Ir al contenido principal

BIOwikimedia

 BIOwikimedia hace referencia a los proyectos de la Fundación Wikimedia que se centran en las biociencias.

La Fundación Wikimedia, conocida comúnmente como Wikimedia Foundation, es una organización sin fines de lucro que desempeña un papel fundamental en el mantenimiento y el soporte de proyectos colaborativos en línea, siendo el más conocido de ellos la enciclopedia en línea Wikipedia. Fundada en 2003 por Jimmy Wales y Larry Sanger, la Fundación Wikimedia tiene como objetivo principal promover el acceso abierto y gratuito al conocimiento en todo el mundo. A continuación, se detallan algunas de las principales actividades y funciones de la Fundación Wikimedia:

Operación de Wikipedia: La Fundación Wikimedia es responsable de alojar y mantener Wikipedia, una enciclopedia en línea de acceso libre y gratuito que es escrita y editada por voluntarios de todo el mundo. Wikipedia es uno de los sitios web más visitados y utilizados del mundo y proporciona información en múltiples idiomas y temas.

Mantenimiento de Otros Proyectos Wiki: Además de Wikipedia, la Fundación Wikimedia respalda y aloja varios otros proyectos colaborativos basados en wikis, incluyendo Wikimedia Commons (un repositorio de medios compartidos), Wikibooks (libros de texto gratuitos), Wikiquote (citas famosas), Wikisource (biblioteca digital), y otros.

Promoción de la Educación y el Acceso al Conocimiento: La Fundación Wikimedia tiene como objetivo fomentar el acceso gratuito a la información y la educación en todo el mundo. Esto incluye iniciativas para colaborar con instituciones educativas, bibliotecas y organizaciones para mejorar el acceso al conocimiento.

Desarrollo de Software Libre: La Fundación Wikimedia desarrolla y mantiene el software MediaWiki, que es la plataforma en la que se basa Wikipedia y otros proyectos wiki. El software MediaWiki es de código abierto, lo que significa que está disponible para su uso y modificación por cualquier persona.

Financiamiento y Recaudación de Fondos: La Fundación Wikimedia recauda fondos a través de donaciones de individuos y organizaciones para financiar sus operaciones y proyectos. Estos fondos son utilizados para mantener los servidores, promover la expansión de los proyectos y apoyar las actividades de la comunidad.

Defensa de la Libertad de Información: La Fundación Wikimedia defiende la libertad de expresión y el acceso abierto a la información en línea. Ha estado involucrada en casos legales y campañas de apoyo a la libertad de información en varios países.

Apoyo a las Comunidades Wiki: La Fundación Wikimedia trabaja en estrecha colaboración con las comunidades de voluntarios que contribuyen a los proyectos wiki. Proporciona recursos y apoyo técnico para ayudar a las comunidades a mantener y expandir los proyectos.Las biociencias, también conocidas como ciencias de la vida o ciencias biológicas, son un conjunto de disciplinas científicas que se dedican al estudio de los seres vivos y los procesos biológicos que rigen la vida en la Tierra. Estas disciplinas abarcan una amplia gama de campos de investigación que van desde el estudio de las biomoléculas, las células, los organismos microscópicos hasta la ecología de los ecosistemas, y desde la biología molecular hasta la evolución y la biodiversidad. Incluye los dominios de la biología, la biomedicina y todos aquellos que usen el prefijo bio. Las biociencias desempeñan un papel crucial en la comprensión de la vida en todas sus formas y en la solución de problemas relacionados con la salud, la alimentación, el medio ambiente y la conservación. Además, son fundamentales para el avance de la medicina y la biotecnología, así como para abordar cuestiones globales como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Existen muchos proyectos interesantes para BIOciencias en la fundación Wikimedia estos son algunos que han llamado mi atención:

  1. https://www.wikidata.org/wiki/Wikidata:WikiProject_Zika_Corpus
  2. https://es.wikipedia.org/wiki/Wikiproyecto:Enfermedades/COVID-19
  3. https://species.wikimedia.org/wiki/Main_Page
  4. https://en.wikipedia.org/wiki/Category:Lists_of_hospitals_by_country
  5. https://en.wikisource.org/wiki/Wikisource:WikiProject_Open_Access/Programmatic_import_from_PubMed_Central
  6. https://lotusnprod.github.io/
  7. https://es.bionomia.net/how-it-works
  8. https://lubianat.github.io/quali_phd/
  9. https://www.wikidata.org/wiki/Wikidata:Bases_de_Datos_Biociencias



Fuente de la imagen: http://biodiversitylibrary.org/page/42203614

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Colección bibliográfica BIOhistoria en Zotero

He reunido una colección bibliográfica denominada BIOhistoria, contiene literatura académica como libros, capítulos, artículos  e incluso preprints útiles para los cursos de Filosofía e Historia de la Biología del plan de estudios de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM 1997. También resulta útil para enseñar o investigar sobre los contenidos de las materias Introducción a las teorías evolutivas e  Historia de la Biología del plan de estudios de Biología de la F.C. UNAM del 2024. Entre los temas que abarca están la historia de varios periodos, disciplinas y personajes de las ciencias de la vida: Los casos de estudio de la biología La Historia Natural La genética La evolución Los naturalistas Con el tiempo iré completando los temas, entre los que incluiré seguramente estarán la ecología, la genómica y la historia de la biología en México. Mi gestor de referencias bibliográficas preferida es Zotero porque es posible generar una biblioteca compartida y gen...