Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como FCUNAM

Curso Filosofía e Historia de la Biología 2025-1

 Este semestre 2025-1 que inicia el 5 de agosto 2024 y termina la última semana de noviembre impartiré la materia Filosofía e Historia de la Biología del plan 1997 en el grupo 5000  los miércoles y sábados de 11:00 a 14:00 horas con la proferosra Graciela Zamudio. Yo estoy impartiendo la clase de los sábados. Esta es una lista de los materiales que he generado para el curso Start.me BIOhistoria Este tablero  https://start.me/p/z4K9Ez/biohistoria  contiene un buen número de enlaces a varios recursos que hemos utilizado durante la clase para cubrit loc contenidos del temario. Presentaciones Historia de la Biología Esta es la carpeta con las presentaciones que utilizamos en el curso  https://drive.google.com/drive/folders/1RgBk7I8-YxApESTQTwIqV6-A68UsXt4F?usp=drive_link El último curso Cabe la posibilidad de que como ya se ha implementado el nuevo plan de estudios de la Carrera de Biología en la Facultad de Ciencias. de la UNAM, esta sea la última vez que el curso ...

10 simples acciones que se debieran implementar en mi facultad

 ID1350 10 simples acciones que se debieran implementar en mi facultad Estos son artículos con 10 simples reglas que sería de mucha utilidad en mi institución académica, sería genial leerlas, compartirlas y discutirlas entre la comunidad. Bourne, P. E. (2022). Ten simple rules for good leadership. PLOS Computational Biology, 18(6), e1010133. https://doi.org/10.1371/journal.pcbi.1010133 Manallack, D. T., & Yuriev, E. (2016). Ten simple rules for developing a mooc. PLOS Computational Biology, 12(10), e1005061. https://doi.org/10.1371/journal.pcbi.1005061 Searls, D. B. (2012). Ten simple rules for online learning. PLOS Computational Biology, 8(9), e1002631. https://doi.org/10.1371/journal.pcbi.1002631 Sebastián-González, E., Graciá, E., Morán-Ordóñez, A., Pérez-Ibarra, I., Sanz-Aguilar, A., & Sobral, M. (2023). Ten simple rules for a mom-friendly Academia. PLOS Computational Biology, 19(8), e1011284. https://doi.org/10.1371/journal.pcbi.1011284 Lawrence-Dill, C. J., Allscheid,...

Lo que debería tener el nuevo plan de estudios de biología

Estamos en el proceso de construir un nuevo plan de estudios de la Carrera de Biología en la UNAM y estas son mis ideas al respecto. Debiera centrarse en lo que necesitan aprender los alumnos, no en lo que podemos enseñar los maestros. Tendría que privilegiar las habilidades y las competencias, no en los contenidos, como hasta ahora.  Es necesario diseñar un plan moderno, innovador, acorde al momento que estamos viviendo. Tenemos que formar biólogos que se inserten en la cadena productiva, que cumplan con su responsabilidad social y que tengan un papel sobresaliente en su entorno, la industria, la innovación y la investigación, si el enfoque sigue siendo enciclopédico, en lugar de centrarse en, enseñar a hacer, pensar críticamente, discutir ideas, escribir y  argumentar. Propongo que el núcleo sea experimentar, usar equipos y seguir protocolos, registrar resultados, leer y discutir artículos, escribir documentos especializados, generar proyectos, solucionar problemas reales, i...

Ideas de manejo de información para la FCUNAM

 En la Facultad de ciencias de la UNAM existe una gran cantidad de oportunidades de mejora en lo que toca a manejo de información, estas son algunas notas que tomo cuando accedo a información de la Facultad. Calendario con todos los eventos en un formato estructurado, interactivo e interoperable, por ejemplo en Google calendar. Crear una oficina de ciencia abierta. Que los investigadores conozcan, firmen y apliquen las iniciativas FAIR y DORA. Generar ID Grid para la facultad. Que todos los investigadores generen su ORCID  y aparezca en la página ligado a su perfil. La información de titulación de biología es confusa y está desactualizada. Sería bueno tener un listado de todas las colecciones biológicas y las bases de datos biológicas que alberga la facultad. Falta una lista con todos los investigadores adscritos al Departamento de Biología Comparada Fuente de la imagen:  https://www.biodiversitylibrary.org/page/39633101

Enseñanza en línea en fcunam

Este 31 de mayo por iniciativa de la Facultad de Ciencias, se hizo un conservatorio sobre la enseñanza abierta y a distancia, en la que se abordó la manera en la que se han implementado las herramientas digitales en dos casos de éxito en facultades de la UNAM. Entre las reflexiones y las contribuciones que hicieron los participantes resaltaron que actualmente es importante ser flexibles y utilizar la tecnología activamente para ampliar posibilidades y aprovechar  sus bondades. Ha sido un gran avance el que puedan coexistir las tres modalidades de enseñanza en la UNAM: la presencial, abierta y a distancia y que en la actualidad sea factible que cada estudiante pueda transitar entre ellas. Todas las modalidades son igual de válidas porque se basan en el mismo plan de estudio, la diferencia la constituyen las distintas trayectorias. Ahora es posible gracias a la tecnología hacer exámenes a distancia y mediados por tecnologías. La preparación de los cursos y los recursos en línea exige...

BIOcolecciones MX y wikidata

  Las colecciones biológicas constituyen una de las fuentes de información más importantes en biología pero se enfrentan a varios problemas de BIOinformación. La carencia de condiciones para generar información estructurada, interactiva, robusta, actualizada y de calidad es un gran problema en la Biología. Existen una gran cantidad de colecciones biológicas mexicanas transparentes para el mundo porque carecen de la tecnología y las especificaciones necesarias para estar en el circuito mundial de información sobre biodiversidad conformado por los grandes consorcios. La marginación de estas colecciones es resultado de la falta de cultura digital y tecnológica, limitado presupuesto, personal e infraestructura. Por todas estas razones nos proponemos reunir todas las colecciones digitales con información biológica realizadas por investigadores adscritos a las instituciones mexicanas Documentación del proceso Hice algunas búsquedas sobre colecciones mexicanas Descargué la colección de...

Mapas semánticos de los Directores de la Facultad de Ciencias, UNAM

 El otro día estaba editando la página de Wikipedia de la Facultad de Ciencias de la UNAM  y me dediqué a agregar a los Directores de la institución, por cierto fue todo un reto encontrarlos, pues existe solo información dispersa  en la Web y no aparece en ninguna página institucional de la UNAM, o de cualquier otro tipo, que los enliste, razón por la cuál mi contribución será más relevante.  Inmediatamente me surgió la idea de que este sería un excelente ejemplo para demostrar las distintas aplicaciones semánticas de wikidata y generar mapas de conocimiento con ellos, para lo cual nos pusimos a curar la información en wikidata sobre cada director respecto a las siguientes variables: Nombre Género Especialidad Año de nacimiento y si aplica muerte Inicio y final de su gestión como director/a años en el puesto Antecesor y predecesor ORCID Empezamos completando la información para la Doctora Ana María Cetto ( Q4750428 ) después fuimos completando la información para lo...

10 iniciativas para Biologia Comparada

Diez iniciativas de ciencia que todo investigador de biología comparada debe conocer e implementar en su práctica académica La ciencia es dinámica, evoluciona produce novedades continuamente, muchas de esas innovaciones y mejoras tienen que ver con la propia práctica académica. Sesiones en línea para explorar, aprender e implementar  Una vez por semana Una hora Día y horario por definir Son 10 iniciativas sobre las cuales conversaremos y probaremos, la idea es abrir un espacio en el que podamos compartir y probar todas las novedades en ciencia, con énfasis en las que sean más útiles en las biociencias y la biología comparada que puedan ser de nuestro interés. Metadatos, especificaciones e identificadores: DOI (Objetos Digitales) ORCID (Identidicador de autores, Google Scholar y Bionomia (Identificador de taxónomos que han descrito nuevos taxones) Metaciencia: Temas que tienen que ver con la manera en la que hacemos ciencia en la actualidad, por ejemplo  DORA (La Declaración s...

Curso de historia y filosofía de la biología 2023-3

En el 2023 me toca junto con la historiadora de la botánica Graciela Zamudio impartir el curso de historia y filosofía de la biología ( https://sites.google.com/bioinformacion.org/lab/cursos/fhb ) de manera intensiva durante tres semanas en modalidad presencial. Una reflexión importante que hacemos científicos tiene que ver precisamente sobre qué es la ciencia como hacemos investigación como generamos conocimiento información y datos sobre nuestro objeto de estudio la historia de la ciencia precisamente trata de entender cómo es que se han hecho la ciencia de diferentes maneras, cuáles son las aproximaciones, cuáles son los principales problemas que se han abordado, cuáles han sido las principales preguntas que se han generado y cómo se han resuelto. Además, vale la pena reflexionar sobre cuál es la importancia de la historia y la filosofía de la ciencia para los científicos. Estos temas vistos a través de la historia de la biología es lo que discutiremos durante el curso. Abajo le...