Las mariposas son los insectos más coloridos, son un grupo de insectos diverso y carismático que se cree que se diversificó a través de la coevolución con las plantas y en respuesta a las dispersiones que siguieron a eventos geológicos clave (1). Durante su ciclo de vida no solo cambian de forma, también de coloración, sobre todo para protegerse de los depredadores, y como imago para llamar la atención de las parejas. Su coloración es producto de la interacción de pigmentos y la coloración estructural producto de nanoestructuras que son resultado de la genética, el ambiente y el comportamiento. Los diseños del color de las alas están asociados a la venación que se puede rastrear a partir del pan estructural.
El plano estructural de Nynfalide (NGP) ha demostrado ser extraordinariamente útil en el estudio de los patrones de color de las mariposas porque permite la identificación de elementos homólogos entre especies. Este modelo proporciona un marco integral para comprender cómo se desarrollan los patrones de las alas de estos animales y proporciona una nueva visión de su historia evolutiva. Los patrones de las alas de las mariposas han demostrado ser un sistema especialmente manejable para la investigación en la interfaz de la evolución y el desarrollo. A diferencia de las rayas de las cebras o las redes de manchas que se encuentran en el pelaje de los leopardos, los patrones de color de las mariposas se componen de un número limitado de caracteres homólogos. Este arquetipo teórico permite la identificación de los caracteres homólogos dentro y entre especies, lo que hace posible describir con precisión los resultados de experimentos diseñados para interferir con el desarrollo de patrones e identificar tendencias a gran escala en la evolución de patrones. Desde su redescubrimiento en la década de 1970 (Nijhout, 1978), el NGP ha estimulado directamente muchos de los avances que se han logrado en nuestra comprensión de los patrones de color de las mariposas (Gawne Nijout, 2020).
Es por todas estar razones que interesa describir la coloración de estos lepidópteros semánticamente en Wikidata, para lograrlo es necesario:
- Localizar descripciones de las mariposas. Para esto es necesario primero definir la mejor la estrategia que usará para encontrar información sobre mariposas con tono o un patrón de color determinado, necesitamos reunir: literatura, datos e imágenes.
- Correlacionar la descripción con el plan estructural
- Identificar la imagen
- Generar la descripción usando los elementos de Wikidata
- https://bugguide.net/node/view/21675
- https://www.ukbutterflies.co.uk/taxonomy.php
- https://www.butterfliesandmoths.org/
- https://butterfly-monitoring.net/sites/default/files/Pdf/Material%20volunt/butterfly_identification_for_beginners%20General.pdf
- https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/70792/35524-139555-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- https://mariposasdemalaga.webnode.es/claves-de-identificacion/
- http://lepispteron.blogspot.com/2017/08/guia-de-identificacion-de-mariposas.html
Bibliografía
- Gawne, R., & Nijhout, H. F. (2020). The arctiid archetype: A new lepidopteran groundplan. Frontiers in Ecology and Evolution, 8. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fevo.2020.00175
- Kawahara, A. Y., Storer, C., Carvalho, A. P. S., Plotkin, D. M., Condamine, F., Braga, M. P., Ellis, E. A., Laurent, R. A. S., Li, X., Barve, V., Cai, L., Earl, C., Frandsen, P. B., Owens, H. L., Valencia-Montoya, W. A., Aduse-Poku, K., Toussaint, E. F. A., Dexter, K. M., Doleck, T., … Lohman, D. J. (2022). Evolution and diversification dynamics of butterflies. bioRxiv. https://doi.org/10.1101/2022.05.17.491528
- Lyson, T. R., & Joyce, W. G. (2012). Evolution of the turtle bauplan: The topological relationship of the scapula relative to the ribcage. Biology Letters, 8(6), 1028-1031. https://doi.org/10.1098/rsbl.2012.0462
- Onai, T., Irie, N., & Kuratani, S. (2014). The evolutionary origin of the vertebrate body plan: The problem of head segmentation. Annual Review of Genomics and Human Genetics, 15(1), 443-459. https://doi.org/10.1146/annurev-genom-091212-153404
- Willmore, K. E. (2012). The body plan concept and its centrality in evo-devo. Evolution: Education and Outreach, 5(2), 219-230. https://doi.org/10.1007/s12052-012-0424-z
Fuente de la imagen: https://www.biodiversitylibrary.org/page/48852979#page/19/mode/1up
Comentarios
Publicar un comentario