Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Biologymetrics

Journal Article Tag Suite (JATS)

Para procesar los metadatos bibliográficos mediante análisis métricos es necesario entender con detalle la estructura de la información asociada a los artículos científicos en las bases de datos, para esto resulta muy útil comprender los metadatos bibliográficos, los sistemas de organización de conocimiento utilizados para describir y clasificar los contenidos de los artículos, así como entender las especificaciones y los formatos que se utilizan como RIS, JSON, XML y JATS. Journal Article Tag Suite (JATS) Journal Article Tag Suite (JATS) es un conjunto de especificaciones XML desarrollado por el National Information Standards Organization (NISO) que proporciona un estándar para la codificación y marcado de los artículos científicos en formato XML. Este sistema está diseñado específicamente para facilitar la comunicación electrónica de contenidos académicos y científicos, permitiendo una estructura consistente y estandarizada para la representación de metadatos, texto completo, gráfico...

Investigación digital y colaboración

 La investigación digital tiene varias ventajas, siempre es versátil, comúnmente es multidisciplinaria, generalmente usa y promueve la ciencia abierta, es intensiva en datos, constituye una sinergia humano máquina a través de la implementación responsable y ética de la tecnología y fomenta la colaboración. Esta última característica, el trabajo de un equipo interactuando en un entorno virtual cotidiano y dinámico, a mi juicio, es una de las condiciones, repercusiones y ventajas que mas resaltan, de la investigación en línea, pues potencia la coautoría a través de la implimentación de la tecnología para acortar distancias, optimizar el tiempo y propiciar una mejor comunicación.  Hablemos, por ejemplo, de la biología anterior al Siglo XXI, en ese tiempo  la colaboración era limitada, la mayoría de los naturalistas escribían en solitario, eran raras las co-autorías y escribir un texto era una tarea solitaria. Se compartían los avances mediante cartas, en reuniones o en las s...

Cienciometría en biociencias: 10 consideraciones para primerizos

Siempre es necesario hacer una buena revisión de la literatura cuando se va a iniciar un nuevo proyecto científico, como parte de la investigación el inicio consiste en explorar toda la literatura especializada sobre el tema, revisarla con detalle para conocer las nuevas contribuciones, reunir la literatura más relevante anotarla, porque con esas referencias se sustentará la introducción y la discusión de las publicaciones que se generarán como producto.  Si esa revisión incluye la recuperación de información de bases de datos, la extracción de metadatos e incluye análisis métricos o indicadores bibliométricos, altmetricos o infométricos, entonces puede decirse que es cienciométrico.  Comúnmente asesoro a biocientíficos que quieren hacer por primera vez un  análisis bibliométrico, en la mayoría de los casos, debo apuntar algunas consideraciones iniciales: Los documentos no son organismos, ni fenómenos biológicos, son productos sociales, están llenos de excepciones y su co...

Programas y aplicaciones para hacer cienciometría

Visualizaciones dinámicas con cienciometría En esta entrada reúno aplicaciones que permiten obtener visualizaciones dinámicas de análisis métricos que son interesantes, creativas y en algunos casos ¡Asombrosas!   https://www.scimagojr.com/ http://www.eigenfactor.org/ https://sciencemap.eto.tech/ https://cset.georgetown.edu/publication/cset-map-of-science/ https://www.nature.com/immersive/d42859-019-00121-0/index.html https://excellence-networks.net/#_/network/_/probability/true http://bioviz.co/academictree50women/ https://www.csbiology.org/academic-fields-of-study-natural-sciences https://www.csbiology.org/tools/Sci70 https://albertomartin.shinyapps.io/citation_overlap_2019/ https://static.nomic.ai/pubmed.html Software para hacer análisis métricos https://www.citnetexplorer.nl/ https://harzing.com/resources/publish-or-perish https://www.bibliometrix.org/home/ Bibliografía https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_bibliometrics_software https://revista.profesionaldelainformacion.com/in...

La cienciometría y su importancia para las universidades

Programa de TV Tertulia de Educación Universitaria Temporada 6 Programa 122 Capítulo 22 “ La cienciometría y su importancia para las universidades ” SINOPSIS: Se revisará el concepto de cienciometría y su relevancia para las universidades modernas, así como sus implicaciones para docentes y estudiantes. Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola – CUAIEED, UNAM Invitados al panel: ● Dra. Layla Michán Aguirre, Facultad de Ciencias UNAM, Laboratorio de Bio-información. ● Dr. Ricardo Arencibia Jorge C3, UNAM ● Dr. Humberto Carrillo Calvet, Fac. de Ciencias y C3, UNAM Sábado 17 junio 2023,  09:00 horas por TV UNAM Jueves 22 junio 2023 12:00 horas CANAL 22.1 Después de esta fecha se subirá en línea a Media Campus UNAM. Mis ideas Pregunta 1 .- ¿Cuál es el concepto actual de cienciometría y cuál es su origen?  La cienciometría forma parte de un grupo de enfoques, métodos y aproximaciones agrupados en los denominados estudios o análisis métricos de la información, a saber: infometría, ci...

Rudimentos de cienciometría

 Una de las aproximaciones que utilizamos más frecuentemente en el Laboratorio Virtual de BIOinformación para hacer biociencias  in silico es la cienciometría, también conocida como ciencia de la ciencia, este enfoque consiste en realizar análisis cuantitativos a la literatura especializada comúnmente indexada en bases de datos académicas como los indices de citas y los servidores de repositorios. Consiste en realizar análisis métricos de la literatura científica o las patentes, ambas constituyen los productos científicos por excelencia. Para entender este enfoque y aplicar el método cienciométrico es necesario contar con los siguientes conocimientos y habilidades: Metadatos bibliográficos. Tipos de documentos científicos. Publicación científica. Indicadores cienciométricos (bibliometría y altmetría) Bases de datos bibliográficas: WoS, Scopus, Lens, PubMed, Open Alex, Wikidata. Gestores de bibliografía. Las iniciativas de resúmenes abiertos, citas abiertas, metadatos abiertos....

Cienciometría y visualización de la ciencia

 Dentro de las aplicaciones de la cienciometría están aquellas que permiten visualizar de manera dinámica la ciencia utilizando distintas aproximaciones pero generalmente es partir del análisis de redes, este tipo de visualizaciones son denominadas mapas de ciencia (1). A continuación anexo algunas de las que me han parecido más interesantes para la ciencia en general y para. las BIOciencias: https://link.springer.com/article/10.1007/s11192-012-0784-8  (2013) https://www.barabasilab.com/art/work/150-years-of-nature , https://www.nature.com/immersive/d41586-019-03165-4/index.html (2019) https://cset.georgetown.edu/publication/cset-map-of-science/   (2021) https://sciencemap.eto.tech/  (2022) https://www.csbiology.org/academic-fields-of-study-natural-sciences  (2022) https://static.nomic.ai/pubmed.html  (2023) Esta es una manera objetiva, dinámica y eficiente para entender algunas de las dimensiones de la ciencia obtenidas a partir de las publicaciones espec...