Manejo de información para el desarrollo de proyectos de innovación educativa
La innovación educativa
La innovación educativa se refiere a la aplicación de nuevas teorías, métodos, ideas, prácticas o técnicas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje significativamente.
Manejo de información en innovación educativa
El manejo de información en innovación educativa en la era digital consta de todos los procesos necesarios para gestionar, tanto la información que constituye el insumo como el producto del ciclo de una práctica educativa. Incluye las herramientas, los procesos, los protocolos, las especificaciones y las buenas prácticas implementadas en un proyecto determinado que puede ser a nivel mundial, ya sea realizado por instituciones, organizaciones, entidades, grupos o individuos interesados en generar información y datos de calidad accesibles, interoperables, abiertos y reusables para aprovecharlos en todo su potencial.
Este es un proceso estratégico para la innovación educativa pues repercute en una buena toma de decisiones para generar transparencia, evitar el plagio, estandarizar mediante identificadores, fomentar la reproducibilidad, evitar la retractación, promover el acceso abierto, utilizar metadatos completos que incluyan los créditos y licencias adecuados y depositar la información en repositorios, por mencionar los más significativos. Además, es nuestra responsabilidad social compartir la información de un proyecto subvencionado con fondos públicos utilizando tecnología de vanguardia, acorde a los principios actuales en boga como la ciencia abierta, las nuevas tecnologías semánticas y de los datos datos ligados o la inteligencia artificial, que por cierto está de moda en este momento.
El manejo de información digital para la innovación educativa sirve para investigar, difundir, enseñar y aplicar las teorías, los métodos, los conceptos, los enfoques, las herramientas y las aplicaciones computacionales relacionadas con gestionar toda la información como un recurso dinámico, valioso e importante. Implica la planeación, el desarrollo y la ejecución de diseños, arquitecturas, políticas, prácticas y procedimientos para procesar apropiadamente la información de distintas fuentes utilizando herramientas informáticas, en un entorno virtual, mediado por computadora y a través de la Web.
El propósito es caracterizar, estudiar, recolectar, sistematizar, estructurar, preservar, curar, recuperar, clasificar, evaluar, procesar, compartir, usar, publicar, visualizar y analizar de manera innovadora y óptima la información, la literatura, los datos y los conocimientos asociados a ésta para la obtención de nuevo conocimiento, resolver problemas y tomar decisiones basados en la literatura y por procesos informáticos.
Es necesario considerar que el manejo de innovación educativa en una práctica multidisciplinaria, interdisciplinaria y transdisciplinaria entre las educación, las ciencias de la información y las tecnologías informáticas.
El 🗓️ 29 de abril de este año a las ⏰ 17 horas realizaré una presentación sobre del manejo de información para el desarrollo de proyectos de innovación educativa.
Mi objetivo es mostrar activamente el uso de las fuentes, las herramientas y los procesos y protocolos utilizados para el manejo de información en línea para el desarrollo de proyectos de innovación educativa a partir de un ejemplo práctico. Después de hacer una introducción recrearé los procesos que llevamos a cabo en un proyecto que estamos realizando de innovación educativa para demostrar cómo gestionamos la información en cada una de las dimensiones y etapas utilizando fuentes electrónicas y tecnología informática.
Recursos digitales
Les comparto la lista de algunos rde loas principales recursos que utilizaré en la conferencia, muchos más están reunidos en los tableros
- Presentación: manejo de informacion innovacion educativa lmichan2025
Agradecimientos
Este proyecto se hace gracias al financiamiento de este proyecto a la UNAM- DGPA a través del proyecto PAPIME PE203625.
Comentarios
Publicar un comentario