Ir al contenido principal

Colección bibliográfica BIOhistoria en Zotero

He reunido una colección bibliográfica denominada BIOhistoria, contiene literatura académica como libros, capítulos, artículos  e incluso preprints útiles para los cursos de Filosofía e Historia de la Biología del plan de estudios de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM 1997. También resulta útil para enseñar o investigar sobre los contenidos de las materias Introducción a las teorías evolutivas e  Historia de la Biología del plan de estudios de Biología de la F.C. UNAM del 2024. Entre los temas que abarca están la historia de varios periodos, disciplinas y personajes de las ciencias de la vida:

  • Los casos de estudio de la biología
  • La Historia Natural
  • La genética
  • La evolución
  • Los naturalistas
  • Con el tiempo iré completando los temas, entre los que incluiré seguramente estarán la ecología, la genómica y la historia de la biología en México.

    Mi gestor de referencias bibliográficas preferida es Zotero porque es posible generar una biblioteca compartida y generar colecciones y subcolecciones dentro de tu biblioteca principal para organizar las referencias por tema, año o cualquier otro criterio útil con base en los metadatos disponibles. Además es posible utilizar etiquetas personalizadas para asignar categorías las referencias para facilitar la búsqueda y generar filtros. También puedo usar notas para añadir ideas y comentarios a los documentos.

    Esta biblioteca está curada para reunir textos que puedan ser utilizados como lecturas para los temas contenidos en los planes de las materias, así como para que los alumnos tengan referencias básicas y relevantes para realizar sus ensayos, presentaciones e investigaciones. Entre sus aplicaciones están poder usarla para generar citas y referencias, para hacer listas bibliográficas, realizar análisis bibliográficos y para asociar la información con otras plataformas como Wikidata.

    La colección bibliográfica es abierta se diseño en Zotero y es curada constantemente está disponible en el enlace https://www.zotero.org/groups/2769748/biohistoria/library.

     Esta colección también puede complementarse con recursos digitales que he curado sobre historia de la biología a través de la liga https://start.me/p/z4K9Ez/biohistoria.



    Fuente de la imagen: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7e/Haeckel_-_Hylocharis_Stokesii.jpg

    Agradecimientos
    Agradecemos el financiamiento de este proyecto a la UNAM- DGPA a través del proyecto PAPIME PE203625.


    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Taller Informática para la historia de las ciencias

     Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

    Bibliografía para biología comparada

    Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

    Manejo de información en innovación educativa

    Manejo de información para el desarrollo de proyectos de innovación educativa La innovación educativa La innovación educativa se refiere a la aplicación de nuevas teorías, métodos, ideas, prácticas o técnicas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje significativamente. Manejo de información en innovación educativa El manejo de información en innovación educativa en la era digital consta de todos los procesos necesarios para gestionar, tanto la información que constituye el insumo como el producto del ciclo de una práctica educativa. Incluye las herramientas, los procesos, los protocolos, las especificaciones y las buenas prácticas implementadas en un proyecto determinado que puede ser a nivel mundial, ya sea realizado por instituciones, organizaciones, entidades, grupos o individuos interesados en generar información y datos de calidad accesibles, interoperables, abiertos y reusables para aprovecharlos en todo su potencial.  Este es un proceso estratégico para la innovación...