Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como METAciencia🧪

La ciencia abierta no se dice, se hace

Siempre he dicho que la ciencia abierta no se expone en conferencia se practica, no se promueve en informes se fomenta, no se escribe se enseña, la ciencia abierta no se dice, se hace. Hacer ciencia abierta es una convicción, un compromiso, una forma de investigar, aquí nuestra contribución. https://niboe.info/ciencia-abierta-se-hace/

La ciencia durante el 2023

 Esta es una lista con documentos que vale la pena revisar para entender cómo fue el 2023 para la ciencia, entre estos, hay los números de revisión anuales con los descubrimientos más relevantes, los temas en boga y las selecciones imprescindibles: https://www.nature.com/immersive/d41586-023-03872-z/index.html https://www.nature.com/articles/d41586-023-03865-y https://www.nature.com/articles/d41586-023-03974-8 https://www.nature.com/immersive/d41586-023-03919-1/index.html https://www.science.org/content/article/breakthrough-of-the-year-2023

WoS y Scopus ya no son necesarias

 Desde hace más de dos años ya no incluyo en mis cursos plataformas de indices de citas como Web of Science y Scopus, en algún momento no nos quedó de otra, que usarlas y pagarlas, pues eran las únicas opciones disponibles de este tipo. Pero ahora con el desarrollo de interesantes iniciativas de referencias,  metadatos, resúmenes, referencias y citas abiertas esto ha cambiado y existen más y mejores alternativas a estas dos bases de datos tradicionales. De tal manera que, actualmente ninguna de las dos es importante, necesaria, ni estratégica, de hecho ya no ofrecen más que buena publicidad. Entre sus slogan están, "Potenciando el prestigio de ...", "El Factor de Impacto..." ¿La Sorbonna ya lo hizo, nosotros cuándo? Esta institución académica ha dejado de pagar WoS de Clarivate. La Web of Science es absolutamente innecesaria, únicamente sirve para alimentar egos, opino lo mismo de Scopus. Referencias https://opencitations.net/index https://www.sorbonne-universite.fr...

investigaciones fallidas

Siempre sabemos lo que ha salido bien de una investigación, no obstante, conocer lo que no ha salido bien puede resultar muy constructivo, porque permite evitar los errores. ¿ Cuales fuentes de información hay en línea sobre experimentos fallidos, proyectos infructuosos o investigaciones que ha fracasado? Resultados negativos: Recientemente se instauró la publicación de resultados nulos o negativos en revistas dedicadas específicamente a este rubro. Retractaciones: existen una gran cantidad de bases de datos con artículos retractados. Preprints no publicados: En los archivos de preprints es posible identificar los preprints que no han sido publicados. Además, existen registros en cuadernos de notas, blogs, páginas Web y mensajes en redes sociales en las que se describen estos fallos, sería interesante reunirlos, describirlos y cuantificarlos para biología del color. Causas -Errores -Cambios -Imprevistos Fuente de la imagen:  https://www.biodiversitylibrary.org/page/57675695#page/2...

Ser diferente, pensar distinto y ser minoría

 Las minorías son relegadas por qué son diferentes, pero no siempre es bueno, ni necesario, ser como los demás. Intentar pensar diferente Ir contra corriente Evitar las conglomeraciones ideológicas, si algo es popular seguro es resultado de manipulación, publicidad o mercadotecnia Alejarse de fanatismos y dogmas Pensar críticamente Salirse de la caja para interpretar desde otra posición  Probar usar el punto de visto contrario Considerar visiones del mundo alternativas Usar la imaginación y el humor como estrategias de pensamiento Estar dispuesto a cambiar de opinión Fuente de la imagen:   https://publicdomainreview.org/collection/kumataro-ito-s-illustrations-of-nudibranchs-from-the-uss-albatross-philippine-expedition-ca-1908/

Ciencia Abierta en acción

La ciencia abierta es un movimiento nuevo, con impulso y que ha cambiado profundamente la forma de hacer ciencia, sin duda es una revolución del conocimiento, una nueva manera de hacer ciencia y una forma innovadora de implementarla. La ciencia abierta debe ser una convicción personal, una filosofía grupal, una obligación moral. No tiene que ver con que te citen, es el resultado de un compromiso con el conocimiento, la información y los datos, que son un bien común, el patrimonio que generamos cómo humanos, el capital de la ciencia que se ha construido de generación en generación, que hemos heredado, que usamos y que dejaremos. LA ciencia abierta implica pensar en todos y no en nosotros. Es algo que se aprende, se entiende y se aplica, es una responsabilidad social. La ciencia no es una empresa individual y personal, es una actividad común, compartida y de todos! Hemos dejado atrás la época en la que la ciencia era, cerrada, elitista e individual. La ciencia abierta NO tiene nada que v...

Rutas para ser emerito

Existen varias rutas para tener reconocimientos, algunas cortas, otras largas, las rápidas y lentas, las verdaderas y las falsas... Un verdadero emérito lo logra con talento, trabajo y sin notarlo, por qué está centrado en su trabajo. No obstante, existe el camino para ser emérito falso, también aplica para cualquier puesto directivo o de poder. Aspirar a ser emérito Ser bueno  (casi nunca) Hacer política Tener colegas en todos los puestos de poder Lograr una cátedra o proyecto institucional Asegurar impacto, no importa la calidad Invitar a los cuates a participar, no importa si saben del tema o no Sirva mucho tener algún familiar adentro Usar buena parte del tiempo en la grilla Gastar muchos fondos en publicidad Fastidiar a los contrincantes Usar el aparato institucional para tu beneficio Promover a tus aliados en los puestos de poder Tener una buena amistad con uno o más eméritos Nota: lo importante es el personaje, no la contribución o el trabajo Por hacer: un análisis de redes ...

Acciones para cambiar la ciencia

La práctica científica se transforma constantemente y nuevos movimientos e iniciativas están siendo adoptados por la comunidad científica a nivel mundial. Entre ellos, están los que buscan desarrollar la ciencia abierta e incluyente y eliminar prácticas que promueven la filosofía de “publicar o morir”  propongo las acciones siguientes para cambiar la ciencia basada en evaluaciones que promueven la publicación cerrada y basada en el impacto:  Eliminar la evaluación académica que usa como referencia el índice de citas Core Collection de Web of Science de Clarivate, así como el uso de indicadores como el factor de impacto, la cantidad de citas o cuartiles. Conjuntamente, debe promoverse una mayor diversidad de productos académicos y reconocerse el uso del idioma español en la publicación científica. Adoptar la Declaración de San Francisco sobre la Evaluación de la Investigación, DORA (https://sfdora.org/read/es/) y usar indicadores alternativos. Considerar en las evaluaciones el ...

El problema de la evaluación académica

 El problema de la evaluación académica en la actualidad, es que, ha dejado de ser una mera manera de medir el desempeño y dar un seguimiento a los investigadores y se ha convertido en el canon, a tal grado que, la ciencia se a supeditado a los criterios de evaluación, que generalmente son rígidos, limitados y delimitados,  lo que ha restringido, e incluso inhibido drásticamente la  la libertad y la creatividad en la práctica científica. A tal grado que, los estándares utilizados para calificar a los científicos, se han convertido en los principios de la ciencia actual, que sobra decirlo, no son deseables: Publicar o morir El imperio de las citas La fama del factor de impacto Entre menos autores mas puntos Privilegio por la especialización y desdén por la multidisciplinariedad La burocratización de la ciencia, los científicos usamos más tiempos y recursos en cuestiones administrativas que en investigar. Es todo un reto para nosotros, los investigadores, evadir estos obstá...

Ciclo de la publicación científica

La publicación científica es el proceso central de la ciencia, describe la construcción y la expansión transforma los datos y la información obtenida y procesada durante una investigación en un nuevo conocimiento dictaminado, compartido y accesible a través de un artículo científico publicado en una revista académica que se distribuye a a la comunidad científica y para todos. Este ciclo, que involucra desde la concepción de la investigación, la evaluación por pares que puede ser abierta,  hasta su difusión y reuso, este ciclo es esencial para comprender el funcionamiento de la ciencia actual, que es centrado en las publicaciones.  El ciclo de la publicación científica es un proceso complejo y dinámico que impulsa constantemente el avance del conocimiento. Desde la concepción de una idea hasta la difusión global de resultados, cada etapa desempeña un papel estratégico que es necesario identificar, conocer y explorar pues ejemplifican las principales características de la litera...

La ciencia en mexico

La ciencia en México ha enfrentado desafíos históricos, muchos de los cuales están vinculados a cuestiones culturales, políticas, económicas y sociales. El analfabetismo, la falta de inversión, una institucionalización turbulenta y el abandono gubernamental en ciencia y tecnología ha sido una constante y un obstáculo significativo. Además, la fuga de cerebros, donde talentosos científicos mexicanos buscan oportunidades en el extranjero, ha debilitado la capacidad científica del país. Nuestros logros científicos son contados pero importantes, en México tenemos una comunidad científica muy pequeña, repleta de vicios, mucho de los cuales no aparecen en los libros o las historia de la ciencia en México, algunos de estos vicios los iré registrando aquí. Es una comunidad muy jerárquica, competitiva y cerrada. La mayoría prefieren que se les hable de Usted y que se les anteponga siempre el "Doctor" o "Doctora" cuando se les habla. Promueven la escritura académica impersona...

Las metas

 El prefijo "meta" es un componente lingüístico que proviene del griego antiguo "μετά" (meta), que se traduce comúnmente como "más allá de" o "después de". Este prefijo, aunque es aparentemente simple, tiene una riqueza de significado y aplicaciones en diversos campos, desde la ciencia hasta la filosofía que enriquece el lenguaje y pensamiento y hace referencia a un proceso sobre el mismo proceso, o un fenónemo que se ve desde la perspectiva del mismo fenómeno, veamos esto . En la investigación digital utilizamos un conjunto de metas constantemente, por eso es importante conocerlas: Listas de metas  Esta es un lista de metas de interés para la investigación digital Metaconsciencia. Es la capacidad que tenemos los humanos de ser conscientes sobre nuestra conciencia. Metaciencia. Es la reflexión sobre la ciencia que hacen los científicos. Metadatos. Son los datos que describen información o a los propios datos. Metaliteratura. Es la literatura que ...

Detectives de verificación académica

La metaciencia desempeña un papel esencial en el avance de la ciencia al proporcionar una evaluación crítica y reflexiva del proceso científico. Su contribución es fundamental para garantizar que la investigación sea confiable, transparente y ética, lo que a su vez promueve el progreso continuo del conocimiento científico. Conozco algunos detectives encargados de verificar información académica que hacen un trabajo impresionante, interesante y divertido, son científicos, que además de hacer su trabajo se dedican a descubrir, estudiar y difundir información sobre temas de metaciencia de relevancia, vale la pena seguirlos, leerlos y conocer su trabajo, veamos más detalles. Peter Suber : Acceso abierto  y Multilinguismo Adam Marcus e   Ivan Oransky:   Retractación Elisabeth Bik : Análisis forense de imágenes Recursos   https://www.newyorker.com/science/elements/how-a-sharp-eyed-scientist-became-biologys-image-detective https://cyber.harvard.edu/~psuber/wiki/Peter_Suber ...

Retractación

La retractación es el proceso mediante el cual los investigadores de una publicación científica, principalmente los artículos, se desdicen de los nuevos conocimientos que publicaron. Según la Real Academia de la Lengua Española, la retractación consiste en la acción de revocar expresamente lo que se ha dicho (RAE, 2010). En el contexto académico, la idea de retractación y fraude han ido construyendo un camino conjunto, por una parte las autoridades académicas y gubernamentales han tenido que tomar decisiones para evitar las malas prácticas científicas y por otro se ha establecido la retractación como una práctica científica más.  Tipos de retractación La retracción de los artículos científicos pueden atribuirse a diversas causas, siendo cuatro las más comunes. 1. Errores y Fraude: Los errores honestos o el fraude científico, como la manipulación de datos o la falsificación de resultados, son causas fundamentales de retracción. Estos desafían la integridad de la investigación. 2. ...

Roles abiertos en la publicación científica

  Arbitraje abierto En nuestra región es muy raro que en los artículos publicados en las revistas latinoamericanas sean conocidos los árbitros de las publicaciones y mucho menos que se utilicen las plataformas de revisión abierta como los archivos de PRINT o herramientas como hipótesis que facilitan el hacer procesos transparentes de revisión por pares.  La revisión por pares abierta facilita que todos puedan conocer las ventajas, desventajas , debilidades fortalezas, críticas y mejoras que se han hecho a los artículos científicos durante el proceso de publicación pues de una u otra forma tanto el editor como los revisores en muchos casos hacen contribuciones tan importantes que podrían ser considerados como autores de el documento. El trabajo el tiempo la dedicación y el esfuerzo que hacen tanto los editores como los revisores de las revistas latinoamericanas que en muchos casos es un trabajo voluntario y sin remuneración debe tener el crédito correspondiente y el reconocimi...

Cómo se vive la ciencia en la vida real?

La ciencia en la vida real es igual que cualquier otra actividad humana, pasa de todo, enfrentarse a esa realidad es complicado, en especial, si no provienes de una familia de científicos y eres el primero de tu familia que lo ha conseguido. Yo siempre les comparto a mis estudiantes canales de información que les permite saber sobre los detalles, buenos y malos, del funcionamiento de la ciencia actual. https://retractionwatch.com/ https://scienceintegritydigest.com/about/ https://cyber.harvard.edu/~psuber/wiki/Peter_Suber ,  https://fediscience.org/@petersuber Fuente de la imagen:  https://www.biodiversitylibrary.org/page/42199006

Información y malas prácticas

 La falta de información clara, transparente y accesible, disponible para todos es un indicador de que algo está mal, esto puede deberse a una o varias razones: Falta de presupuesto Recursos institucionales y humanos limitados Carencia de protocolos de manejo de información Falta de interés de las autoridades Cualquiera de ellas, nunca justifica el hecho de que exista una transgresión al derecho a la información, especialmente la pública. La inexistencia de  información de calidad, actualizada y disponible en la Web es un problema serio en nuestra región, esto los sufrimos constantemente. Debemos pugnar por construir una ciudadania informada, que entienda la importancia de la información y lo estratégico que es saber utilizarla. Fuente de la imagen: https://www.biodiversitylibrary.org/page/33079899

Dudas sobre el manejo de perfiles académicos

Una de las fuentes de información sobre los productos académicos son los perfiles de investigación como ORCID, Google Académico, etc.. Tengo algunas dudas sobre la interoperabilidad, estándares y metadatos usando esta plataforma las escribo abajo. ¿En qué formatos se puede exportar la información de ORCID hacía otras plataformas, es posible hacerlo? ¿Cómo se debe reportar una patente? ¿Cómo se pueden añadir los perfiles en las páginas Web?

Es hora de publicar en el idioma nativo y apoyar el multilenguaje en la ciencia

 Los obstáculos de un científico que no nace angloparlante son muchos y complicados, el tiempo, el esfuerzo y los recursos que se necesitan con muchos más, es estresante y agotador el camino. Este problema ha hecho que la comunidad científica ponga atención en este fenómeno, se discuta y se reflexione sobre alternativas para aminorarlo o incluso evitarlo. La publicación de la ciencia en todos los idiomas no solo es importante para los científicos, también para los ciudadanos, que tienen el derecho de leer en su idioma y para la cultura en general, para que se desarrolle y preserve el lenguaje científico escrito en todas las lenguas.  Multilinguismo LA importancia del multilenguaje en la academia se establece en la Iniciativa Helsinki sobre Multilingüismo en la Comunicación Científica , ahí se hace referencia a la necesidad de que se fomente y produzca ciencia en todos los idiomas, que se apoyen la producción de literatura en idiomas diversos (bibliodiversidad), el apoyo las re...

Crisis en la publicación científica

La publicación científica está en crisis, nadie lo duda, es un mal necesario pero mientras no tengamos una mejor alternativa seguiremos usando este sistema obsoleto de comunicación científica. Estamos tan concentrados y presionados en publicar, que no estamos enfrentando el problema y tardaremos en resolverlo, aquí algunos artículos recientes que ponen el dedo en la llaga.  hmed, A., Al-Khatib, A., Boum, Y., Debat, H., Gurmendi Dunkelberg, A., Hinchliffe, L. J., ... & Pruszynski, J. A. (2023). The future of academic publishing . Nature Human Behaviour, 1-6.  https://www.nature.com/articles/s41562-023-01637-2 Brembs Björn, Huneman Philippe, Schönbrodt Felix, Nilsonne Gustav, Susi Toma, Siems Renke, Perakakis Pandelis, Trachana Varvara, Ma Lai and Rodriguez-Cuadrado Sara 2023 Replacing academic journals R. Soc. open sci.10230206230206 http://doi.org/10.1098/rsos.230206 Sabel, B. A., Knaack, E., Gigerenzer, G., & Bilc, M. (2023). Fake Publications in Biomedical Science: ...