Ir al contenido principal

The Rogue Scholar

La  Web es dinámica, cambia constantemente acorde con las tendencias y las necesidades, en los pocos años que la he utilizado para hacer investigación digital, he visto constantemente la aparición de nuevas tecnologías y la desaparición de otras, las modas van y vienen, pero las utilidades clásicas perduran. La tecnología de la Web se ha vuelto más compleja, pero los buscadores, las redes sociales, los RSS y los blogs siguen siendo los protagonistas de la comunicación a través de Internet, en especial entre la comunidad académica. Aunque hace algunos años pensamos que con las redes sociales los blogs disminuirían su utilidad, han resultado ser un excelente recurso para comunicar las ideas, los proyectos, los eventos, y los productos de ciencia.


The Rogue Scholar

The Rogue Scholar (https://rogue-scholar.org/esse lanzó se lanzó en abril de 2023, es un servicio realmente interesante que integra, reúne y mejora los blogs científicos, de tal manera que sean encontrables, accesibles y enriquecidos con medatados académicos como DOI y ORCID, de tal manera que sean citables y constituyan un conjunto robusto de información científica, hasta el momento reune más de 100 blogs (https://rogue-scholar.org/es/blogs). Está disponible en los idiomás más comunes, incluido el español, es gratuito y tiene una licencia Creative Commons. Además tiene cuenta en Mastodon que vale la pena seguir @rogue_scholar@wisskomm.social

Los invito a utilizar esta plataforma, tanto para consultar los blogs de su interés, como para incluir el suyo para colaborar en esta gran iniciativa que busca impulsar la comunicación científica de calidad, y me encantaría ver más blogs en español.





Esta es una lista de mis blogs favoritos ya incluidos en esta plataforma que además puedo consultar, todos en un solo lugar:


La liga de este blog está disponible en The Rogue Scholar en el enlace siguiente: https://rogue-scholar.org/es/blogs/biogarabatos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Colección bibliográfica BIOhistoria en Zotero

He reunido una colección bibliográfica denominada BIOhistoria, contiene literatura académica como libros, capítulos, artículos  e incluso preprints útiles para los cursos de Filosofía e Historia de la Biología del plan de estudios de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM 1997. También resulta útil para enseñar o investigar sobre los contenidos de las materias Introducción a las teorías evolutivas e  Historia de la Biología del plan de estudios de Biología de la F.C. UNAM del 2024. Entre los temas que abarca están la historia de varios periodos, disciplinas y personajes de las ciencias de la vida: Los casos de estudio de la biología La Historia Natural La genética La evolución Los naturalistas Con el tiempo iré completando los temas, entre los que incluiré seguramente estarán la ecología, la genómica y la historia de la biología en México. Mi gestor de referencias bibliográficas preferida es Zotero porque es posible generar una biblioteca compartida y gen...