Ir al contenido principal

Peces azules

Las principales funciones de la coloración en los peces son las siguientes: 1) Camuflaje y mimetismo: En ciertos entornos acuáticos, l coloración puede proporcionar camuflaje o mimetismo, permitiendo que los peces se mezclen mejor con su entorno y escapen de depredadores o acechen a sus presas. 2) Comunicación: La coloración suele utilizarse para la comunicación intraespecífica, como señales de cortejo o jerarquía social entre individuos de la misma especie. 3) Reconocimiento de especies: La coloración ayuda en el reconocimiento entre especies de peces, facilitando la identificación de compañeros de caza o competidores.

La coloración azul en los peces es una característica llamativa y diversa que se observa en una amplia variedad de especies. Aunque puede ser apreciada por su belleza estética, también desempeña un papel evolutivo, ecológico y de comportamiento. Los tonos de azul y los patrones de color pueden variar según la especie y pueden ser influenciados por factores como la edad, la dieta y el entorno. Existen numerosas especies de peces con tonos de color azul en sus cuerpos, que pueden variar, desde tonos pálidos y plateados hasta azules intensos y brillantes. Aquí hay algunos ejemplos de peces con color azul en su apariencia:

1. Pez Cirujano Azul (Paracanthurus hepatus): También conocido como el "cirujano paleta," este pez es conocido por su cuerpo azul eléctrico con un llamativo parche negro en la parte posterior y un área amarilla en la cola.

2. Pez Ángel Regal (Pygoplites diacanthus): Este pez tiene un cuerpo azul oscuro a morado con rayas verticales amarillas y azules en sus costados.

3. Pez Ángel Emperador (Pomacanthus imperator): Es otro pez ángel que presenta un cuerpo azul oscuro con franjas amarillas, azules y negras, y aletas dorsales largas.

4. Mero Azul (Cephalopholis argus): Este mero tiene un cuerpo azul intenso con manchas negras y círculos azules alrededor de sus ojos, lo que le da un aspecto distintivo.

5. Pez Cirujano Paleta Azul (Paracanthurus hepatus): Aunque se parece al pez cirujano azul, se distingue por su forma de paleta característica y su color azul brillante.

6. Damsel Azul Eléctrico (Chrysiptera cyanea): Estos peces damisela son pequeños y presentan un hermoso color azul eléctrico en su cuerpo.

7. Ballesta Azul (Balistoides viridescens): Este pez ballesta es conocido por su cuerpo azul oscuro con una mancha amarilla y una marca azul en la cabeza.

8. Pez Ángel Reina (Holacanthus ciliaris): Tiene un cuerpo predominantemente azul con franjas amarillas y azules que se extienden hacia atrás desde su cabeza.

9. Pez Ángel Coralino (Centropyge bispinosa): Este pequeño pez ángel coralino tiene un color azul vibrante con acentos de naranja en sus aletas.

10. Tetra Azul (Boehlkea fredcochui): Es un pez tetra de agua dulce que se caracteriza por su color azul brillante y su forma delgada. Este pez no está en Wikispecies.


Consultas semánticas

Estos peces azules son un buen modelo para probar distintas consultas semánticas en Wikipedia, Wikidata y Wikiespecies como las siguientes:

  • Cuáles especies tienen color azul
  • Qué peces tienen un epónimo relacionado con el color azul



Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Manejo de información en innovación educativa

Manejo de información para el desarrollo de proyectos de innovación educativa La innovación educativa La innovación educativa se refiere a la aplicación de nuevas teorías, métodos, ideas, prácticas o técnicas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje significativamente. Manejo de información en innovación educativa El manejo de información en innovación educativa en la era digital consta de todos los procesos necesarios para gestionar, tanto la información que constituye el insumo como el producto del ciclo de una práctica educativa. Incluye las herramientas, los procesos, los protocolos, las especificaciones y las buenas prácticas implementadas en un proyecto determinado que puede ser a nivel mundial, ya sea realizado por instituciones, organizaciones, entidades, grupos o individuos interesados en generar información y datos de calidad accesibles, interoperables, abiertos y reusables para aprovecharlos en todo su potencial.  Este es un proceso estratégico para la innovación...