Ir al contenido principal

Gestión de eventos

 En la investigación digital generar, asistir y administrar los eventos académicos es crucial.

Organizar información implica planificar el tiempo, para manejar la información sobre eventos es indispensable integrarlos a un calendario. La mayoría de los eventos como teleconferencias, congresos, talleres, diplomados, cursos y pláticas son anunciados en la Web en imágenes y texto, resulta complejo, tardado y dificil agregarlos a un calendario para administrar horarios y establecer prioridades. De tal manera que para gestionar eventos es necesario generar metadatos y utilizar formatos interoperables para calendarios. Es una buena práctica de gestión de información tener reunidos los eventos en una colección para estar enterados y elegir lo más relevante para nosotros, esto permite hacer un buen plan y organizarse de manera individual y grupal.

Es una buena práctica de gestión de información tener reunidos los eventos en una colección para estar enterados y elegir lo más relevante para nosotros, esto permite hacer un buen plan y organizarse de manera individual y grupal, para esto existen una gran cantidad de aplicaciones interesantes.

Las herramientas digitales para gestionar eventos son de varios tipos, yo uso principalmente el calendario de google para administrar mis eventos.


Malas prácticas en la gestión de eventos

Constantemente me enfrento a información sobre eventos que me complica acceder a la información y me hace perder mucho tiempo, las malas prácticas generan confusión y mucho trabajo al usuario para acceder a los eventos y organizarse, algunas idea para generar información interoperable son: 

  • - Generar eventos que no estén asociados a un calendario
  • - Difundir eventos en carteles que no tengan una liga y metadatos asociados
  • - Compartir imágenes de eventos sin detalles ni liga


Eventos en la UNAM

Eventos de interés para el Laboratorio de BIOinformación



icalendar
icalendar es el formato diseñado para que los usuarios puedan crear y gestionar eventos, recordatorios y tareas en un formato de calendario digital, pero sobre todo, facilita sincronizar la información de calendarios y generar eventos en distintos calendarios, de manera automática, a partir de metadatos normalizados y estructurados en un archivo ICS.

Estos son algunos ejemplos de formatos para intercambiar información sobre calendarios para sincronizar y transferir eventos entre calendarios para BIOinformación
Recursos y calendarios





Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Manejo de información en innovación educativa

Manejo de información para el desarrollo de proyectos de innovación educativa La innovación educativa La innovación educativa se refiere a la aplicación de nuevas teorías, métodos, ideas, prácticas o técnicas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje significativamente. Manejo de información en innovación educativa El manejo de información en innovación educativa en la era digital consta de todos los procesos necesarios para gestionar, tanto la información que constituye el insumo como el producto del ciclo de una práctica educativa. Incluye las herramientas, los procesos, los protocolos, las especificaciones y las buenas prácticas implementadas en un proyecto determinado que puede ser a nivel mundial, ya sea realizado por instituciones, organizaciones, entidades, grupos o individuos interesados en generar información y datos de calidad accesibles, interoperables, abiertos y reusables para aprovecharlos en todo su potencial.  Este es un proceso estratégico para la innovación...