En la investigación digital es posible generar procesos sofisticados que permiten integrar distintas herramientas y funciones, en muchos casos automatizadas. Un ejemplo interesante es el que hace el SciBot un bot que reúne información sobre artículos de investigación biocurados por especialistas, explicaré esto con más detalle. Hasta este momento (10 de febrero 2023 a las 8:00 hrs) se han curado 587, 206 registros en hypothes.is https://hypothes.is/users/scibot
Este procedimiento integra el uso de varios recursos de investigación digital:
- GitHub: un entorno colaborativo para programadores
- Hypothe.is: un anotador social semántico
- XML: un lenguaje de marcado
- Bot: un robot digital que hace tareas automatizadas
- Python: un lenguaje de programación
- RRID: una base de datos de con identificadores para recursos de investigación (The Resource Identification Portal)
Scibot es un potente bot que hace biocuración de los artículos científicos para asociarlos a los recursos digitales, la explicación completa se puede ver en la página https://scicrunch.org/resources/about/scibot.
Sería interesante poder analizar las anotaciones de Scibot en los artículos de Biocolores, esta será una tarea interesante para realizar.
Estos son ejemplos de artículos con anotaciones de ambos proyectos marcados con la etiqueta "BiocoloresSciBot" https://hypothes.is/users/lmichan?q=BiocoloresSciBot
Este es el ejemplo de un artículo https://elifesciences.org/articles/70780 cuyas anotaciones en se pueden consultar a través de la plataforma de Hypothes.is. Este artículo es interesante especialmente para nuestro proyecto de BIOcolores, porque la base de datos LOTUS, nos permite consultar información sobre los pigmentos biológicos existentes y están ligados a Wikidata.
Fuente de la imagen: https://mstdn.social/@Jgbird@mas.to/110817995313892206
Comentarios
Publicar un comentario