Ir al contenido principal

Productos 2024

Ya casi se termina el año y hay que entregar informes finales. Estas son algunos de los productos que realizamos durante el 2024, vale la pena decir que todos están publicados en acceso abierto pues es una de las filosofías que promovemos, y la mayoría son en español debido a nuestro compromiso de promover la ciencia en nuestro idioma.


Publicaciones

  1. Marín, D. G., y Michán, L. (2024). Wikidata para enseñanza de la biología: La coloración en los felinos. Revista de Educación en Biología, 27(1). https://doi.org/10.59524/2344-9225.v27.n1.42375
  2. Michán, L. y Romero-Pérez, M. M. (2024). Inmediatez en salud: la tecnología RSS. Investigación en Educación Médica. Vol. 13, n.o 49, enero-marzo 2024. https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2024.49.23577
  3. Álvarez, E  y Michán, L.(2024).  El potencial de la publicación semántica en el contexto de difusión y citación. La Ciencia Abierta en la edición académica: Las revistas iberoamericanas como marco de referencia. Universidad Autónoma de Aguascalientes. https://doi.org/10.33064/UAA/978-607-8909-90-2
Recursos educativos
  1. Michán, L. y Romero-Pérez M. M. (2024).  IA para la literatura científica: recurso de aprendizaje.  Abegglen, S., Nerantzi, C., Martínez-Arboleda, A., Karatsiori, M., Atenas, J., & Rowell, C. (2024). Towards ai literacy: 101+ creative and critical practices, perspectives and purposes. #creativeHE. https://doi.org/10.5281/zenodo.11613520.
  2. Michán, L. (2024). La ciencia abierta no se dice, se hace. BIOgarabatos. https://doi.org/10.59350/m7scy-sd274
  3. Michán, L. (2024). Curso Investigación Digital ¿Qué es el sexo? BIOgarabatos. https://doi.org/10.59350/frxdf-f5k58

Eventos
  1. Michan, L., y Bautista, A. (2024). Paletas de colores bioinspiradas. Educatic. 2024. UNAM. https://zenodo.org/records/13976549




Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Manejo de información en innovación educativa

Manejo de información para el desarrollo de proyectos de innovación educativa La innovación educativa La innovación educativa se refiere a la aplicación de nuevas teorías, métodos, ideas, prácticas o técnicas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje significativamente. Manejo de información en innovación educativa El manejo de información en innovación educativa en la era digital consta de todos los procesos necesarios para gestionar, tanto la información que constituye el insumo como el producto del ciclo de una práctica educativa. Incluye las herramientas, los procesos, los protocolos, las especificaciones y las buenas prácticas implementadas en un proyecto determinado que puede ser a nivel mundial, ya sea realizado por instituciones, organizaciones, entidades, grupos o individuos interesados en generar información y datos de calidad accesibles, interoperables, abiertos y reusables para aprovecharlos en todo su potencial.  Este es un proceso estratégico para la innovación...