Ir al contenido principal

Color en los árboles

El color de los árboles es resultado de la adaptación evolutiva y la dinámica de los ecosistemas, este es un rasgo que a menudo pasa desapercibido en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, detrás de la aparente uniformidad de los verdes frondosos hay una rica historia de adaptación evolutiva, procesos bioquímicos y cambios estacionales. 

El color verde característico delas hojas de los árboles en verano es el resultado de la clorofila, el pigmento verde responsable de la fotosíntesis, a lo largo de la historia evolutiva de las plantas, este pigmento ha experimentado cambios para optimizar la absorción de luz en diferentes ambientes y estas variaciones les permiten prosperar en condiciones específicas de luz y temperatura.

La estacionalidad juega un papel crucial en la variedad de colores que vemos en los árboles, a medida que las estaciones cambian, las plantas se preparan para la hibernación o la reproducción. En otoño, los árboles caducifolios muestran una espectacular paleta de colores a medida que la clorofila disminuye y otros pigmentos, como los carotenoides (responsables de los tonos amarillos y naranjas) y las antocianinas (responsables de los rojos y morados), se vuelven más prominentes.

El color de los árboles no es solo un espectáculo visual, sino que también desempeña un papel ecológico significativo. Los cambios estacionales en el color de las hojas pueden servir como señales para la migración de aves y otros eventos importantes en la naturaleza. Además, las diferencias en el color de las hojas pueden influir en la fotosíntesis, la temperatura del suelo y la disponibilidad de recursos en los ecosistemas.


Recursos

https://twitter.com/ferrisjabr/status/1503082148563091456

https://eukaryotewritesblog.com/2021/05/02/theres-no-such-thing-as-a-tree/

https://www.compoundchem.com/2014/09/11/autumnleaves/


Referencias

Jacquemoud, S., & Ustin, S. (2019). Leaf optical properties (1.a ed.). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781108686457



Fuente de la infografía: https://www.compoundchem.com/2014/09/11/autumnleaves/


Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Colección bibliográfica BIOhistoria en Zotero

He reunido una colección bibliográfica denominada BIOhistoria, contiene literatura académica como libros, capítulos, artículos  e incluso preprints útiles para los cursos de Filosofía e Historia de la Biología del plan de estudios de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM 1997. También resulta útil para enseñar o investigar sobre los contenidos de las materias Introducción a las teorías evolutivas e  Historia de la Biología del plan de estudios de Biología de la F.C. UNAM del 2024. Entre los temas que abarca están la historia de varios periodos, disciplinas y personajes de las ciencias de la vida: Los casos de estudio de la biología La Historia Natural La genética La evolución Los naturalistas Con el tiempo iré completando los temas, entre los que incluiré seguramente estarán la ecología, la genómica y la historia de la biología en México. Mi gestor de referencias bibliográficas preferida es Zotero porque es posible generar una biblioteca compartida y gen...