En el proyecto de BIOcolores son centramos en estudiar la información científica sobre la coloración en los seres vivos, así como en biología hay organismos modelo y especies tipo, nosotros utilizamos organismos modelo, pigmentos, modelo y documentos tipo para hacer investigación digital.
Como resultado de los experimentos en BIOinformación que consisten en hacer pruebas de recuperación de información, probar distintos descubridores y bases de datos e implementar herramientas para procesarla, he identificado un buen tema modelo, los documentos sobre Psitacofulvina que es un pigmento exclusivo de los pericos, resulta un excelente término para hacer investigación in silico por las siguientes razones:
- Es un termino específico, no tiene sinónimos
- Su distribución es específica, esta palabra localizada en los artículos científicos siempre corresponderá a un pigmento que se sintetiza en los pericos
- Los pericos, en los que se encuentra, son un buen modelo para hacer estudios genéticos, evolutivos y de hibridación por medio del color
- Este pigmento es un producto natural que se podrá rastrear fácilmente a bases de datos y ontologías
- Hay un número suficiente pero pequeño de publicaciones para hacer distintos análisis basados en literatura
- Identificar el artículo en el que se determina la existencia de este pigmento
- Localizar este pigmento en las bases de datos químicas, no lo encuentro, y en caso de qué no esté adicionarlo como: https://lotus.naturalproducts.net/, https://www.npatlas.org/ y https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/#query=Psittacofulvin
- Hacer un análisis de la literatura sobre este pigmento
- Agregar el pigmento a todas las especies de Wikidata en el que se ha reportado en los artículos científicos, poner la fuente para cada caso.
- Reunir toda la literatura sobre el tema en Wikidata para que se pueda explorar en Scholia.
Comentarios
Publicar un comentario