Ir al contenido principal

Bioinformación para ciencias físicas e ingeniería 2025


 

Durante el semestre 2026-1 existe la opción de tomar el curso que impartiré en la carrera de Matemáticas Aplicadas de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

Modalidad: virtual
Material: computadora o laptop, cámara, micrófono e internet
Día y hora: Lu-Vi 18:00 a 19:00 hrs
Asistencia: 90% indispensable
Características: Curso activo enfocado en la investigación y el uso de bioinformación, bioliteratura y biodatos.

Herramientas básicas

La idea es aprovechar al máximo las ventajas del formato virtual: la personalización, versatilidad y colaboración, por ejemplo. Vamos a utilizar información especializada en biociencias, herramientas informáticas para procesarla y analizar datos para contestar preguntas de interés para las matemáticas, la física y la ingeniería.

Estaré encantada de compartir con Ustedes un curso centrado en usar la bioinformación, la bioliteratura y los biodatos producto de investigación en biociencias dirigida a estudiantes de las carreras de físico, matemáticas e ingenierías.

Durante un semestre conversaremos sobre cómo usar la literatura científica,en especial la de biociencias para hacer investigación, probaremos las herramientas actuales para procesarla y haremos un proyecto que nos permita colaborar, generar preguntas y contestarlas, practicaremos escribir un reporte para generar habilidades de redacción, citar, estructurar, justificar y argumentar.

Detalles🖊️

Siempre es importante escucharnos y ponernos de acuerdo, siempre estoy dispuesta a escuchar para mejorar las estrategias del curso.

En la primera clase acordamos detalles sobre el horario y la estrategia del curso para que sea accesible a todos los interesados, por ejemplo grabaré todas las sesiones en línea, podemos ajustar el horario y generar flexibilidad para todos aquellos que tengan que transportarse, etc...

Evaluación💯

Mi propuesta para evaluar e la siguiente pero lo platicaremos en la primera clase:

  1. Exposición de un tema: 20%

  2. 10 tareas libres: 30%

  3. Presentar un artículo científico: 10%

  4. Participación: 15%

  5. Reporte de trabajo de investigación 20%

Más información en la siguiente liga⭐️

https://biogarabatos.blogspot.com/2025/06/bioinformacion-para-ciencias-fisicas-e.html

Si tienen dudas pueden escribirme a laylamichan@ciencias.unam.mx y podemos agendar una videoconferencia en esta semana para resolverlas.

Materiales💿

Todos los inscritos recibirán una carpeta con información sobre las herramientas del curso, iniciamos el lunes 11 a las 18:00 por Jitsi



Seminario de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Físicas e Ingeniería: Bioinformación 


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Denominación de la actividad académica:

Bioinformación

Clave:

Semestre:


Campo de conocimiento: 


Número de créditos: 


Carácter

Optativo

Horas

Horas por semana


Horas por semestre

Teóricas

5


Prácticas

0

80

Modalidad Virtual


Duración

Semestral


Seriación: Ninguna


Asignatura antecedente: Ninguna

Asignatura subsecuente: Ninguna


Objetivo general: Comprender y aplicar los fundamentos teóricos, metodológicos y prácticos de la investigación digital para buscar, recuperar, procesar, analizar y reusar literatura académica en biociencias.

Objetivos específicos:

  • Explorar los conceptos y teorías fundamentales relacionados con el uso de información, literatura y datos especializados en ciencia, con énfasis en las biociencias.

  • Desarrollar las competencias básicas para el uso de las herramientas digitales disponibles en la Web fundamentales para la investigación en especial en biociencias.

  • Diseñar productos, recursos tecnológicos digitales y actividades por medio de investigación digital  activa, crítica, participativa, colaborativa y abierta centrada en biociencias.

Temario

Unidad 1. Introducción a la investigación digital en biociencias

Unidad 2. Bioinformación

Unidad 3. Herramientas y recursos tecnológicos para investigación en biociencias

Unidad 4. Diseño de una revisión de literatura en biociencias usando tecnología informática

Unidad 5. Reporte de una investigación digital en biociencias

Unidad 6. Tendencias, desafíos y futuro de la investigación basada en bioinformación


Horas


Teóricas

Prácticas

1. La cultura de investigación

1.1 Definiciones y conceptos fundamentales

1.2 El ciclo de la investigación

1.3 Los tipos de productos

1.4 La investigación en el siglo XXI

1.5 La publicación académica

1.6 Ciencia Abierta

1.7 Buenas prácticas


10

5

2. Bioinformación

2.1 Teorías, métodos y conceptos fundamentales

2.2 Las fuentes

2.3 Bioliteratura

2. 4 Biorevisiones

2.5 Biodatos

8

7

3. La tecnología informática para investigación en biociencias

3.1 Clasificación de las tecnologías informáticas para investigación

3. 2 Dimensiones, enfoques, funciones y tipos de tecnologías

3.3 Créditos y licencias

3.4 Fuentes de calidad

3.5 Bases de datos

3.6 Repositorios

3.7 Metadatos

8

7

4. Diseño de la revisión de información

4.1 Planeación

4.2 Las preguntas

4.3 El procedimiento

4.4. El análisis

4.4 El conjunto de datos

4.6 El procesamiento

4.7 La visualización

8

7

5. El reporte de investigación

5.1 El documento

5.2 Las herramientas

5.3 Las secciones

5.4 Referencias y citas

7


13

6. Tendencias, desafíos y futuro 

6.1 Tendencias actuales

6.2 Retos y perspectivas

6.3 Ventajas y desventajas

8

2




Subtotals

48

32

Total

80


Bibliografía básica



Bibliografía complementaria

ZooKeys, 150, 15-51. https://doi.org/10.3897/zookeys.150.1766 


Sugerencias didácticas:

Mecanismos de evaluación del aprendizaje de los alumnos:

X Exposición oral

_X Exposición audiovisual

 X Ejercicios dentro de clase

 X Ejercicios fuera del aula

_ _ Seminarios

_X _ Lecturas obligatorias

 _X _ Trabajos de investigación

  Prácticas de taller o laboratorio

  Prácticas de campo

  Otros (indicar cuáles)

  Exámenes parciales

  Examen final escrito

     Tareas y trabajos fuera del aula

   X _ Exposición de seminarios por los alumnos

     Participación en clase

  Asistencia

  Seminario

     Otros (Ensayos)

Perfil profesiográfico

Dominio de la literatura académica, uso de la tecnología informática y capaces de integrarse en un contexto activo y colaborativo, que preferiblemente desarrollen investigación en el área.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Manejo de información en innovación educativa

Manejo de información para el desarrollo de proyectos de innovación educativa La innovación educativa La innovación educativa se refiere a la aplicación de nuevas teorías, métodos, ideas, prácticas o técnicas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje significativamente. Manejo de información en innovación educativa El manejo de información en innovación educativa en la era digital consta de todos los procesos necesarios para gestionar, tanto la información que constituye el insumo como el producto del ciclo de una práctica educativa. Incluye las herramientas, los procesos, los protocolos, las especificaciones y las buenas prácticas implementadas en un proyecto determinado que puede ser a nivel mundial, ya sea realizado por instituciones, organizaciones, entidades, grupos o individuos interesados en generar información y datos de calidad accesibles, interoperables, abiertos y reusables para aprovecharlos en todo su potencial.  Este es un proceso estratégico para la innovación...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...