Una de las aproximaciones que utilizamos más frecuentemente en el Laboratorio Virtual de BIOinformación para hacer biociencias in silico es la cienciometría, también conocida como ciencia de la ciencia, este enfoque consiste en realizar análisis cuantitativos a la literatura especializada comúnmente indexada en bases de datos académicas como los indices de citas y los servidores de repositorios. Consiste en realizar análisis métricos de la literatura científica o las patentes, ambas constituyen los productos científicos por excelencia. Para entender este enfoque y aplicar el método cienciométrico es necesario contar con los siguientes conocimientos y habilidades:
- Metadatos bibliográficos.
- Tipos de documentos científicos.
- Publicación científica.
- Indicadores cienciométricos (bibliometría y altmetría)
- Bases de datos bibliográficas: WoS, Scopus, Lens, PubMed, Open Alex, Wikidata.
- Gestores de bibliografía.
- Las iniciativas de resúmenes abiertos, citas abiertas, metadatos abiertos.
- Ontologías como las de SPAR.
- Iniciativa DORA
- Los diferentes actores en la investigación y práctica cienciométrica: las revistas , los grupos, los especialistas, los enfoques.
- Otros métodos de revisión bibliográfica como estados del arte, revisiones sistemáticas y meta-análisis.
Comentarios
Publicar un comentario