Brillo, una de las cualidades asociadas a la coloración en los organismos es el brillo. El brillo se ve como un reflejo similar a un espejo, es un rasgo asociado a todos los organismos, desde las mariposas hasta ranúnculos, desde peces hasta moscas. La apariencia de los taxones con superficies brillantes está dominada por un destello, un pulso de luz brillante que sólo es visible bajo ángulos específicos de observación e iluminación. A diferencia de los objetos iridiscentes, cuyo color depende del ángulo de observación, los objetos brillantes suelen tener una apariencia brillante superpuesta a un color general (van der Kooi y Spaethe Los colores brillantes en los organismos son a menudo el resultado de pigmentos, estructuras especiales o propiedades ópticas que pueden tener diversas funciones en la ecología y la supervivencia de esos organismos. Aquí hay algunos ejemplos de colores brillantes en los organismos y sus posibles funciones:
Colores Brillantes en Aves
- **Plumaje Brillante en Aves Tropicales**: Muchas aves tropicales tienen plumajes de colores brillantes y llamativos, como los tucanes y los loros. Estos colores pueden desempeñar un papel en el cortejo y la atracción de parejas.
- **Colores Brillantes en Aves Marinas**: Algunas aves marinas, como los alcatraces, tienen colores brillantes en sus picos o patas, que pueden ser utilizados en la comunicación intraspecífica y para impresionar a posibles compañeros.
Colores Brillantes en Peces
Colores de Apareamiento: En muchas especies de peces, los machos desarrollan colores brillantes e iridiscentes durante la temporada de apareamiento para atraer a las hembras.
Mimetismo: Algunos peces depredadores tienen colores brillantes en sus aletas o cuerpos que pueden usarse para atraer presas.
Colores Brillantes en Insectos
Colores de Advertencia: Algunos insectos, como los escarabajos, las mariquitas y las avispas, tienen colores brillantes para advertir a los depredadores que son tóxicos o desagradables.
Mimetismo Batesiano: Algunos insectos no tóxicos como escarabajos y mariposas imitan la apariencia brillosa de insectos venenosos para evitar ser comidos por depredadores.
Colores Brillantes en Plantas
Flores Brillantes: Muchas flores tienen colores brillantes para atraer a los polinizadores, como las abejas y los colibríes.
Frutos Brillantes: Los colores brillantes en los frutos pueden atraer a los animales que los consumen que posteriormente dispersarán las semillas.
Colores Brillantes en Anfibios y Reptiles
Colores de Apareamiento: Algunos anfibios y reptiles, como las ranas venenosas y los camaleones, tienen colores brillantes que pueden desempeñar un papel en la atracción de parejas o la comunicación.
Colores Brillantes en Artrópodos Marinos
Colores de Señalización: En el mundo submarino, los artrópodos marinos como los cangrejos y los camarones pueden tener colores brillantes en sus pinzas o cuerpos para señalizar su presencia o advertir a otros de su especie.
En muchos casos, los colores brillantes en los organismos tienen una función específica relacionada con la supervivencia, la reproducción, la defensa o la comunicación. La selección natural ha favorecido la aparición de colores brillantes en ciertos contextos y ha dado lugar a una gran diversidad de colores y patrones en el reino animal y vegetal. Estos colores brillantes son a menudo objeto de estudio en biología para comprender mejor sus funciones y su evolución.
Una de las cualidades asociadas a la coloración en los organismos es el brillo. Esta es una variable mas que podemos buscar en la literatura especializada y registrar en las descripciones que hacemos de los organismos. Podemos seleccionar todas las especies con algún tipo de brillo reportado en los artículos científicos para curarlas en Wikidata. Además, podría servir abrirlo en PubMed Europe para identificar las anotaciones a cada una de las especies más rápido y fácil.
Referencias
- Chadwick, A. C., & Kentridge, R. W. (2015). The perception of gloss: A review. Vision Research, 109, 221-235. https://doi.org/10.1016/j.visres.2014.10.026
- Henríquez-Piskulich, P., Stuart-Fox, D., Elgar, M., Marusic, I., & Franklin, A. M. (2023). Dazzled by shine: Gloss as an antipredator strategy in fast moving prey. Behavioral Ecology, 34(5), 862-871. https://doi.org/10.1093/beheco/arad046
- van der Kooi, C. J., & Spaethe, J. (2023). Visual ecology: How glossy colours shine and confuse. Current Biology, 33(16), R865-R867. https://doi.org/10.1016/j.cub.2023.07.011
Comentarios
Publicar un comentario