Ir al contenido principal

Retractación

La retractación es el proceso mediante el cual los investigadores de una publicación científica, principalmente los artículos, se desdicen de los nuevos conocimientos que publicaron. Según la Real Academia de la Lengua Española, la retractación consiste en la acción de revocar expresamente lo que se ha dicho (RAE, 2010). En el contexto académico, la idea de retractación y fraude han ido construyendo un camino conjunto, por una parte las autoridades académicas y gubernamentales han tenido que tomar decisiones para evitar las malas prácticas científicas y por otro se ha establecido la retractación como una práctica científica más. 

Tipos de retractación

La retracción de los artículos científicos pueden atribuirse a diversas causas, siendo cuatro las más comunes.

1. Errores y Fraude: Los errores honestos o el fraude científico, como la manipulación de datos o la falsificación de resultados, son causas fundamentales de retracción. Estos desafían la integridad de la investigación.

2. Errores Editoriales: A veces, las retractaciones se deben a errores editoriales, como la publicación de artículos incorrectos o la falta de revisión por pares adecuada.

3. Conflictos de Intereses: La influencia de intereses financieros o personales puede llevar a la publicación de resultados sesgados, lo que puede requerir una retractación si se descubre.

4. Presión para Publicar: La presión para producir resultados novedosos y publicar con frecuencia puede llevar a la investigación apresurada o a la omisión de información importante, lo que a su vez puede resultar en retractaciones.

Para la National Lybrary of Medicine (NLM, 2002) un artículo después de su publicación puede ser objeto de las siguientes modificaciones: errata, retractación -total o parcial-, corrección y republicación, plagio -publicación duplicada-, comentarios -incluye réplicas del autor-, versiones actualizadas y republicaciones -reimpresos-. De todas ellas, la retractación y el plagio tiene un mayor peso tanto científico como social. La retractación puede clasificarse en tres categorías:

  1. Errores voluntarios, dentro de la que están la falsificación, la fabricación o el plagio.
  2. Errores invonluntarios que incluyen errores en el muestreo, de procedimientos, o en el análisis de datos, fallas en la reproducción de los resultados, omisión accidental de información acerca de los métodos o el análisis de datos, por mencionar los más comunes.
  3. Aquellas que no caen en alguna de las anteriores categorías. 

Dos casos paradigmáticos de la retractación son las del norcoreano Hwang Woo, quien fue famoso por sus prácticas de clonación en humanos, y el alemán Friedhelm Herrmann, quien fue reconocido por sus estudios en leucemias y su respuesta a las citoquinas. Ambos fueron criticados y condenados por la comunidad científica a partir de que se descubriera que sus éxitos estaban basado en el fraude.La retractación en la ciencia es un tema controvertido que ha generado un creciente interés y que es importante conocer y reconocer, porque un artículo retractado pierde validez. La retractación es una buena práctica de la publicación científica, que consiste en retractar un artículo cuando una nota no es suficiente, abordaré sus causas, consecuencias y las implicaciones éticas asociadas.





Consecuencias de la Retracción

La retractación de un artículo científico tiene implicaciones significativas como las siguientes

  • Daño a la Credibilidad: La retractación puede socavar la credibilidad del autor, la revista científica y la comunidad científica en general.
  • Desperdicio de Recursos: La inversión de recursos en investigaciones que se retractan se considera un desperdicio de tiempo y dinero.
  • Impacto en la Ciencia: Las retractaciones pueden influir en la dirección de futuras investigaciones y políticas científicas.

La retractación plantea cuestiones éticas, como la responsabilidad de los autores y las revistas en garantizar la integridad de la investigación. Los investigadores tienen la responsabilidad de informar los errores y los resultados no reproducibles de manera transparente. Para abordar este problema, es esencial promover la integridad en la investigación, mejorar la revisión por pares y fomentar la transparencia en la comunicación científica.

Todo investigador debe conocer con detalle este proceso para evitar generar una retractación en sus publicaciones y para eliminar la posibilidad de usar un artículo retractado, porque tener un artículo retractado en las referencias es na mala práctica que incluso puede incidir en la retractación del propio artículo. La única manera de saber si un artículo está retractado es  a través del DOI. Por eso cada vez que se lee un PDF se debe consultar el HTML del artículo para consultar actualizaciones de los metadatos del documento.


Para reflexionar

  • ¿Cuál es el procedimiento de retractación?
  • ¿Cuántos artículos retractados hay para un tema determinado?
  • ¿Cuáles filtros existen para encontrar artículos retractados?
  • ¿Qué fuentes puedes usar para buscar artículos retractados
  • ¿Cómo se registran los artículos retractados en Wikidata?


Recursos


Bibliografía

  • Cobey, K. D., Ebrahimzadeh, S., Page, M. J., Thibault, R. T., Nguyen, P.-Y., Abu-Dalfa, F., & Moher, D. (2023). Biomedical researchers’ perspectives on the reproducibility of research: A cross-sectional international survey [Preprint]. Scientific Communication and Education. https://doi.org/10.1101/2023.09.18.558287
  • Oransky, I. (2020). Retraction watch: What we’ve learned and how metrics play a role. En M. Biagioli & A. Lippman (Eds.), Gaming the Metrics (pp. 141-148). The MIT Press. https://doi.org/10.7551/mitpress/11087.003.0014
  • Publishing ethics. (2018). En Medical and Scientific Publishing (pp. 179-186). Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-809969-8.00019-X
  • Scientific retractions may become easier to spot as Retraction Watch finds new partner. (2023). [dataset]. https://doi.org/10.1126/science.adk8174
  • Syed, Z., Syed, F., Thabane, L., & Rodrigues, M. (2023). COVID-19 retracted publications on retraction watch: A systematic survey of their pre-prints and citations. Heliyon, 9(4), e15184. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e15184
  • Schneider, J., Lee, J., Zheng, H., & Salami, M. O. (2023, mayo 19). Assessing the agreement in retraction indexing across 4 multidisciplinary sources: Crossref, Retraction Watch, Scopus, and Web of Science. 27th International Conference on Science, Technology and Innovation Indicators (STI 2023). 27th International Conference on Science, Technology and Innovation Indicators (STI 2023). https://doi.org/10.55835/6441e5cae04dbe5586d06a5f

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Colección bibliográfica BIOhistoria en Zotero

He reunido una colección bibliográfica denominada BIOhistoria, contiene literatura académica como libros, capítulos, artículos  e incluso preprints útiles para los cursos de Filosofía e Historia de la Biología del plan de estudios de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM 1997. También resulta útil para enseñar o investigar sobre los contenidos de las materias Introducción a las teorías evolutivas e  Historia de la Biología del plan de estudios de Biología de la F.C. UNAM del 2024. Entre los temas que abarca están la historia de varios periodos, disciplinas y personajes de las ciencias de la vida: Los casos de estudio de la biología La Historia Natural La genética La evolución Los naturalistas Con el tiempo iré completando los temas, entre los que incluiré seguramente estarán la ecología, la genómica y la historia de la biología en México. Mi gestor de referencias bibliográficas preferida es Zotero porque es posible generar una biblioteca compartida y gen...