Ir al contenido principal

Imagina una mejor Wikipedia

Les comparto mis notas sobre el Taller: Laboratorio Creativo del 4to encuentro Wikieducación 2023 en el que participamos 19 Wikipedistas el sábado 17 de junio del 2020.

Lo que SÍ nos gusta
  • Wikipedia es divertido, interesante y enriquecedor
  • Comúnmente encuentras ideas que nunca se me hubieran ocurrido.
  • Siempre hay alguien que piensa distinto.
  • Convivimos muchas generaciones, culturas, visiones del mundo y estilos de pensamiento
  • Hay de todo
  • Te resuelve dudas
  • Empiezas con una pregunta y terminas aprendiendo de otra cosa totalmente distinta.
  • Reúne personas curiosas, interesadas en nuestro mundo y que intentan mejorarlo.
  • Promueve la colaboración, el respecto, la tolerancia y la equidad.
  • Se promueve que sea un espacio seguro (En teoría).
  • Utiliza tecnología muy innovadora.
  • Hay usuarios muy interesantes que son grandes editores muy comprometidos y que juntos conforman una comunidad activa y propositiva
  • Tiene un impacto social
  • Cualquiera puede participar, las más comunes son leer, crear, editar y agregar referencias, pero las posibilidades son infinitas
  • Hay Wikipedias en todos los idiomas y para todas las cultura y juntas representan a todo el pensamiento humano
  • Hay muchas herramientas singulares, creativas e innovadoras creadas por los propios usuarios
  • Es mundial, libre, pública, colaborativa y abierta

Lo que NO nos gusta
  • Hay una hegemonía del inglés y de la cultura anglo-sajona para todo y uno se siente relegado
  • Algunas veces hay usuarios poco amables y borran información sin razón
  • La seguridad, a veces hay acoso y abuso
  • Tiene sesgo de género y sobre minorías
  • Hay algunos artículos de poca calidad
  • El vandalismo
  • Hay mucha información sobre los proyectos, herramientas y eventos que es dificil de encontrar
  • Algunas veces hay países que restringen el acceso y la publicación de información

#ImaginaUnaMejorWikipedia
  • Imagina una Wikipedia interactiva y con realidad virtual
  • Imagina que se pueda experimentar
  • Imagina una wikipedia más afectiva
  • Imagina una Wikipedia con más del 50% de artículos sobre mujeres y que sea editada cada vez más por mujeres 
  • Imagina una Wikipedia con una interfaz más atractiva y con la misma calidad académica en todos sus artículos
  • Imagina una Wikipedia que efectivamente tenga un lugar en la educación
  • Imagina una Wikipedia con una interfaz más atractiva y con todos los artículos de calidad y con citas actualizadas
  • Imagina una Wikipedia amigable con los debiles visuales
  • Imagina una Wikipedia para niñas y niños
  • Imagina una Wikipedia que tenga la opción de convertir texto a voz para escucharla con voz natural
  • Imagina una Wikipedia que se pueda editar offline



Próximamente estará disponible el video, el poema y el megáfono.


  “Se editaaaan, los datoooos, imágenes, referenciaaaas, definiciones, libros, sonidos o imágenes para Commons que tengaaaaa! 🎵"


Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Colección bibliográfica BIOhistoria en Zotero

He reunido una colección bibliográfica denominada BIOhistoria, contiene literatura académica como libros, capítulos, artículos  e incluso preprints útiles para los cursos de Filosofía e Historia de la Biología del plan de estudios de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM 1997. También resulta útil para enseñar o investigar sobre los contenidos de las materias Introducción a las teorías evolutivas e  Historia de la Biología del plan de estudios de Biología de la F.C. UNAM del 2024. Entre los temas que abarca están la historia de varios periodos, disciplinas y personajes de las ciencias de la vida: Los casos de estudio de la biología La Historia Natural La genética La evolución Los naturalistas Con el tiempo iré completando los temas, entre los que incluiré seguramente estarán la ecología, la genómica y la historia de la biología en México. Mi gestor de referencias bibliográficas preferida es Zotero porque es posible generar una biblioteca compartida y gen...