Ir al contenido principal

Errores en una biblioteca científica: una intervención educativa

                                                                            #educatic2025
“Errores que enseñan: resolver para aprender con tecnología”

Les compartimos el trabajo que presentaremos en el 3er Simposio de la Red de Aulas del Futuro que se llevará a cabo 30 y 31 de julio de 2025.

Errores en una biblioteca científica: una intervención educativa

TÓPICO ELEGIDO:  Búsqueda y organización de información

Layla Michán Aguirre  

Laboratorio de bioinformación, Departamento de Biología Comparada, Facultad de Ciencias, UNAM

laylamichan@ciencias.unam.mx  


Kenia Lizeth Muñoz Martínez

Facultad de Ciencias

lizeth29mart@ciencias.unam.mx





Resumen

La literatura científica es la base de la ciencia porque constituye el insumo y el producto de la práctica científica, es el principal objeto de comunicación entre los científicos y reúne el conocimiento acumulado. El uso de las citas y sus respectivas referencias en la literatura constituye la manera en la que el conocimiento nuevo se estructura, relaciona y construye, basado en el conocimiento científico anterior para revisarlo, reutilizarlo, clasificarlo, exponerlo, sustentarlo, compararlo, contrastarlo y discutirlo. La herramienta por excelencia para manejar literatura científica son los gestores de bibliografía, en los que se diseñan bibliotecas electrónicas, en este proceso es común enfrentarse a distintos tipos errores. Es por ello que hemos diseñado una estrategia educativa innovadora utilizando TIC para enseñar desde el error a utilizar la literatura científica en una biblioteca electrónica gestionada en Zotero para que los estudiantes aprendan con detalle su funcionamiento durante una práctica activa en línea,  guiada por el profesor en el que se reporten los distintos tipos de errores a los que se enfrentan, tanto los profesores como los alumnos. Para esta intervención mantenemos una biblioteca disponible en https://www.zotero.org/groups/5866354/biologia/library con más de 600 referencias. Esto con el fin de que los estudiantes aprendan a usar la bibliografía científica, facilitar la búsqueda, la organización de literatura, generar citas y referencias con fluidez, además de entrenarse en el uso del software. La estrategia centrada en localizar errores fue exitosa porque estimuló a usar la biblioteca con detalle para localizar y reportar la mayor cantidad y diversidad de errores, lo que repercutió en la colaboración de todo el grupo para mejorar el uso de la biblioteca.

Palabras clave: bibliografía, TIC, gestor bibliográfico, Zotero, Ciencia 


Bibliografía

Michán, L. (2025, febrero 27). Colección de literatura para el plan de estudios de Biología 2025. Biogarabatos. https://doi.org/10.59350/7bst8-vzd16

La presentación la haremos en línea el 30 de junio de 15:00 a 15:20 diapositivas



Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Manejo de información en innovación educativa

Manejo de información para el desarrollo de proyectos de innovación educativa La innovación educativa La innovación educativa se refiere a la aplicación de nuevas teorías, métodos, ideas, prácticas o técnicas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje significativamente. Manejo de información en innovación educativa El manejo de información en innovación educativa en la era digital consta de todos los procesos necesarios para gestionar, tanto la información que constituye el insumo como el producto del ciclo de una práctica educativa. Incluye las herramientas, los procesos, los protocolos, las especificaciones y las buenas prácticas implementadas en un proyecto determinado que puede ser a nivel mundial, ya sea realizado por instituciones, organizaciones, entidades, grupos o individuos interesados en generar información y datos de calidad accesibles, interoperables, abiertos y reusables para aprovecharlos en todo su potencial.  Este es un proceso estratégico para la innovación...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...