Ir al contenido principal

Citas y su significado, o por qué citamos (Silvio Peroni)

El día de hoy asistí a la sesión de entrenamiento de Graspos sobre Citas y su significado, o por qué citamos, con Silvio  Peroni ( Universidad de Bolonia)  @essepuntato 23 de julio 2024 disponible en https://graspos.eu/training-material.




Objetivos de entrenamiento: 

  1. Comprender las diferentes dinámicas detrás de las citas
  2. Explorar modelos ontológicos para la caracterización de citas
  3. Obtenga los conceptos básicos sobre el uso de una herramienta para inferir dicha caracterización de citas.

Los resultados del aprendizaje

Al final de la sesión, el participante comprenderá la importancia de la semántica de citas, aprenderá sobre modelos ontológicos dedicados a describir dicha semántica y finalmente podrá utilizar una herramienta para extraer la semántica de citas.

Materiales

Estos son algunos materiales que exploré y reuní durante la sesión para revisarlas con detalle posteriormente.

Citation Intent Classification (CIC)
Aplicación web desarrollada con Flask y actualmente disponible en los enlaces http://137.204.64.4:81/cic/classifier y https://github.com/opencitations/cec/blob/main/extractor/README.md



Mis impresiones
  • Es un seminario que vale la pena seguir, las actividades son de gran interés académico, estaré pendiente del calendario en Mastodon.
  • En la actualidad NO basta con citar y analizar las citas tenemos la tecnología semántica que nos permite analizar las intenciones de las citas en los artículos científicos con detalle.
  • Se han desarrollado herramientas semánticas muy interesantes para en análisis cualitativo de las citas que vale la pena incluir en las investigaciones científicas basadas en literatura para obtener nuevo conocimiento del conocimiento publicado.
  • Este tipo de investigaciones y desarrollos tienen un potencial enorme en el análisis de la literatura científica, amplia las dimensiones y el detalle del análisis de los contenidos producto de investigación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Colección bibliográfica BIOhistoria en Zotero

He reunido una colección bibliográfica denominada BIOhistoria, contiene literatura académica como libros, capítulos, artículos  e incluso preprints útiles para los cursos de Filosofía e Historia de la Biología del plan de estudios de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM 1997. También resulta útil para enseñar o investigar sobre los contenidos de las materias Introducción a las teorías evolutivas e  Historia de la Biología del plan de estudios de Biología de la F.C. UNAM del 2024. Entre los temas que abarca están la historia de varios periodos, disciplinas y personajes de las ciencias de la vida: Los casos de estudio de la biología La Historia Natural La genética La evolución Los naturalistas Con el tiempo iré completando los temas, entre los que incluiré seguramente estarán la ecología, la genómica y la historia de la biología en México. Mi gestor de referencias bibliográficas preferida es Zotero porque es posible generar una biblioteca compartida y gen...