Ir al contenido principal

Cienciometría Abierta

 ‼️Esto es realmente importante‼️


Nosotros desde hace tres años, ni enseñamos, ni usamos alguna de las bases de datos bibliográficas académicas cerradas. Mucho menos las usamos para hacer análisis cienciométricos, pues son incompletas, su tecnología es obsoleta y no aportan tecnología interesante como tesauros y  bio-ontologías para anotar la información en biociencias. 


Nos encanta esta iniciativa de privilegiar la #CienciometríaAbierta.






Mas información⬇️


https://social.cwts.nl/@LudoWaltman/111352025801701601

Scientometric analyses should be based on open data!


This week @MsPhelps, @cameronneylon, @LucyMontgomery_, @neesjanvaneck and I organized highly successful first edition of the @cwts #COKI course 'Scientometrics Using Open Data' https://www.cwts.nl/education/cwts-course-program/scientometrics-using-open-data. Next edition is expected in spring 2024.


Do you recognize anyone on the photo? These colleagues can tell you more about the opportunities offered by open data sources!


@OpenAlex @opencitations @openaire_eu @crossref @datacite @europepmc_news



https://social.cwts.nl/@neesjanvaneck/111353696336115409Just released: #VOSviewer version 1.6.20, offering improved support for creating maps based on data downloaded through APIs. It also supports creating maps based on data exported from #Scopus in the new Scopus file format. @LudoWaltman @cwts https://www.vosviewer.com



Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Manejo de información en innovación educativa

Manejo de información para el desarrollo de proyectos de innovación educativa La innovación educativa La innovación educativa se refiere a la aplicación de nuevas teorías, métodos, ideas, prácticas o técnicas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje significativamente. Manejo de información en innovación educativa El manejo de información en innovación educativa en la era digital consta de todos los procesos necesarios para gestionar, tanto la información que constituye el insumo como el producto del ciclo de una práctica educativa. Incluye las herramientas, los procesos, los protocolos, las especificaciones y las buenas prácticas implementadas en un proyecto determinado que puede ser a nivel mundial, ya sea realizado por instituciones, organizaciones, entidades, grupos o individuos interesados en generar información y datos de calidad accesibles, interoperables, abiertos y reusables para aprovecharlos en todo su potencial.  Este es un proceso estratégico para la innovación...