Ir al contenido principal

Materiales educativos para BIOcolores

El proceso de enseñanza-aprendizaje basado en investigación digital es versátil, dinámico interactivo, flexible y personalizable, permite usar todas las ventajas de la enseñanza en línea, mediada por tecnología y en un ecosistema virtual, de manera sincrónica y asincrónica que permite comunicación constante e intercambio permanente e inmediato de información, usando la información, diferenciando opiniones de hechos, verificando las fuentes de calidad de las falacias y aprovechando todas las facetas y dimensiones que aporta la comunicación generada por bites. 

Aprender es un proceso dinámico, continuo y permanente que consta de adquirir, reforzar y modificar comportamientos, conductas, habilidades, valores y actitudes que está mediado por la inteligencia, la atención, la memoria, la motivación y la emoción. El nuevo conocimiento aprendido produce satisfacción y desarrollo personal que permite la transformación de novicio a experto. Se obtiene por repetición o es significativo, esto es, implica un proceso profundo y una reflexión activa. Puede ser formal o informal, presencial, multimedia, aumentada o e-learning.

Internet es un contenedor de mucha información confusa, falsa, desinformación e infodemia, pero ofrece también información de calidad, actualizada y verificada, nosotros nos centraremos en esa.

Aprender ciencia haciendo ciencia, implica entrenarse en el mundo de la investigación, resolver problemas, escribir argumentos, discutir alternativas, experimentar y observar. La enseñanza de la Biología de la post-pandemia ha sido un reto enorme pues ha sido necesario implementar de forma abrupta y urgente nuevos paradigmas y tecnologías de educación a distancia y mediada por tecnología. Para estas modalidad resulta muy útil utilizar recursos educativos abiertos diseñados para generar un proceso de enseñanza - aprendizaje dinámico, innovador, flexible interesante basado en el desarrollo de competencias imprescindibles para los biólogos del siglo XXI como la comunicación oral, escrita, el uso de tecnologías de la información y la colaboración, por mencionar algunas.

He reunido recursos digitales de diversos tipos para Biología del color útiles para enseñanza en el siguiente tablero de Start.me.

Las fuentes principales de información para la educación media superior (CCH y preparatoria) en temas de biología disponibles en la Web son libros de textos, noticias, portales y materiales didácticos. En este tablero de Start.me he reunido numerosos textos y recursos que pueden ser muy útiles para enseñar biología del color.

Algunos son español y otros en inglés, todos son fuentes de calidad que contienen ligar a las fuentes primarias.




Los materiales que a mi juicio son más interesantes, son los interrativos, por eso me parece importante resaltar los siguientes:


Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Manejo de información en innovación educativa

Manejo de información para el desarrollo de proyectos de innovación educativa La innovación educativa La innovación educativa se refiere a la aplicación de nuevas teorías, métodos, ideas, prácticas o técnicas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje significativamente. Manejo de información en innovación educativa El manejo de información en innovación educativa en la era digital consta de todos los procesos necesarios para gestionar, tanto la información que constituye el insumo como el producto del ciclo de una práctica educativa. Incluye las herramientas, los procesos, los protocolos, las especificaciones y las buenas prácticas implementadas en un proyecto determinado que puede ser a nivel mundial, ya sea realizado por instituciones, organizaciones, entidades, grupos o individuos interesados en generar información y datos de calidad accesibles, interoperables, abiertos y reusables para aprovecharlos en todo su potencial.  Este es un proceso estratégico para la innovación...