Una excelente método para hacer investigación biológica in silico es la museómica que consiste en utilizar como fuente de información los especímenes alojados en las colecciones biológicas, se pueden usar, tanto los especímenes, como sus metadatos. La información digitalizada sobre organismos resguardados son metadatos que en muchos casos están disponibles en las bases de datos de las colecciones de los museos biológicos, todos aquellos estudios que obtienen información a partir de especímenes de un museo son denominados estudios museómicos. Para el caso de la investigación digital, lo que resulta útil es la información digitalizada contenida en las bases de datos de los museos y colecciones biológicos.
Para el proyecto de BIOcolores resulta interesante descubrir cuál información hay disponible en las colecciones biológicas sobre la coloración y el patrón en los organismos, el plan de acción para indagar sobre esto contendría los siguiente puntos:
- Reunir la literatura que utilice museómica para investigar sobre biología del color
- Buscar en las bases de datos de las colecciones biológicas datos sobre color y patrones de coloración registrados
- Registrar los esquemas de coloración utilizados por cada colección
- Reunir los conjuntos de datos de coloración obtenidos por museómica disponibles en la Web
Información reunida con la etiqueta "museomica" https://hypothes.is/users/lmichan?q=museomica
Referencias
Museómica en Google Scholar
Babarović, F., Cooney, C. R., Varley, Z. K., Nouri, L. O., Nadeau, N. J., & Thomas, G. H. (2023). The effects of ecology and behavior on the evolution of coloration in Coraciiformes. Behavioral Ecology, 34(3), 387-398. https://doi.org/10.1093/beheco/arad008
Fuente de la imagen: https://www.biodiversitylibrary.org/page/33270687#page/50/mode/1up
Comentarios
Publicar un comentario