Ir al contenido principal

Brillo

Brillo, una de las cualidades asociadas a la coloración en los organismos es el brillo. El brillo se ve como un reflejo similar a un espejo, es un rasgo asociado  a todos los organismos, desde las mariposas hasta ranúnculos, desde peces hasta moscas. La apariencia de los taxones con superficies brillantes está dominada por un destello, un pulso de luz brillante que sólo es visible bajo ángulos específicos de observación e iluminación. A diferencia de los objetos iridiscentes, cuyo color depende del ángulo de observación, los objetos brillantes suelen tener una apariencia brillante superpuesta a un color general (van der Kooi y Spaethe Los colores brillantes en los organismos son a menudo el resultado de pigmentos, estructuras especiales o propiedades ópticas que pueden tener diversas funciones en la ecología y la supervivencia de esos organismos. Aquí hay algunos ejemplos de colores brillantes en los organismos y sus posibles funciones:

Colores Brillantes en Aves

   - **Plumaje Brillante en Aves Tropicales**: Muchas aves tropicales tienen plumajes de colores brillantes y llamativos, como los tucanes y los loros. Estos colores pueden desempeñar un papel en el cortejo y la atracción de parejas.

   - **Colores Brillantes en Aves Marinas**: Algunas aves marinas, como los alcatraces, tienen colores brillantes en sus picos o patas, que pueden ser utilizados en la comunicación intraspecífica y para impresionar a posibles compañeros.


Colores Brillantes en Peces

   Colores de Apareamiento: En muchas especies de peces, los machos desarrollan colores brillantes e iridiscentes durante la temporada de apareamiento para atraer a las hembras.

 Mimetismo: Algunos peces depredadores tienen colores brillantes en sus aletas o cuerpos que pueden usarse para atraer presas.

Colores Brillantes en Insectos

  Colores de Advertencia: Algunos insectos, como los escarabajos, las mariquitas y las avispas, tienen colores brillantes para advertir a los depredadores que son tóxicos o desagradables.

Mimetismo Batesiano: Algunos insectos no tóxicos como escarabajos y mariposas imitan la apariencia brillosa de insectos venenosos para evitar ser comidos por depredadores.

Colores Brillantes en Plantas

Flores Brillantes: Muchas flores tienen colores brillantes para atraer a los polinizadores, como las abejas y los colibríes.

Frutos Brillantes: Los colores brillantes en los frutos pueden atraer a los animales que los consumen que posteriormente dispersarán las semillas.


Colores Brillantes en Anfibios y Reptiles

 Colores de Apareamiento: Algunos anfibios y reptiles, como las ranas venenosas y los camaleones, tienen colores brillantes que pueden desempeñar un papel en la atracción de parejas o la comunicación.


Colores Brillantes en Artrópodos Marinos

Colores de Señalización: En el mundo submarino, los artrópodos marinos como los cangrejos y los camarones pueden tener colores brillantes en sus pinzas o cuerpos para señalizar su presencia o advertir a otros de su especie.

En muchos casos, los colores brillantes en los organismos tienen una función específica relacionada con la supervivencia, la reproducción, la defensa o la comunicación. La selección natural ha favorecido la aparición de colores brillantes en ciertos contextos y ha dado lugar a una gran diversidad de colores y patrones en el reino animal y vegetal. Estos colores brillantes son a menudo objeto de estudio en biología para comprender mejor sus funciones y su evolución.

Una de las cualidades asociadas a la coloración en los organismos es el brillo. Esta es una variable mas que podemos buscar en la literatura especializada y registrar en las descripciones que hacemos de los organismos. Podemos seleccionar todas las especies con algún tipo de brillo reportado en los artículos científicos para curarlas en Wikidata. Además, podría servir abrirlo en PubMed Europe para identificar las anotaciones a cada una de las especies más rápido y fácil.


Referencias






Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Colección bibliográfica BIOhistoria en Zotero

He reunido una colección bibliográfica denominada BIOhistoria, contiene literatura académica como libros, capítulos, artículos  e incluso preprints útiles para los cursos de Filosofía e Historia de la Biología del plan de estudios de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM 1997. También resulta útil para enseñar o investigar sobre los contenidos de las materias Introducción a las teorías evolutivas e  Historia de la Biología del plan de estudios de Biología de la F.C. UNAM del 2024. Entre los temas que abarca están la historia de varios periodos, disciplinas y personajes de las ciencias de la vida: Los casos de estudio de la biología La Historia Natural La genética La evolución Los naturalistas Con el tiempo iré completando los temas, entre los que incluiré seguramente estarán la ecología, la genómica y la historia de la biología en México. Mi gestor de referencias bibliográficas preferida es Zotero porque es posible generar una biblioteca compartida y gen...