Ir al contenido principal

Colección bibliográfica BIOhistoria en Zotero

He reunido una colección bibliográfica denominada BIOhistoria, contiene literatura académica como libros, capítulos, artículos  e incluso preprints útiles para los cursos de Filosofía e Historia de la Biología del plan de estudios de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM 1997. También resulta útil para enseñar o investigar sobre los contenidos de las materias Introducción a las teorías evolutivas e  Historia de la Biología del plan de estudios de Biología de la F.C. UNAM del 2024. Entre los temas que abarca están la historia de varios periodos, disciplinas y personajes de las ciencias de la vida:

  • Los casos de estudio de la biología
  • La Historia Natural
  • La genética
  • La evolución
  • Los naturalistas
  • Con el tiempo iré completando los temas, entre los que incluiré seguramente estarán la ecología, la genómica y la historia de la biología en México.

    Mi gestor de referencias bibliográficas preferida es Zotero porque es posible generar una biblioteca compartida y generar colecciones y subcolecciones dentro de tu biblioteca principal para organizar las referencias por tema, año o cualquier otro criterio útil con base en los metadatos disponibles. Además es posible utilizar etiquetas personalizadas para asignar categorías las referencias para facilitar la búsqueda y generar filtros. También puedo usar notas para añadir ideas y comentarios a los documentos.

    Esta biblioteca está curada para reunir textos que puedan ser utilizados como lecturas para los temas contenidos en los planes de las materias, así como para que los alumnos tengan referencias básicas y relevantes para realizar sus ensayos, presentaciones e investigaciones. Entre sus aplicaciones están poder usarla para generar citas y referencias, para hacer listas bibliográficas, realizar análisis bibliográficos y para asociar la información con otras plataformas como Wikidata.

    La colección bibliográfica es abierta se diseño en Zotero y es curada constantemente está disponible en el enlace https://www.zotero.org/groups/2769748/biohistoria/library.

     Esta colección también puede complementarse con recursos digitales que he curado sobre historia de la biología a través de la liga https://start.me/p/z4K9Ez/biohistoria.



    Fuente de la imagen: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7e/Haeckel_-_Hylocharis_Stokesii.jpg


    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Citas y su significado, o por qué citamos (Silvio Peroni)

    El día de hoy asistí a la sesión de entrenamiento de Graspos sobre Citas y su significado, o por qué citamos, con Silvio  Peroni ( Universidad de Bolonia)  @essepuntato 23 de julio 2024 disponible en https://graspos.eu/training-material . Objetivos de entrenamiento:   Comprender las diferentes dinámicas detrás de las citas Explorar modelos ontológicos para la caracterización de citas Obtenga los conceptos básicos sobre el uso de una herramienta para inferir dicha caracterización de citas. Los resultados del aprendizaje Al final de la sesión, el participante comprenderá la importancia de la semántica de citas, aprenderá sobre modelos ontológicos dedicados a describir dicha semántica y finalmente podrá utilizar una herramienta para extraer la semántica de citas. Materiales Estos son algunos materiales que exploré y reuní durante la sesión para revisarlas con detalle posteriormente. https://sparontologies.github.io/cito/current/cito.html h ttps://scholia.toolforge.or...

    Paletas de colores bioinspiradas educatic2024

     Hemos mandado una ponencia al encuentro 10° Encuentro universitario de mejores prácticas de uso de TIC en la educación educatic2024  que se llevará a cabo en modalidad híbrida del 23 al 26 de julio de 2024, este es un evento abierto al cual se puede asistir generando una cuenta en el portal  https://encuentro.educatic.unam.mx/ . Esta reunión organizada por la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), a través de la Dirección de Innovación en Tecnologías para la Educación (DITE) tiene como objetivo para compartir experiencias y reflexiones en torno a la importancia de su intervención docente en procesos educativos en los que ha integrado tecnologías digitales. Nuestra participación consiste en un texto reflexivo que se denomina “Paletas de colores bioinspiradas” en el que enfatizamos en el lado humano de la tecnología y su rol docente en un proyecto que integra la Bioinspiración, la Biología del Color y las TICs y es posible...

    Test de investigación digital

    Cuando se empieza un curso o entrenamiento primero es importante hacer un diagnóstico para identificar las debilidades, las fortalezas y las áreas de oportunidad, este es un test que utilizo en las clases para evaluar el conocimiento sobre los conceptos, métodos y herramientas más relevantes de la investigación digital, al final los resultados se comparan con la checklist de los contenidos del curso. Esta es la liga al ejercicio Test de investigación digital .