Ir al contenido principal

Journal Article Tag Suite (JATS)

Para procesar los metadatos bibliográficos mediante análisis métricos es necesario entender con detalle la estructura de la información asociada a los artículos científicos en las bases de datos, para esto resulta muy útil comprender los metadatos bibliográficos, los sistemas de organización de conocimiento utilizados para describir y clasificar los contenidos de los artículos, así como entender las especificaciones y los formatos que se utilizan como RIS, JSON, XML y JATS.

Journal Article Tag Suite (JATS)

Journal Article Tag Suite (JATS) es un conjunto de especificaciones XML desarrollado por el National Information Standards Organization (NISO) que proporciona un estándar para la codificación y marcado de los artículos científicos en formato XML. Este sistema está diseñado específicamente para facilitar la comunicación electrónica de contenidos académicos y científicos, permitiendo una estructura consistente y estandarizada para la representación de metadatos, texto completo, gráficos y otras formas de información relacionada con las publicaciones académicas digitales. JATS se utiliza ampliamente en la industria editorial para la creación, distribución y archivado de artículos de revistas científicas, proporcionando una forma eficiente de intercambiar información entre diferentes sistemas de publicación y bases de datos bibliográficas. Al estandarizar la codificación de los contenidos, JATS facilita la interoperabilidad entre las plataformas y la recuperación de información, contribuyendo así a la accesibilidad y difusión de la literatura científica.


Materiales



Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Manejo de información en innovación educativa

Manejo de información para el desarrollo de proyectos de innovación educativa La innovación educativa La innovación educativa se refiere a la aplicación de nuevas teorías, métodos, ideas, prácticas o técnicas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje significativamente. Manejo de información en innovación educativa El manejo de información en innovación educativa en la era digital consta de todos los procesos necesarios para gestionar, tanto la información que constituye el insumo como el producto del ciclo de una práctica educativa. Incluye las herramientas, los procesos, los protocolos, las especificaciones y las buenas prácticas implementadas en un proyecto determinado que puede ser a nivel mundial, ya sea realizado por instituciones, organizaciones, entidades, grupos o individuos interesados en generar información y datos de calidad accesibles, interoperables, abiertos y reusables para aprovecharlos en todo su potencial.  Este es un proceso estratégico para la innovación...