De acuerdo con algunos especialistas la comida para algunos es un vicio, esto es interesante, pero para la BIOinformación presenta un caso interesante, que pasa con información que no está presente en los vocabularios controlados, que no existe en un catálogo de enfermedades o que no esta reconocido ni nombrado ni definido.
Hace un tiempo publique en este blog sobre el nacimiento de una enfermedad COVID-19 y la asignación de los nuevos nombres correspondientes a las nuevas entidades relacionadas: la enfermedad, el virus y la pandemia que generaron.
Entender los fenómenos, definirlos, describirlos y nombrarlos es una de las tareas primordiales de la ciencia, porque en principio es indispensable tener un lenguaje común para comunicar el nuevo conocimiento, para eso han sido de ayuda los libros, compendios y catálogos de referencia, que en la era digital se han transformado en sofisticados cuerpos de conocimiento constituidos por distintas dimensiones informativas integradas en un solo lugar y que se visualizan como grafos.
Este ejercicio de información en la ciencia es sumamente importante, y es necesario indagar cuál es el proceso que se sigue para que una enfermedad tenga un estatus.
La mejor estrategia para resolver estas y otras preguntas sobre el tema es por medio de investigación digital haciendo una revisión de literatura.
La respuesta a la pregunta que está en el título de este blog es no, actualmente la adicción a la comida no esta registrada en ningún catálogo de enfermedades de las utilizadas por los médicos como autoridad.
Términos clave
Nomenclatura de enfermedades
Descripción de nuevas enfermedades
Catálogos de enfermedades
Bibliografía
Comentarios
Publicar un comentario