Ir al contenido principal

Pigmentos BIOcolores

Los pigmentos biológicos son compuestos químicos que se encuentran en organismos vivos y que son responsables de la coloración de diversas estructuras, como piel, plumaje, exoequeleto, ojos, alas, flores, hojas y otros tejidos. Estos pigmentos juegan un papel importante en la biología de los organismos y pueden tener diversas funciones y propiedades, veamos algunos:

1. **Melanina:** La melanina es uno de los pigmentos más comunes en la naturaleza y se encuentra en muchas especies, incluidos los humanos. Es responsable de la coloración de la piel, el cabello, las plumas y otros tejidos. Existen dos tipos principales de melanina: la eumelanina, que produce colores oscuros como el negro y el marrón, y la feomelanina, que produce colores amarillos y rojos. La melanina también desempeña un papel en la protección contra la radiación ultravioleta y en la regulación de la temperatura.

3. **Carotenoides:** Los carotenoides son pigmentos que producen colores amarillos, naranjas y rojos en una variedad de organismos, incluyendo plantas, flores y animales.

4. **Pigmentos biliares:** Estos pigmentos se encuentran en los vertebrados y se asocian comúnmente con la coloración amarilla o verde de la bilis. Sin embargo, también pueden contribuir a la coloración de otras estructuras, como la piel y las plumas.

5. **Porfirinas:** Las porfirinas son pigmentos orgánicos que contienen anillos de porfirina y son responsables de la coloración de algunas partes de los animales, como el pigmento rojo en la sangre (hemoglobina) y el pigmento verde en las ranas.

La coloración en los organismos es una característica diversa y compleja que ha evolucionado para desempeñar una variedad de roles funcionales, como camuflaje, comunicación, termorregulación y protección contra la radiación. El estudio de los pigmentos biológicos y su función en los organismos es un campo fascinante de la biología que continúa revelando nuevos conocimientos sobre la diversidad y la adaptación en la naturaleza.

Identificar pigmentos biológicos para asociarlos al taxón en el que se encuentran y la coloración que producen es un proceso de curación que realizo a partir de la información que proceso, me interesan en especial los pigmentos azules, que son la muestra que estoy utilizando para hacer las pruebas de anotación semántica con Wikidata para el proyecto de BIOcolores, en esta presentación de Pigmentos BIOcolores se pueden ver más detalles.

El procedimiento que sigo consiste en localizar organismos con coloración azul asociada a un pigmento que esté descrito en un artículo científico, de tal manera que necesito reunir la información siguiente:

  • Producto natural: pigmento
  • Coloración: azul
  • Taxón
  • Artículo académico: DOI
  • Función biológica: camuflaje, aposematismo, termoregulación, cripsis, reproducción, comunicación, etc...
Aquí expongo algunos ejemplos

Psitacofulvina


Sarpedobilina
Graphium sarpedon

Pterobilina
Nessaea genus



Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Colección bibliográfica BIOhistoria en Zotero

He reunido una colección bibliográfica denominada BIOhistoria, contiene literatura académica como libros, capítulos, artículos  e incluso preprints útiles para los cursos de Filosofía e Historia de la Biología del plan de estudios de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM 1997. También resulta útil para enseñar o investigar sobre los contenidos de las materias Introducción a las teorías evolutivas e  Historia de la Biología del plan de estudios de Biología de la F.C. UNAM del 2024. Entre los temas que abarca están la historia de varios periodos, disciplinas y personajes de las ciencias de la vida: Los casos de estudio de la biología La Historia Natural La genética La evolución Los naturalistas Con el tiempo iré completando los temas, entre los que incluiré seguramente estarán la ecología, la genómica y la historia de la biología en México. Mi gestor de referencias bibliográficas preferida es Zotero porque es posible generar una biblioteca compartida y gen...