Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como BIOontologias

El nacimiento de una enfermedad: primero el nombre

Conocer la BIOinformación exacta, precisa, actualizada y estandarizada sobre las enfermedades es indispensable para la investigación, el diagnóstico preciso y el tratamiento idóneo, existen tres referencias básicas indispensables para nombrar y describir a las enfermedades: El CIE10, el MeSH y la ontología de enfermedades. Constantemente se generan nuevas enfermedades,  elementos patógenos nuevos y síntomas desconocidos producto de la evolución biológica que implica cambio constante. Pero esas enfermedades, como entidades biológicas y médicas, sólo existen informacionalmente en el momento en el que se reconocen, nombran, definen y se anexan al nuevo conocimiento científico, a través de los sistemas de nomenclatura internacionales de enfermedades que son catálogos, vocabularios controlados y especificaciones que permiten identificar, describir, nombrar, clasificar y declarar la existencia de una enfermedad de manera precisa, detallada, e inequívoca.  Estas enfermedades pueden a...

La adicción a la comida: ¿Existe?

 De acuerdo con algunos especialistas la comida para algunos es un vicio, esto es interesante, pero para la BIOinformación presenta un caso interesante, que pasa con información que no está presente en los vocabularios controlados, que no existe en un catálogo de enfermedades o que no esta reconocido ni nombrado ni definido.  Hace un tiempo publique en este blog sobre el nacimiento de una enfermedad COVID-19 y la asignación de los nuevos nombres correspondientes a las nuevas entidades relacionadas: la enfermedad, el virus y la pandemia que generaron. Entender los fenómenos, definirlos, describirlos y nombrarlos es una de las tareas primordiales de la ciencia, porque en principio es indispensable tener un lenguaje común para comunicar el nuevo conocimiento, para eso han sido de ayuda los libros, compendios y catálogos de referencia, que en la era digital se han transformado en sofisticados cuerpos de conocimiento constituidos por distintas dimensiones informativas integradas en...

Gene ontology en la literatura de biociencias

Gene Ontology Si eres biólogo, médico o biomédico y no conoces Gene Ontology es momento de hacerlo!!! 🧬Para investigación 🧬Para enseñanza 🧬Para consultar bibliografía 🧬Para hacer anotaciones 🧬Es una de las herramientas más importantes de la Biología actual sin la menor duda 🧬Es un buen ejemplo para abordar temas como E-ciencia, integración de conocimiento, multidisciplina, colaboración internacional, normalización, interoperabilidad, acceso abierto, web semántica, anotación en biobases de datos y biocuración. Gene Ontology es la bio-ontología más utilizada en las biociencias, fue la primer ontología de gran envergadura realizada en el dominio biomédico, es mantenida por un consorcio de especialistas, la información de este vocabulario se obtiene de experimentos y de la biocuración de literatura, se centra en tres cualidades de los genes: las funciones moleculares, las ubicaciones celulares y los procesos que pueden llevar a cabo los productos génicos. Bases de datos académicas d...