Ir al contenido principal

Curso Investigación Digital ¿Qué es el sexo?

Curso de investigación digital ¿Sabes qué es el sexo?


Curso impartido en línea del 27 al 31 de mayo 2024 16:00 a 20:00 horas

Dirigido docentes del Sistema Incorporado que imparten las materias Biología I, II, III, IV y Ciencias de la Salud interesados en integrar el uso de las herramientas informáticas a través de la web.

Objetivos particulares:
Identificar fuentes de información relevantes, con la finalidad de localizar información de calidad, interesante y actualizada para ser utilizada en la preparación de sus clases.
Utilizar distintas herramientas para procesar información que servirá para actualizarse, colaborar con sus colegas y utilizarlas con los alumnos.
Diseñar una pregunta interesante que será respondida utilizando investigación digital para integrar las habilidades informáticas e informacionales adquiridas durante los dos primeros módulos.
Realizar una infografía en la que se describa el procedimiento y las herramientas utilizadas para responder una pregunta de interés utilizando información general y especializada de calidad.

Preguntas guía:
¿Cuáles son los conceptos básicos necesarios, las habilidades indispensables y las fuentes relevantes para iniciar una investigación digital en la Web?
¿Cómo se utilizan las distintas herramientas disponibles en la Web para hacer investigación digital?
¿Qué procedimiento se debe seguir para realizar una investigación digital?
Cómo se integran la información, las herramientas y el procedimiento en un producto de investigación digital

La descripción detallada del ejercicio se puede consultar en Michán, L. Muñoz Hernández, A. y Ramos Morales, P. ( 2021) ¿Sabes qué es el sexo? 157-162. En Reto docente: Diseño de proyectos didácticos para la enseñanza. Realizado del 23 al 27 de noviembre de 2020. https://educatic.unam.mx/publicaciones/proyectos-didacticos-para-la-ensenanza.html

Profesoras
Layla Michán
Adriana Muñoz Hernández
Patricia Ramos Morales

Herramientas


La determinación del sexo en colibríes

Yo hice una investigación sobre la determinación del sexo en los colibríes, aquí se las pongo para los que quieran verla.


En la Carpeta de la infografía se pueden ver los diferentes formatos para reusar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Colección bibliográfica BIOhistoria en Zotero

He reunido una colección bibliográfica denominada BIOhistoria, contiene literatura académica como libros, capítulos, artículos  e incluso preprints útiles para los cursos de Filosofía e Historia de la Biología del plan de estudios de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM 1997. También resulta útil para enseñar o investigar sobre los contenidos de las materias Introducción a las teorías evolutivas e  Historia de la Biología del plan de estudios de Biología de la F.C. UNAM del 2024. Entre los temas que abarca están la historia de varios periodos, disciplinas y personajes de las ciencias de la vida: Los casos de estudio de la biología La Historia Natural La genética La evolución Los naturalistas Con el tiempo iré completando los temas, entre los que incluiré seguramente estarán la ecología, la genómica y la historia de la biología en México. Mi gestor de referencias bibliográficas preferida es Zotero porque es posible generar una biblioteca compartida y gen...