Ir al contenido principal

Las manchas de la jirafa

 No hay mucha investigación biológica sobre la coloración de las jirafas, lo que sabemos hasta ahora sobre el patrón de coloración de las jirafas.

Este es un buen tema para reunir toda la información pues son animales divertidos, llamativos y carismáticos, por su cuello largo, sus lindas manchas y son pocas solo cuatro especies de jirafas!!!

  1. El patrón de manchas es única para cada organismo
  2. El tipo de manchas permite identificar la especie
  3. Las manchas se heredan de la madre


Bibliografía

  • Castles, M. P., Brand, R., Carter, A. J., Maron, M., Carter, K. D., & Goldizen, A. W. (2019). Relationships between male giraffes’ colour, age and sociability. Animal Behaviour, 157, 13-25. https://doi.org/10.1016/j.anbehav.2019.08.003
  • Coimbra, R. T. F., Winter, S., Kumar, V., Koepfli, K.-P., Gooley, R. M., Dobrynin, P., Fennessy, J., & Janke, A. (2021). Whole-genome analysis of giraffe supports four distinct species. Current Biology, 31(13), 2929-2938.e5. https://doi.org/10.1016/j.cub.2021.04.033
  • Dadone, L., Foxworth, S., Aruho, R., Schilz, A., Joyet, A., Barrett, M., Morkel, P., Crooks, G., Fennessy, J., & Johnston, M. S. (2021). Foot shape and radiographs of free-ranging Nubian giraffe in Uganda. PLOS ONE, 16(12), e0252929. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0252929
  • Hradecký, P. (1983). Some uterine parameters in antelopes and a giraffe. Theriogenology, 20(4), 491-498. https://doi.org/10.1016/0093-691X(83)90208-X
  • Ihms, E. A., Rivas, A., Bronson, E., & Mangus, L. M. (2017). Pigmented villonodular synovitis in a reticulated giraffe(Giraffa camelopardalis). Journal of Zoo and Wildlife Medicine: Official Publication of the American Association of Zoo Veterinarians, 48(2), 573-577. https://doi.org/10.1638/2016-0133R.1
  • Laufer, B. (1928). The giraffe in history and art. Field Museum of Natural History. https://doi.org/10.5962/bhl.title.3435
  • Lee, D. E., Cavener, D. R., & Bond, M. L. (2018). Seeing spots: Quantifying mother-offspring similarity and assessing fitness consequences of coat pattern traits in a wild population of giraffes (Giraffa camelopardalis). PeerJ, 6, e5690.   https://doi.org/10.7717/peerj.5690.
  • Lee, D. E., Cavener, D. R., & Bond, M. L. (2018). Seeing spots: Quantifying mother-offspring similarity and assessing fitness consequences of coat pattern traits in a wild population of giraffes (Giraffa camelopardalis). bioRxiv. https://doi.org/10.1101/161281
  • Mitchell, G., & Skinner, J. (2004). Giraffe Thermoregulation: A review. Transactions of the Royal Society of South Africa, 59(2), 109-118.  https://doi.org/10.1080/00359190409519170
  • Morandi, K., Lindholm, A. K., Lee, D. E., & Bond, M. L. (2022). Phenotypic matching by spot pattern potentially mediates female giraffe social associations. Journal of Zoology, 318(3), 147-157. https://doi.org/10.1111/jzo.13009




Fuente de la imagen: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Baby_giraffe,_Kruger_National_Park,_South_Africa_%2828920218450%29.jpg

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Colección bibliográfica BIOhistoria en Zotero

He reunido una colección bibliográfica denominada BIOhistoria, contiene literatura académica como libros, capítulos, artículos  e incluso preprints útiles para los cursos de Filosofía e Historia de la Biología del plan de estudios de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM 1997. También resulta útil para enseñar o investigar sobre los contenidos de las materias Introducción a las teorías evolutivas e  Historia de la Biología del plan de estudios de Biología de la F.C. UNAM del 2024. Entre los temas que abarca están la historia de varios periodos, disciplinas y personajes de las ciencias de la vida: Los casos de estudio de la biología La Historia Natural La genética La evolución Los naturalistas Con el tiempo iré completando los temas, entre los que incluiré seguramente estarán la ecología, la genómica y la historia de la biología en México. Mi gestor de referencias bibliográficas preferida es Zotero porque es posible generar una biblioteca compartida y gen...