Una referencia bibliográfica es la descripción completa y estandarizada de una fuente de información utilizada en un trabajo académico o científico, son los metadatos esenciales rastrear y acceder a un documento o fuente.
La referencia, ficha o asiento bibliográfico incluye el nombre del autor, el título del trabajo, el año de publicación, la editorial (en caso de libros), la revista (en caso de artículos), y otros detalles específicos según el tipo de la fuente, para los documentos digitales es indispensable el DOI , un enlace permanente o la URL.
Es importante recordar que los metadatos bibliográficos están asociados al DOI, lo que facilita gestionarlos para generar referencias y citas y que los formatos para las referencias en lenguaje máquina pueden estar en RIS, Bibtext o JSON por ejemplo.
Las referencias bibliográficas siguen formatos de estilo específicos, como APA, MLA o Chicago, que proporcionan reglas y pautas para la presentación uniforme de la información.
Aplicaciones para generar referencias bibliográficas a partir del enlace o capturando los metadatos.
- https://www.crossref.org/
- https://zbib.org/
- http://www.citethisforme.com/es,
- https://www.qub.ac.uk/cite2write/vancouver3b.html,
- http://www.citationmachine.net/#,
- https://www.calvin.edu/library/knightcite/,
- http://www.cite.com/,
- https://www.qub.ac.uk/cite2write/home.html,
- http://www.citethisforme.com/es/ieee,
- http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apa.htm,
- https://www.scribbr.es/detector-de-plagio/generador-apa/,
- http://normasapa.com/generar-referencia-apa-de-libro/
Comentarios
Publicar un comentario