Ir al contenido principal

Bibliografía básica para coloración de los seres vivos

Bibliografía básica para coloración de los seres vivos

La investigación sobre la coloración en los seres vivos ha sido un área de estudio multifacética y apasionante que abarca numerosos campos de la biología, desde la genética y la fisiología hasta la ecología y la evolución. Durante décadas, los científicos han explorado los mecanismos que subyacen a la coloración en organismos, sus funciones adaptativas y su importancia en la supervivencia y el éxito reproductivo. Este resumen ofrece una visión general de las principales líneas de investigación que han contribuido al entendimiento de los colores en los seres vivos.

Las investigaciones han revelado que la coloración puede ser el resultado de diversos factores, como pigmentos químicos, nanoestructuras en las superficies de tejidos y reflejo de la luz. Los pigmentos, como las melaninas y los carotenoides, son comunes en una amplia variedad de organismos y contribuyen a la coloración de la piel, el pelaje, las plumas y otros tejidos.

Desde una perspectiva funcional, se ha investigado cómo la coloración desempeña un papel crucial en la ecología y la evolución. Por ejemplo, la coloración puede estar relacionada con la cripsis y el camuflaje, lo que permite a los organismos ocultarse de los depredadores o acechar a sus presas. También se ha estudiado la comunicación intra e inter-específica a través de la coloración, incluyendo la selección de pareja, la señalización de dominancia y la de toxicidad.

La evolución de la coloración ha sido un tema central en la investigación biológica. Los científicos han investigado cómo la selección natural y la selección sexual han moldeado la coloración en diferentes linajes de organismos a lo largo del tiempo. Estudios comparativos y genéticos han proporcionado valiosos conocimientos sobre cómo funciona, se hereda y evoluciona la coloración.

La bibliografía es una parte fundamental de la investigación y el aprendizaje en cualquier campo del conocimiento. Consiste en la lista de fuentes, libros, artículos, documentos y recursos que se consultaron y se citan en un trabajo académico.







Bibliografía básica para biología del color

A continuación acomparto una lista seleccionada de bibliográfica básica para entender los principales problemas de la biología del color agrupada por grupos en orden cronológico.


General

  • Kemp, D. J., Herberstein, M. E., Fleishman, L. J., Endler, J. A., Bennett, A. T. D., Dyer, A. G., Hart, N. S., Marshall, J., & Whiting, M. J. (2015). An integrative framework for the appraisal of coloration in nature. The American Naturalist, 185(6), 705-724. https://doi.org/10.1086/681021
  •   Renoult, J. P., Kelber, A., & Schaefer, H. M. (2017). Colour spaces in ecology and evolutionary biology: Colour spaces in ecology and evolutionary biology. Biological Reviews, 92(1), 292–315. https://doi.org/10.1111/brv.12230



Animales

  • Caro, T., Stoddard, M. C., & Stuart-Fox, D. (2017). Animal coloration research: Why it matters. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 372(1724), 20160333. https://doi.org/10.1098/rstb.2016.0333
  • Cuthill, I. C., Allen, W. L., Arbuckle, K., Caspers, B., Chaplin, G., Hauber, M. E., Hill, G. E., Jablonski, N. G., Jiggins, C. D., Kelber, A., Mappes, J., Marshall, J., Merrill, R., Osorio, D., Prum, R., Roberts, N. W., Roulin, A., Rowland, H. M., Sherratt, T. N., … Caro, T. (2017). The biology of color. Science, 357(6350), eaan0221. https://doi.org/10.1126/science.aan0221
  • Endler, J. A., & Mappes, J. (2017). The current and future state of animal coloration research. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 372(1724), 20160352. https://doi.org/10.1098/rstb.2016.0352
  • Koneru, M., & Caro, T. (2022). Animal Coloration in the Anthropocene. Frontiers in Ecology and Evolution, 10, 857317. https://doi.org/10.3389/fevo.2022.857317



Vertebrados

  • Emberts, Z., & Wiens, J. J. (2022). Why are animals conspicuously colored? Evolution of sexual versus warning signals in land vertebrates. Evolution, evo.14636. https://doi.org/10.1111/evo.14636
  • Bagnara, J. T., Fernandez, P. J., & Fujii, R. (2007). On the blue coloration of vertebrates. Pigment Cell Research, 20(1), 14–26. https://doi.org/10.1111/j.1600-0749.2006.00360.x


Mamíferos


Aves

  • Stoddard, M. C., & Prum, R. O. (2011). How colorful are birds? Evolution of the avian plumage color gamut. Behavioral Ecology, 22(5), 1042-1052. https://doi.org/10.1093/beheco/arr088
  • Venable, G. X., Gahm, K., & Prum, R. O. (2022). Hummingbird plumage color diversity exceeds the known gamut of all other birds. Communications Biology, 5(1), 1-10. https://doi.org/10.1038/s42003-022-03518-2


Reptiles


Peces

  • Marshall, N. J., Cortesi, F., De Busserolles, F., Siebeck, U. E., & Cheney, K. L. (2019). Colours and colour vision in reef fishes: Past, present and future research directions. Journal of Fish Biology, 95(1), 5–38. https://doi.org/10.1111/jfb.13849

Insectos

  • Harris, W. E., Forman, D. W., Battell, R. D., Battell, M. T. R., Nelson, A. K., & Brain, P. F. (2011). Odonata colour: More than meets the eye? International Journal of Odonatology, 14(3), 281-289. https://doi.org/10.1080/13887890.2011.623981
  • Badejo, O., Skaldina, O., Gilev, A., & Sorvari, J. (2020). Benefits of insect colours: a review from social insect studies. Oecologia, 194(1–2), 27–40.
  • https://doi.org/10.1007/s00442-020-04738-1
  • Okude, G., & Futahashi, R. (2021). Pigmentation and color pattern diversity in Odonata. Current Opinion in Genetics & Development, 69, 14-20. https://doi.org/10.1016/j.gde.2020.12.014
  • Suárez‐Tovar, C. M., Guillermo‐Ferreira, R., Cooper, I. A., Cezário, R. R., & Córdoba‐Aguilar, A. (2022). Dragon colors: The nature and function of Odonata (Dragonfly and damselfly) coloration. Journal of Zoology, 317(1), 1-9. https://doi.org/10.1111/jzo.12963
Plantas


Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Colección bibliográfica BIOhistoria en Zotero

He reunido una colección bibliográfica denominada BIOhistoria, contiene literatura académica como libros, capítulos, artículos  e incluso preprints útiles para los cursos de Filosofía e Historia de la Biología del plan de estudios de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM 1997. También resulta útil para enseñar o investigar sobre los contenidos de las materias Introducción a las teorías evolutivas e  Historia de la Biología del plan de estudios de Biología de la F.C. UNAM del 2024. Entre los temas que abarca están la historia de varios periodos, disciplinas y personajes de las ciencias de la vida: Los casos de estudio de la biología La Historia Natural La genética La evolución Los naturalistas Con el tiempo iré completando los temas, entre los que incluiré seguramente estarán la ecología, la genómica y la historia de la biología en México. Mi gestor de referencias bibliográficas preferida es Zotero porque es posible generar una biblioteca compartida y gen...