Ir al contenido principal

La aventura para localizar un libro electrónico

El libro “A History of Color”: notas sobre la aventura para localizar un libro electrónico”

Uno de los retos a los que nos enfrentamos los científicos continuamente es a localizar literatura primaria,  de calidad y actualizada en la Web. Aunque ya existen una gran cantidad de publicaciones digitalizadas uno de los problemas más recurrentes es que los documentos se encuentran en acceso restringido mediante suscripciones o pago, que en muchos casos son imposibles de costear a nivel personal. Esto ha repercutido a que en la academia se genere un movimiento importante de acceso abierto para subsanarlo, de tal manera que existen iniciativas de acceso abierto a las referencias, las citas, los resúmenes y el texto completo.

En la UNAM tenemos acceso a una gran cantidad de materiales a través de BIDI UNAM que son sufragados por la institución y que muy pocas veces son utilizados por los usuarios.

Como ejemplo expondré varios de estos fenómenos, sus implicaciones y soluciones.

El texto de mi interés es el libro de Crone, R. A. (1999). A History of Color. Springer Netherlands. https://doi.org/10.1007/978-94-007-0870-9 en formato electrónico, publicado por la Editorial Springer con un total de 282 páginas. Este texto está disponible a través de la plataforma de la editorial, con acceso restringido previo pago de 109 dólares americanos. Para acceder a este texto usando las credenciales de la UNAM utilicé el descubridor de Springer a través de BIDI UNAM y lo encuentro en la siguiente liga, que me sigue pidiendo un pago, conclusión este libro no forma parte de la cartera de posibilidades a las que tengo acceso a través de la UNAM.

En la misma herramienta de Springer encuentro algunos capítulos publicados en una revista de Oftalmología que parecen ser de este libro, los revisaré para corroborarlo. El capítulo de la revolución científica es el mismo en esta revista que en el libro (ver abajo cómo lo obtuve completo)

Prosigo con mi búsqueda y ahora lo encuentro en Google Libros en donde hay algunos extractos y para verlo en texto completo tengo que hacer un pago de $2,399 pesos.

Entonces el siguiente paso fue tratar de localizar el libro o los capítulos en algunos repositorio como CORE pero no obtuve éxito. Entonces mi única alternativa fue obtenerlo en ese portal de libros académico muy utilizado por todos para obtener el PDF, no pude leerlo en html como me gusta, porque de esa manera puedo interactuar con la información.


Fuente de la imagen: https://mastodon.social/@flameReactor/110893065650628964



Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Manejo de información en innovación educativa

Manejo de información para el desarrollo de proyectos de innovación educativa La innovación educativa La innovación educativa se refiere a la aplicación de nuevas teorías, métodos, ideas, prácticas o técnicas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje significativamente. Manejo de información en innovación educativa El manejo de información en innovación educativa en la era digital consta de todos los procesos necesarios para gestionar, tanto la información que constituye el insumo como el producto del ciclo de una práctica educativa. Incluye las herramientas, los procesos, los protocolos, las especificaciones y las buenas prácticas implementadas en un proyecto determinado que puede ser a nivel mundial, ya sea realizado por instituciones, organizaciones, entidades, grupos o individuos interesados en generar información y datos de calidad accesibles, interoperables, abiertos y reusables para aprovecharlos en todo su potencial.  Este es un proceso estratégico para la innovación...