Ir al contenido principal

AI para investigación digital

ID1348

AI para investigación digital

Llegó el momento probar las aplicaciones Web para escribir textos científicos en español para evaluar su funcionamiento, funciones y capacidades, seleccionaré solo aquellas que sea abiertas y de calidad, conforme vaya avanzando ire completado la información sobre mi experiencia.

Las aplicaciones

Estas son algunas plataformas que estoy probando para realizar distintas funciones de investigación digital.


Los tipos de tareas
Estos son los tipos de procesos que se pueden realizar
  • Resumir (por ejemplo, resumir las opiniones de los usuarios para mayor brevedad) 
  • Inferir (por ejemplo, clasificación de sentimientos, extracción de temas) 
  • Transformar texto (por ejemplo, traducción, corrección ortográfica y gramatical) 
  • Expandir (por ejemplo, escribir correos electrónicos automáticamente)


Tips
Estos son algunos consejos que fui aprendiendo mientras utilizaba las herramientas
  • Esta o cualquier herramienta de su tipo no puede ser considerada como un autor
  • Dar instrucciones precisas
  • Es importante considerar que, en todos los casos, es necesario revisar, validad y curar el texto obtenido.
  • Las funciones de las herramientas son varias: formato del documento, generar texto, editar texto, revisar texto, traducir texto, validar gramática y ortografía.
  • Siempre empieza la instrucción en el promp con "Actúa como si"
  • Prueba utilizar complementos


Chats



Recursos


Bibliografía
  • Buriak, J. M., Akinwande, D., Artzi, N., Brinker, C. J., Burrows, C., Chan, W. C. W., Chen, C., Chen, X., Chhowalla, M., Chi, L., Chueh, W., Crudden, C. M., Di Carlo, D., Glotzer, S. C., Hersam, M. C., Ho, D., Hu, T. Y., Huang, J., Javey, A., … Ye, J. (2023). Best practices for using ai when writing scientific manuscripts: Caution, care, and consideration: creative science depends on it. ACS Nano, 17(5), 4091-4093. https://doi.org/10.1021/acsnano.3c01544
  • Ciaccio, E. J. (2023). Use of artificial intelligence in scientific paper writing. Informatics in Medicine Unlocked, 41, 101253. https://doi.org/10.1016/j.imu.2023.101253
  • Desaire, H., Chua, A. E., Isom, M., Jarosova, R., & Hua, D. (2023). Distinguishing academic science writing from humans or ChatGPT with over 99% accuracy using off-the-shelf machine learning tools. Cell Reports Physical Science, 4(6), 101426. https://doi.org/10.1016/j.xcrp.2023.101426
  • Hutson, M. (2022). Could AI help you to write your next paper? Nature, 611(7934), 192-193. https://doi.org/10.1038/d41586-022-03479-w
  • King, M. R. & chatGPT. (2023). A conversation on artificial intelligence, chatbots, and plagiarism in higher education. Cellular and Molecular Bioengineering, 16(1), 1-2. https://doi.org/10.1007/s12195-022-00754-8
  • Tregoning, J. (2023). AI writing tools could hand scientists the ‘gift of time’. Nature. https://doi.org/10.1038/d41586-023-00528-w
  • Otterbacher, J. (2023). Why technical solutions for detecting AI-generated content in research and education are insufficient. Patterns, 4(7), 100796. https://doi.org/10.1016/j.patter.2023.100796
  • Véliz, C. (2023). Chatbots shouldn’t use emojis. Nature, 615(7952), 375-375. https://doi.org/10.1038/d41586-023-00758-y




Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Colección bibliográfica BIOhistoria en Zotero

He reunido una colección bibliográfica denominada BIOhistoria, contiene literatura académica como libros, capítulos, artículos  e incluso preprints útiles para los cursos de Filosofía e Historia de la Biología del plan de estudios de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM 1997. También resulta útil para enseñar o investigar sobre los contenidos de las materias Introducción a las teorías evolutivas e  Historia de la Biología del plan de estudios de Biología de la F.C. UNAM del 2024. Entre los temas que abarca están la historia de varios periodos, disciplinas y personajes de las ciencias de la vida: Los casos de estudio de la biología La Historia Natural La genética La evolución Los naturalistas Con el tiempo iré completando los temas, entre los que incluiré seguramente estarán la ecología, la genómica y la historia de la biología en México. Mi gestor de referencias bibliográficas preferida es Zotero porque es posible generar una biblioteca compartida y gen...