Ir al contenido principal

Gene ontology en la literatura de biociencias

Gene Ontology

Si eres biólogo, médico o biomédico y no conoces Gene Ontology es momento de hacerlo!!!

🧬Para investigación

🧬Para enseñanza

🧬Para consultar bibliografía

🧬Para hacer anotaciones

🧬Es una de las herramientas más importantes de la Biología actual sin la menor duda

🧬Es un buen ejemplo para abordar temas como E-ciencia, integración de conocimiento, multidisciplina, colaboración internacional, normalización, interoperabilidad, acceso abierto, web semántica, anotación en biobases de datos y biocuración.

Gene Ontology es la bio-ontología más utilizada en las biociencias, fue la primer ontología de gran envergadura realizada en el dominio biomédico, es mantenida por un consorcio de especialistas, la información de este vocabulario se obtiene de experimentos y de la biocuración de literatura, se centra en tres cualidades de los genes: las funciones moleculares, las ubicaciones celulares y los procesos que pueden llevar a cabo los productos génicos.

Bases de datos académicas de referencias y citas

Si quiero localizar literatura especializada en biomedicina sobre este tema puedo utilizar muchas aplicaciones que contienen millones de registros, son abiertas, interactivas y dinámicas, y que resultan más sofisticadas y modernas que las bases de datos bibliográficas que se usan comúnmente en ciencia: Web of Science y Scopus, que son las más antiguas, cerradas y de tradición, que solo podemos consultar a través de el servicio bibliotecario de la UNAM quien paga la millonaria suscripción a estos servicios.

Pero actualmente hay una gran cantidad de alternativas, aquí pongo una lista de las herramientas que más me gustan para explorar literatura porque tienen muchas opciones para procesar y visualizar la literatura, contienen muchas información e incluso algunas están asociadas a ontologías , aquí lo hago para "Gene Ontology". En el momento que escribo esta entrada en PubMed existen 35,226 resultados para la consulta "gene ontology" en PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/?term=%22gene+ontology%22, 75 están en el título.

  1. https://app.dimensions.ai/discover/publication?search_mode=content&search_text=%22gene%20ontology%22&search_type=kws&search_field=full_search
  2. https://www.lens.org/lens/search/scholar/list?q=%22gene%20ontology%22
  3. https://www.semanticscholar.org/search?q=gene%20ontology%22&sort=relevance
  4. https://openknowledgemaps.org/map/58f52c5039c5b46276bc6f587510829f
  5. https://europepmc.org/search?query=%22gene%20ontology%22





Bibliografía


Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Manejo de información en innovación educativa

Manejo de información para el desarrollo de proyectos de innovación educativa La innovación educativa La innovación educativa se refiere a la aplicación de nuevas teorías, métodos, ideas, prácticas o técnicas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje significativamente. Manejo de información en innovación educativa El manejo de información en innovación educativa en la era digital consta de todos los procesos necesarios para gestionar, tanto la información que constituye el insumo como el producto del ciclo de una práctica educativa. Incluye las herramientas, los procesos, los protocolos, las especificaciones y las buenas prácticas implementadas en un proyecto determinado que puede ser a nivel mundial, ya sea realizado por instituciones, organizaciones, entidades, grupos o individuos interesados en generar información y datos de calidad accesibles, interoperables, abiertos y reusables para aprovecharlos en todo su potencial.  Este es un proceso estratégico para la innovación...