Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como LABioinformacionℹ️

Equipo BIOinformación 2024

Colaboradores Israel Muñoz-Velasco , Facultad de Ciencias, UNAM   Thalía Garcés Jurado , Investigadora Independiente Diana Ramírez Álvarez , Investigadora Independiente   Tesis de maestría Ixchel Vanesa Chávez Guerrero . Número de cuenta: 302140695. Maestría MADEMS Biología. Tesis: Aprendizaje por indagación digital: competencias y recursos para desarrollar el tema de evolución en el CCH. En proceso. Tesis de Licenciatura Maripaz Mejía Elizalde . Número de cuenta: 312278759. Tesis de licenciatura Descripción semántica de bioinformación: la coloración en los peces. Directora: Layla Michán Aguirre. Facultad de Ciencias, UNAM Carrera de Biología. Inicio 25 de agosto 2023 en proceso. Minerva María Romero Pérez . Número de cuenta: 315297946. Tesis de licenciatura. Directora: Layla Michán Aguirre. Facultad de Ciencias, UNAM Carrera de Matemáticas Aplicadas. Análisis de la cienciométría en Biociencias. Inicio 1 de septiembre 2023, en proceso. Servicio Social Teresa Carrasco Hernández...

Recuento del 2023

Es la época de hacer listas, evaluar lo que se hizo, registrar éxitos y fracasos, aprender de los errores y disfrutar los éxitos de este año. Lo bueno Ya tenemos nube, portal y servicios básicos funcionando después del colapso que tuvimos porque nos quitaron el servicio institucional de Google. Mastodon se ha convertido en una excelente alternativa a Twitter y es aún mejor. La alternancia en la UNAM resultó tranquila. Estamos trabajando en proyectos muy interesantes. Se unieron al equipo tres grandes colaboradores. Empezamos dos cursos nuevos. Lo malo  Twitter estaba mal pero termino fatal, fue una gran pérdida. La AI puede tambalear muchas innovaciones tecnológicas. Va avanzando el nuevo plan de estudios de biología, pero no tiene una sola materia obligatoria sobre pensamiento crítico, lectura crítica, investigación digital, alfabetización informacional o literacidad académica. Lo feo Cada vez hay menos presupuesto para ciencia. Las guerras, no solo causan muertes, destrucción y p...

Protocolo para la recuperación de literatura científica digital para estudiantes de biología en el bachillerato de la UNAM

ROBERTO SANTOS SOLÓRZANO MAESTRO EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Tesis: Protocolo para la recuperación de literatura científica digital para estudiantes de biología en el bachillerato de la UNAM Obtención del grado 15 de noviembre de 2023 TUTOR PRINCIPAL: Dra LAYLA MICHÁN AGUIRRE COMITÉ TUTOR: Dr. ARTURO CARLOS II BECERRA BRACHO Dra. MARTHA ROSA DEL MORAL NIETO Fuente de la imagen:  https://publicdomainreview.org/collection/kumataro-ito-s-illustrations-of-nudibranchs-from-the-uss-albatross-philippine-expedition-ca-1908/

Agradecimientos

Las notas, ideas y garabatos, de este blog  son causa y efecto de mi práctica académica, es producto de los procesos de enseñanza-aprendizaje compartido con mis alumnos, disertación con mis colegas y experimentación compartida con mis colaboradores, a todos ellos agradezco su contribución. Cualquier error, omisión o inexactitud son solo mi responsabilidad.  Muchas ideas surgen cuando estoy trabajando con mis  tesistas, servicios sociales, alumnos de los cursos que imparto y colaboradores. Siempre resultan muy útiles para hacer apuntes de contribuciones interesantes las conferencias, los seminarios, los videos, podcast y las lecturas de las publicaciones escritas por colegas. También están todos aquellos que trabajan en generar herramientas digitales con los que accedo y proceso información digital, los que producen contenidos en la Web, los curadores de información que se aseguran de la calidad y los metadatos, los escritores de libros, los periodistas, las instancias y a...

Omics y biocolores

Las disciplinas denomianadas  " ómicas " se utilizan en la investigación en biociencias para comprender mejor la biología de los organismos, la salud humana y las enfermedades, así como para identificar biomarcadores, objetivos terapéuticos y estrategias de diagnóstico más precisas. La combinación de tecnologías de alto rendimiento y análisis de datos avanzados ha revolucionado la forma en que los científicos estudian y comprenden los sistemas biológicos a nivel molecular y funcional. Este conjunto de disciplinas científicas se centran en el estudio integral y de alto rendimiento de diversos aspectos biológicos a través de la recopilación y el análisis masivo de datos. Estas disciplinas utilizan enfoques de alto rendimiento y tecnologías avanzadas para comprender los componentes biológicos en los diferentes niveles  de organización biológicos. Aquí hay algunas de las principales "ómicas" aplicadas a la biología del color y su significado: 1. Genómica: La genómica se...

Calendario BIOinformación

 Ya está disponible el calendario del Laboratorio de BIOinformación en línea y abierto para gestión de eventos sobre nuestros temas de interés: biociencias, biología, información, informática, investigación digital, herramientas digitales y metaciencia. En google calendario con opción a agregarlo en cualquier plataforma Cada evento tiene una liga El calendario se puedo copiar y compartir Los datos son interoperables a través de icalendario Algunos eventos se pueden seguir en mastodon #CalendarioBIOinformacion El RSS se puede obtener de mastodon https://mstdn.social/tags/CalendarioBIOinformacion.rss Vista mensual     Vista agenda

10 cosas que todo tesista debiera saber

He reunido una lista de cosas sobre hacer una tesis que, a mi parecer, son importantes que todo tesista sepa antes de iniciar este nuevo e intenso y proceso, hacer una tesis es una decisión importante y debe ser tomada con suficiente información y responsabilidad, es un compromiso que solo puede tener un final: titularse de un grado académico. Tener un grado no asegura conseguir un buen trabajo. Los trámites administrativos son cansados, tardados y engorrosos. No solo se trata de aprender, sino de desarrollar habilidades de investigación, comunicación, colaboración, planeación, gestión del tiempo y manejo de información, entre otras. El producto en todos los casos en un buen manuscrito,  es procedimiento para generarlo es  es importante, siempre incluye descubrir literatura, leer, tomar notas, discutir y escribir. La salud física y mental es prioridad. La investigación consiste en prueba y error, exige paciencia, dedicación y constancia. La ciencia es un proceso emocionante, d...

Cursos de interés para BIOinformación

Para investigar es necesario realizar aprendizaje continuo, entrenamiento en áreas afines y mantenerse actualizado, aquí hay algunas ideas para hacerlo en temas de interés para Bioinformación.  https://learn.nlm.nih.gov/documentation/training-packets/T0042010P/ https://www.ebi.ac.uk/training/ https://opensciencemooc.eu/ https://www.biocuration.org/dissemination/biocuration-training-materials/ https://www.python.org/about/gettingstarted/ Fuente de la imagen:  https://www.biodiversitylibrary.org/page/52221797

Equipo Bioinformación 2023

Tesis de maestría Roberto Santos Solórzano . Maestría MADEMS Biología. Protocolo para la recuperación de literatura científica digital para estudiantes de biología en el bachillerato de la UNAM. Obtención del grado 15 de noviembre del 2023. Ixchel Vanesa Chávez Guerrero . Número de cuenta: 302140695. Maestría MADEMS Biología. Tesis: Aprendizaje por indagación digital: competencias y recursos para desarrollar el tema de evolución en el CCH. En proceso. Tesis de Licenciatura González Marín Delia . Número de cuenta 301089133. Obtención de grado de licenciatura. Tesis: Curación de contenidos para enseñanza de la Biología del Color. Directora: Layla Michán Aguirre. Facultad de Ciencias, UNAM Carrera de Biología. Obtención  del grado 25 de mayo 2023.  Maripaz Mejía Elizalde . Número de cuenta: 312278759. Tesis de licenciatura Descripción semántica de bioinformación: la coloración en los peces. Directora: Layla Michán Aguirre. Facultad de Ciencias, UNAM Carrera de Biología. Inicio 25...

El formato virtual en el Laboratorio de BIOinformación

Cuando uno hace referencia al término "virtual" puede significar muchas cosas, en la mayoría de los casos se entiende como el uso de videos, videoconferencias y chats, por ejemplo, en nuestro caso, esas solo constituyen herramientas para vernos, hablar y escribirnos, pero nuestro trabajo se centra en acceder, procesar y analizar bioinformación a través de cientos de programas, para ser mas precisa y evitar confusiones detallaré nuestra dinámica de trabajo: Nuestro trabajo es siempre a través de la computadora por medio de la Web. La mayor parte de nuestra interacción es sincrónica y trabajamos en equipo s través de diversas TICs, otra parte, una minoría del tiempo es asincrónica y de trabajo individual. Utilizamos simultáneamente gran cantidad de herramientas digitales para gestionar y procesar información digital. Nuestra estrategia de trabajo implica interacción dinámica, colaboración intensiva y comunicación activa a través de la Web. Implementamos y aprovechamos todas las...

Servicio Social 2023 en Investigación digital: Bioinformación, biodatos y bioliteratura

 Lugares de Servicio Social disponibles en el Laboratorio Virtual de Bioinformación Objetivos Realizar experimentos con información en biociencias en un entorno digital cuyos resultados sean útiles para enseñanza, investigación y difusión Actividades Realizar curación de contenidos digitales Utilizar literatura académica especializada Procesar información científica en biociencias  Realizar análisis y visualización de información Utilizar herramientas digitales para investigación in silico Aprender competencias informáticas e informacionales en ciencias para resolver problemas relacionados con las biociencias Modalidad   A distancia Perfil Estudiantes de cualquier área interesados en aprender a hacer investigación en un entorno virtual, multidisciplinario y dinámico, que tengan ganas de interactuar, colaborar y participar activamente en proyectos singulares e innovadores con impacto social. Es necesario tener gusto por el trabajo virtual,  habilidades en el uso del e...

Tareas semanales del equipo del Laboratorio virtual de BIOinformación

 Todos los participantes y colaboradores del Laboratorio registramos semanalmente las siguientes actividades. Horas de trabajo semanales Porcentaje de avance de los productos académicos Notas sobre el seminario y el Journal Club Bienvenida de nuevos integrantes Despedida de colaboradores que han terminado Horas de trabajo acumuladas Estadísticas actualizadas sobre el equipo respecto a las siguientes variables: carrera, rol, proyecto, género, localización (Código Postal), edad, porcentaje de avance Fuente de la imagen:  https://www.wikiart.org/en/gene-davis/boudoir-painting-1965

Entrevista nuevos alumnos

Para identificar si un estudiante tiene el perfil para trabajar en el Laboratorio Virtual de Bioinformación  hago algunas preguntas y actividades como las siguientes: Por qué elegiste este Laboratorio para trabajar Qué esperas de tu estancia en nuestro grupo Cuáles son tus cinco talentos más relevantes Cuáles son tus tres defectos que te gustaría compartir Escribe un ensayo de una cuartilla sobre ti Describe las habilidades informáticas que has desarrollado

Decalogo del estudiante del 2023

 Según mi experiencias estas son las diez características que debe tener un estudiante que quiera tener éxito: Independencia y curiosidad Capacidad fluida de comunicación oral y escrita Uso de las TICs  Utilizar información de calidad Autoregulado Trabajo en equipo Autodidacta Creatividad y emprendimiento Participar en proyectos Desarrollar nuevas habilidades Obtención de recursos Fuente de la imagen:  https://www.pxfuel.com/es/free-photo-jrgdw

Equipo BIOinformación 2022

Tesis de maestría Roberto Santos Solórzano. Maestría MADEMS Biología. Protocolo para la recuperación de literatura científica digital para estudiantes de biología en el bachillerato de la UNAM. En proceso. Ixchel Vanesa Chávez Guerrero. Número de cuenta: 302140695. Maestría MADEMS Biología. Tesis: Aprendizaje por indagación digital: competencias y recursos para desarrollar el tema de evolución en el CCH. En proceso. Tesis de Licenciatura González Marín Delia. Número de cuenta 301089133. Obtención de grado de licenciatura. Tesis: Curación de contenidos para enseñanza de la Biología del Color. Directora: Layla Michán Aguirre. Facultad de Ciencias, UNAM Carrera de Biología. En proceso. Servicio Social   Adrián Conde Perea . Número de cuenta: 313172894. Servicio Social. Directora: Layla Michán Aguirre. Facultad de Ciencias, UNAM Carrera de Matemáticas. Análisis y visualización de datos para bioinformación. 01 de febrero de 2022 - 20 de septiembre de 2022. Concluido. Probatorios: https...

El laboratorio de Bioinformación

En el Laboratorio de  Bioinformación hacemos investigación digital para estudiar los biodatos, la bioinformación y la bioliteratura. Hago biología   in silico  a partir de la intersección entre   las biociencias , la  información y la informática . Para hacer todo esto hago experimentos en  Biología del Color,  de tal manera que aquí narraré las experiencias que realizo durante mis actividades de investigación, enseñanza, gestión y difusión. Estudio la información, ahora utilizo color en los seres vivos para entender y explicar los fenómenos acerca de los biodatos, la bioliteratura y la bioinformación como los siguientes: De qué manera se comparten los datos, la información y las ideas en la era digital Cuál es su ciclo Cuales son las diferentes maneras de representarlos Cómo se estructuran semánticamente Cuáles son las mejores herramientas para procesarlos y obtener visualizaciones sobre relaciones, dinámica, tendencias y patrones