Ir al contenido principal

IA para la literatura científica: recurso de aprendizaje

101 ideas creativas: diseño de recursos de aprendizaje impulsados ​​por Inteligencia artificial (IA)


Hemos participado en la convocatoria disponible en https://creativehecommunity.wordpress.com/2023/08/31/101-creative-ideas-designing-ai-powered-learning-resources/


Los recursos de aprendizaje que los profesionales que trabajan en la educación superior están generando utilizando herramientas de inteligencia artificial o que piden explícitamente a los estudiantes que utilicen la inteligencia artificial. En esta ocasión presentamos una idea creativa de aprendizaje impulsado por la inteligencia artificial (IA) que consta de utilizar herramientas de la web para procesar literatura científica.

La inteligencia artificial se refiere a la simulación de procesos de inteligencia humana mediante la programación de algoritmos en computadoras y sistemas informáticos. En otras palabras, es la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requerirían la inteligencia humana, como el aprendizaje, la resolución de problemas, la comprensión del lenguaje humano, la toma de decisiones y la percepción visual.Con la finalidad de experimentar las herramientas de AI para computar literatura científica hemos diseñado un recurso de aprendizaje diseñado por inteligencia artificial

En este caso estamos sugiriendo un recurso electrónico para que los profesores de ciencias de educación superior puedan explorar herramientas de Inteligencia artificial para la búsqueda procesamiento análisis y visualización de la literatura científica. en muchos casos existe una gran cantidad de literatura y una gran variedad que se les dificulta procesar a los alumnos la Inteligencia artificial es una excelente herramienta para contrastar la sobrecarga de información científica.

Cada que se explore una herramienta nueva debemos reflexionar y discutir sus ventajas y desventajas en la comunidad. Además, es necesario anotar sus funciones para su uso adecuado. Siempre debemos citar el uso de la herramienta y anotar el promp usado para que cualquiera pueda saber qué información utilizada es generada por la IA. Estos ejercicios integran los elementos de autoridad, autoría y creatividad deseables que desarrollen los alumnos.Durante toda la actividad se fomenta la comunicación activa y todos participan conversando sobre su experiencia y mostrando los ejemplos que han realizado. La sesión tiene una duración de 120 minutos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Colección bibliográfica BIOhistoria en Zotero

He reunido una colección bibliográfica denominada BIOhistoria, contiene literatura académica como libros, capítulos, artículos  e incluso preprints útiles para los cursos de Filosofía e Historia de la Biología del plan de estudios de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM 1997. También resulta útil para enseñar o investigar sobre los contenidos de las materias Introducción a las teorías evolutivas e  Historia de la Biología del plan de estudios de Biología de la F.C. UNAM del 2024. Entre los temas que abarca están la historia de varios periodos, disciplinas y personajes de las ciencias de la vida: Los casos de estudio de la biología La Historia Natural La genética La evolución Los naturalistas Con el tiempo iré completando los temas, entre los que incluiré seguramente estarán la ecología, la genómica y la historia de la biología en México. Mi gestor de referencias bibliográficas preferida es Zotero porque es posible generar una biblioteca compartida y gen...