Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como VariablesBIOcolores🟣

informacion sobre taxones en la web

Un taxón (plural: taxones) es una unidad de clasificación utilizada en la taxonomía, que es la ciencia de clasificar y organizar los seres vivos en categorías o grupos basados en sus similitudes y relaciones evolutivas. Los taxones representan niveles jerárquicos en un sistema de clasificación biológica que va desde categorías amplias y generales hasta categorías más específicas y detalladas. Estos niveles jerárquicos se organizan de manera que cada nivel superior incluye a los niveles inferiores.  Los taxones permiten a los científicos y biólogos organizar y comunicar información sobre la diversidad de la vida de manera sistemática y coherente. Cada organismo vivo está representado en esta jerarquía taxonómica, lo que facilita la comprensión de las relaciones evolutivas y las similitudes entre los diferentes seres vivos.  El nombre científico de la especie a la que corresponde el organismo con la coloración reportada es la variable más importante en la biocuración que hacemos...

Brillo

Brillo, una de las cualidades asociadas a la coloración en los organismos es el brillo. El brillo se ve como un reflejo similar a un espejo, es un rasgo asociado  a todos los organismos, desde las mariposas hasta ranúnculos, desde peces hasta moscas. La apariencia de los taxones con superficies brillantes está dominada por un destello, un pulso de luz brillante que sólo es visible bajo ángulos específicos de observación e iluminación. A diferencia de los objetos iridiscentes, cuyo color depende del ángulo de observación, los objetos brillantes suelen tener una apariencia brillante superpuesta a un color general (van der Kooi y Spaethe Los colores brillantes en los organismos son a menudo el resultado de pigmentos, estructuras especiales o propiedades ópticas que pueden tener diversas funciones en la ecología y la supervivencia de esos organismos. Aquí hay algunos ejemplos de colores brillantes en los organismos y sus posibles funciones: Colores Brillantes en Aves    - **P...

Cambios de color ontogenético

La ontogenia es el proceso de desarrollo individual de un organismo, desde su estado inicial como una célula fertilizada hasta su forma madura y funcional. Es una rama de la biología que se centra en el estudio de cómo los organismos crecen y se desarrollan a lo largo de sus vidas. La ontogenia implica una serie de cambios morfológicos, fisiológicos y, en algunos casos, conductuales que ocurren durante el ciclo de vida de un organismo.La ontogenia se refiere a todo el proceso de desarrollo que tiene un organismo durante su ciclo de vida esto es a todos los cambios que tiene desde la fecundación hasta el final de su ciclo la mayoría de los organismos cambian de color conforme pasa el tiempo.  Los cambios de color ontogenéticos son cambios de color irreversibles asociados con el desarrollo progresivo normal de un individuo de una especie. Por ejemplo,  los mamíferos nacen de colores claros obscurecen y vuelven a clarar su pelaje por falta de melanina. dado que la coloración comú...

Color del iris del ojo

Los ojos vertebrados aparecieron hace aproximadamente 530 millones de años (Cordero et al., 2008), la evolución del ojo es una parte integral de la evolución animal, el desarrollo de la visión junto con la locomoción, fueron los procesos más importantes en la evolución de los animales macroscópicos ( Nilsson, 2013).  Las características de los ojos reflejan soluciones evolutivas a presiones selectivas particulares, tanto del entorno no biológico como de otros animales y es resultado de un sistema complejo con bases celulares y moleculares de gran interés (Fernald, 1997).  La coloración del iris del ojo de los vertebrados está determinada por la cantidad y el tipo de pigmentos presentes en la parte frontal del ojo. La melanina es el pigmento responsable de los tonos marrones y negros, mientras que la combinación de la cantidad de melanina y la estructura del tejido colágeno da como resultado los colores más claros, como el amarillo, naranja, azul y el verde. El color del iris p...

Ornamentos de colores en los organismos

Los ornamentos en los seres vivos se refieren a características físicas o comportamientos que han evolucionado en una especie y que desempeñan un papel en la atracción sexual, la competencia por el apareamiento o la comunicación con otros individuos de la misma especie. Estos ornamentos pueden ser prominentes en algunas especies y pueden incluir rasgos como colores llamativos, estructuras elaboradas, adornos exagerados, partes destacadas y estructuras agigantadas. Los ornamentos se encuentran en una amplia variedad de formas y tamaños entre los que están los cuernos, colas largas, manchas faciales, esporas de colores, antenas desarrolladas. Los ornamentos son el resultado de la selección sexual, un proceso en el cual ciertos rasgos se vuelven más comunes en una población porque aumentan las posibilidades de apareamiento y reproducción para aquellos individuos que los poseen.  De tal manera que, asociados al color también existen ornamentos que valdría la pena describir en los bioda...

Polinización y colores

 La polinización es un fenómeno biológico interesantes porque permite estudiar la coevolución. La correlación entre las señales que enviar las flores las flores a los animales que las polinizan son visuales y olfativos, el estimulo visual es a través del brillo y la coloración. Es muy útil tener datos estructurados sobre las siguientes variables asociadas a el color y la visión de la polinización: Nombre científico de la flor Color de la flor Nombre científico del polinizador Visión del color del polinizador Herramientas BIOinformación https://hypothes.is/users/lmichan?q=PolinizadoresBIOcolores pollination (color OR colour) Google Scholar Bibliografía Kantsa, A., Raguso, R. A., Dyer, A. G., Sgardelis, S. P., Olesen, J. M., & Petanidou, T. (2017). Community-wide integration of floral colour and scent in a Mediterranean scrubland. Nature Ecology & Evolution, 1(10), 1502-1510. https://doi.org/10.1038/s41559-017-0298-0 Fuente de la imagen:  https://www.biodiversitylibrary....

Colores de las plantas carnivoras

En el siglo XVII los naturalistas reportaron plantas que comen pequeños insectos, en esa época Darwin publicó su libro   “ Plantas insectívoras ”, estas plantas pueden digerir arañas, invertebrados y pequeños vertebrados como lagartijas, y de forma ocasional, también pueden comer ranas, sapos, ratones y otras criaturas menudas que caen fortuitamente en sus trampas pegajosas.   Las plantas carnívoras han desarrollado estrategias para atraer, capturar y digerir pequeños animales para obtener nutrientes adicionales como nitrógeno y fósforo que no logran obtener del agua, sales minerales del suelo y de la fotosíntesis porque viven en suelos pobres en nutrientes como pantanos, turberas, suelos ácidos e inhóspitos para la mayoría de las plantas de los trópicos. Las especies de plantas carnívoras han evolucionado en cinco órdenes: Caryophyllales, Ericales, Lamiales, Oxalidales y Poales y esta estrategia alimenticia en las plantas ha evolucionado en, al menos, once lin...

Omics y biocolores

Las disciplinas denomianadas  " ómicas " se utilizan en la investigación en biociencias para comprender mejor la biología de los organismos, la salud humana y las enfermedades, así como para identificar biomarcadores, objetivos terapéuticos y estrategias de diagnóstico más precisas. La combinación de tecnologías de alto rendimiento y análisis de datos avanzados ha revolucionado la forma en que los científicos estudian y comprenden los sistemas biológicos a nivel molecular y funcional. Este conjunto de disciplinas científicas se centran en el estudio integral y de alto rendimiento de diversos aspectos biológicos a través de la recopilación y el análisis masivo de datos. Estas disciplinas utilizan enfoques de alto rendimiento y tecnologías avanzadas para comprender los componentes biológicos en los diferentes niveles  de organización biológicos. Aquí hay algunas de las principales "ómicas" aplicadas a la biología del color y su significado: 1. Genómica: La genómica se...

Cripsis, colores y datos

La selección impuesta por los depredadores que cazan visualmente ha impulsado la evolución de estrategias de defensa antidepredadores basadas en el color, como la cripsis, la mascarada, el mimetismo y el aposematismo. La crispis es una estrategia visual para despistar, la utilizan los seres vivos para pasar desapercibidos y evitar el ataque y la depredación, o por el contrario, para que los depredadores no los detecten, y poder acercarse. La cripsis es un fenómeno biológico, que consiste en imitar la apariencia de otro organismo para pasar desapercibido por la coincidencia de fondo, en la mayoría de los casos, se copia la forma, la textura y el color para aparentar. De tal manera que, la cripsis se puede clasificar con base en el rol ecológico: depredador o presa, los detalles de la imitación: forma, textura, color, patrón de color, adornos y decoraciones. Insectos que aparentan ser plantas Ramas  https://es.wikipedia.org/wiki/Phasmatodea ,  https://es.wikipedia.org/wiki/Caeli...

Pigmentos BIOcolores

Los pigmentos biológicos son compuestos químicos que se encuentran en organismos vivos y que son responsables de la coloración de diversas estructuras, como piel, plumaje, exoequeleto, ojos, alas, flores, hojas y otros tejidos. Estos pigmentos juegan un papel importante en la biología de los organismos y pueden tener diversas funciones y propiedades, veamos algunos: 1. **Melanina:** La melanina es uno de los pigmentos más comunes en la naturaleza y se encuentra en muchas especies, incluidos los humanos. Es responsable de la coloración de la piel, el cabello, las plumas y otros tejidos. Existen dos tipos principales de melanina: la eumelanina, que produce colores oscuros como el negro y el marrón, y la feomelanina, que produce colores amarillos y rojos. La melanina también desempeña un papel en la protección contra la radiación ultravioleta y en la regulación de la temperatura. 3. **Carotenoides:** Los carotenoides son pigmentos que producen colores amarillos, naranjas y rojos en una va...

Iridiscencia: niveles de organización y ontologías

La coloración en los seres vivos se obtiene a partir de la combinación de tres mecanismos biológicos: pigmentos, bioluminiscencia y color estructura. Dentro del color estructural, la iridiscencia que se produce los organismos que tienen iridóforos es espectacular por el tipo de coloración destellante resultado de una fisiología a nivel celular compleja, pero muy interesante, vamos allá. En los peces, los anfibios y los reptiles no aviares, existen múltiples clases de células pigmentadas y estructuralmente coloreadas, llamadas cromatóforos que contienen diferentes combinaciones de pigmentos y/o estructuras reflectantes con diferentes gamas de colores,  hasta el momento se conocen al menos nueve clases de cromatóforos que se clasifican en seis tipos, 1) melanóforos de melanina color marrón/negro), 2) los xantóforos de pteridina y carotenoide color amarillo/naranja, 3) Los iridóforos son cromatóforos estructurales  plateados o azules por  plaquetas de purina en capas de tama...

Visión del color enfoque antropocéntrico vs zoocéntrico

 En los estudios biológicos sobre el color en los seres vivos tiene un sesgo, en muchos casos se describe la función de color desde la perspectiva humana, y esto es incorrecto. Es necesario estudiar e interpretar la coloración y la visión del color desde la perspectiva de los animales, cómo lo ven ellos, cuál es su contexto. Esta podría ser una variable interesante para agregar al análisis de la información sobre biología del color. Fuente de la imagen:  https://www.biodiversitylibrary.org/page/45490916#page/13/mode/1up

Transparencia en los seres vivos

 La transparencia es una característica de los seres vivos. La carencia de color en las estructuras de los seres vivos no es común, los casos más conocidos de carencia de color son en las alas de las mariposas y caballitos del diablo. El paso de la luz a través del cuerpo tiene la función de camuflaje. Es así que,  será interesante, reunir todos los organismos transparentes y que tengan transparencias registrados en la literatura biológica en Wikidata. Para esto tenemos que considerar lo siguiente: Explorar la literatura sobre transparencia en los seres vivos Reunir todos los casos de organismos transparentes o con transparencias Identificar los elementos y las propiedades que describan esta coloración Hacer consultas para visualizar la información de distintas formas y utilizando diferentes variables Organismos transparentes Bagre de Cristal ( Kryptopterus vitreolus ) este pez es transparente debido a la falta de escamas y carencia de pigmentos, todos los órganos del cuerpo e...

Nueva variable biocolores: androcromo y ginecromo

Cuándo exploro la literatura sobre BIOocolores el procedimiento consiste en identificar información relevante para nuestra investigación, me centro en los siguientes aspectos, que van evolucionando conformo descubro nuevos fenónómenos en la literatura que son de interés para las biociencias, respecto a a su contenido biológico, informacional, informático o metacientífico, de tal manera que diseccionó el artículo en distintas dimensiones como las siguientes: El documento Tipo de artículo: de investigación o de síntesis ( Revisiones ) Variables biológicas del estudio Tipo de contribución del estudio: clave, particular, metodológica Tipo de acceso El método Descubrir si implementó investigación  in silico  y de qué tipo Herramientas Datos Ciencia abierta Principios FAIR Conjunto de datos ( BIOdatos ) Siguiendo este procedimiento encontré dos nuevas variables útiles para describir la coloración de los organismos que agregaremos a nuestra lista y que formará parte de nuestro método...

Variables BIOcolores

En ciencia, una variable es un atributo, una característica o una cantidad que puede cambiar o variar en una situación, experimento o estudio. Las variables son elementos esenciales en la investigación científica y se utilizan para medir, analizar y comprender fenómenos naturales o procesos en el mundo real.  En la investigación digital sobre bioinformación podemos utilizar distintos tipos de variables además de las propiamente biológicas, que están asociadas a la los datos, la información, la literatura y las herramientas informáticas, estos son algunos ejemplos de las variables que procesamos. Variables Biocolores Variables de estudio de los proyectos de investigación digital en biología del color  Qué es una variable. Información que puede ser procesada para responder preguntas sobre bioinformación Como se pueden clasificar las variables de este proyecto Biología del color que corresponda a datos biológicos, relacionados o afines, o cualquiera de sus niveles sobre el color ...