Wikidata, datos semánticos y coloración de los peces
Maripaz Mejía Elizalde, Layla Michán Aguirre y Minerva María Romero Pérez
Los peces representan más de la mitad de la diversidad de los vertebrados en el planeta, son organismos acuáticos que por lo general obtienen el oxígeno a través de branquias, son ectotérmicos y tienen extremidades en forma de aletas. Los peces óseos que pertenecen a la superclase Osteichthyes se caracterizan principalmente por presentar un esqueleto interno óseo.
En los peces la coloración tiene como principales funciones biológicas el reconocimiento intraespecífico y el camuflaje. Además de ser una característica importante para la identificación de especies. Estos organismos obtienen el color a través de: pigmentos, color estructural y bioluminiscencia. Los que habitan en los arrecifes, exhiben una amplia variedad de colores y patrones de coloración como líneas, barras, bandas, manchas, puntos y rayas, las cuales pueden variar según el sexo, la ecología y la etapa del desarrollo. En México se conocen 2783 especies de peces, que representan el 8.18% de las especies conocidas en el mundo. Los arrecifes de coral en el país se encuentran distribuidos en las costas del Pacífico, Veracruz, Campeche y la costa oriental de la península de Yucatán.
En el laboratorio de bioinformación trabajamos en la descripción de la coloración en peces asociados a arrecifes de México, nuestro objetivo con este proyecto es generar un conjunto de datos digitales, estructurados, abiertos, públicos, interoperables y semánticos que puedan ser utilizados para obtener nuevo conocimiento biológico in silico.
El procedimiento constó de cuatro etapas, en la primera etapa se realizó una búsqueda de información acerca de la coloración de los peces en libros, artículos, guías de identificación y bases de datos. En la segunda etapa se seleccionaron 52 especies de peces óseos asociados a los arrecifes de México. Durante la tercera etapa se seleccionaron las cuatro variables a estudiar: nombre común, color, patrón de coloración, etapa de desarrollo y sexo. Durante la cuarta etapa se realizó la biocuración de los datos en la base de Wikidata, determinando las propiedades y los elementos pertinentes para describir la información.
Generamos un conjunto de datos semánticos para 52 peces y cuatro variables, 40 especies contienen la descripción del color y 12 especies la descripción del color y su patrón de coloración. 22 especies presentaron diferente coloración en la etapa juvenil y en la adulta, mientras que cinco especies presentaron dimorfismo sexual.
Este conjunto de datos está constituido por declaraciones en tripletes, conformados por un elemento (sujeto) , una propiedad (predicado) y un valor para esa propiedad (objeto), disponibles en distintos formatos interoperables para ser descargados, exportados y reusados con licencia abierta además de ser públicos para cualquier usuario interesado en procesarlos y así obtener nuevo conocimiento en cualquier área de las ciencias biológicas.
Generar conjuntos de datos abiertos y de calidad disponibles a través de la Web es importante, ya que la investigación biológica digital es económica, multidisciplinaria, colaborativa, democrática y disminuye brechas. Además, vale la pena agregar que la investigación in silico es una herramienta que promueve habilidades digitales, informáticas e informacionales.La coloración en los peces es un fenómeno interesante y atractivo, ahora mismo estamos trabajando con la bioinformación de la coloración en los peces con el objetivo de reunir, estructurar, procesar y analizar la información sobre este tópico para los siguientes propósitos específicos:
- Entender las distintas maneras en las que es posible describir la coloración de estos organismos
- Cómo localizar información de calidad sobre biología del color de los peces
- Definir las variables que es posible anotar: colores, patrones y adornos
Fuente: imagen: Poissons, ecrevisses et crabes, de diverses couleurs et figures extraordinaires,. A Amsterdam, Chez Reinier & Josué Ottens, 1754. https://www.biodiversitylibrary.org/page/50094983#page/65/mode/1up
Procedimento
Fuente: Reef Fish identification Tropical Pacific Allen https://www.academia.edu/90323326/Reef_fish_identification
Objeto de estudio: Se eligieron dos peces de para cada uno de los 20 grupos lo que suma un total de 40 peces que serán descritos.
Comentarios
Publicar un comentario