Ir al contenido principal

Curso Filosofía e Historia de la Biología 2025-3

En enero iniciaremos el curso intersemestral de Filosofía e Historia de la Biología semestre 2025-3 de la carrera de Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM, es un curso intensivo que durará tres semanas del 6 de enero al 24 del siguiente año (2025).

Al parecer será un grupo pequeño, lo que nos permitirá interactuar más y hacer un curso mas personalizado, Generalmente este curso es más abierto y versátil porque la mayoría de los alumnos son repetidores y ya conocen de alguna manera los contenidos del temario.

El temario está formado por cuatro unidades FILOSOFÍA E HISTORIA DE LA CIENCIA, HISTORIA NATURAL, LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE DARWIN y EL PROBLEMA DE LA HERENCIA, que reúnen 11 temas y 90 subtemas que constituyen un conjunto de contenidos extenso y minucioso que hay que abordar.


En la primera parte y al final acostumbro hacer énfasis en qué es, cómo funciona y cuál es la forma en la que se hace ciencia, las diferentes dimensiones de la investigación, cualquiera y en especial la científica, y la importancia de la literatura en las ciencias, la biología, la filosofía y la historia de las ciencias y de la biología, así como, el papel central que esta tiene en la clase. Así como la importancia de los distintos elementos teórico, social, político, cultura y dinámico que caracterizan a las ciencias, de tal manera que conozcan lo más relevante respecto a la cultura científica que todo biólogo debe conocer para familiarizarse con la práctica científica.

Además, haremos énfasis en las habilidades indispensables básicas de cualquier profesional de la biología: comprensión lectora, comunicación oral fluida y escritura, para esta última trabajaremos enfáticamente la calidad de las fuentes, el uso correcto de citas y referencias y el formato a través de los reportes de las lecturas, las presentaciones, los ensayos, las presentaciones y las exposiciones que conformarán al mismo tiempo, los productos y los instrumentos de evaluación del curso.

Nuestra idea es hacer un curso dinámico y actualizado, este curso se impartirá pocas veces más porque corresponde al viejo plan de estudios de 1997, de hecho, el próximo semestre se impartirá por primera vez la materia relacionada a este curso correspondiente al nuevo plan aprobado en el 2024.

Como siempre, están disponibles para el curso varias tecnologías educativas digitales, todas ellas abiertas y disponibles para cualquiera, que me permitirán aprovechar al máximo las herramientas de la Web existentes para Historia de la Biología en el proceso de enseñanza-aprendizaje, estas son algunas de ellas.

Tableros con recursos digitales

Estos tableros integran una gran cantidad de recursos digitales para el curso, uno contiene materiales que abarcan todos los temas y el segundo agrupa recursos sobre Charles Darwin.

Dispositivas
Algunas presentaciones para este curso se pueden consultar libremente
Bibliografía
La bibliografía básica y complementaria se puede consultar en el gestor de referencias de Zotero
Etiquetas
La etiqueta que usamos en redes sociales es HFB20253, l a usamos para distribuir contenidos y abrar conversaciones sobre el curso.

Proyectos
Durante el curso también les platico sobre los proyectos que actualmente realizamos en el laboratorio relacionados con BIOhistoria como son los tres siguientes
  1. https://sites.google.com/bioinformacion.org/lab/hub-biocolores
  2. https://github.com/lmichan/cdarwin
  3. Competencias para la enseñanza-aprendizaje de bioliteratura: Una intervención estratégica

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Colección bibliográfica BIOhistoria en Zotero

He reunido una colección bibliográfica denominada BIOhistoria, contiene literatura académica como libros, capítulos, artículos  e incluso preprints útiles para los cursos de Filosofía e Historia de la Biología del plan de estudios de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM 1997. También resulta útil para enseñar o investigar sobre los contenidos de las materias Introducción a las teorías evolutivas e  Historia de la Biología del plan de estudios de Biología de la F.C. UNAM del 2024. Entre los temas que abarca están la historia de varios periodos, disciplinas y personajes de las ciencias de la vida: Los casos de estudio de la biología La Historia Natural La genética La evolución Los naturalistas Con el tiempo iré completando los temas, entre los que incluiré seguramente estarán la ecología, la genómica y la historia de la biología en México. Mi gestor de referencias bibliográficas preferida es Zotero porque es posible generar una biblioteca compartida y gen...