Ir al contenido principal

El Proyecto Biocolores en las plataforma de la Fundación Wikimedia

Proyecto Biocolores consiste en un experimento de investigación digital. Parte de ese experimento implica utilizar las plataformas colaborativas y abiertas de la fundación Wikimedia.

El primer acercamiento que tienen los usuarios de internet a la información científica es la que aparece en Wikipedia por medio de las cajas resultado de la búsqueda en Google que se despliegan de Wikidata, de tal manera que, es indispensable que la información sobre temas científicos contenida en Wikipedia sea de calidad, verificada, actualizada, referenciada y escrita en un lenguaje claro y sencillo.

Nuestra propuesta consiste en implementar los servicios de la Fundación Wikimedia en la edición de contenidos y curación información digital sobre el biología del color, con propósito de utilizar y difundir el uso de estas plataformas para la investigación y la enseñanza virtual que integre los dominios de ciencia, la tecnología  y la información para promover las siguientes competencias informáticas e informacionales:

  • Alfabetización informática e informacional
  • Investigación Digital en Biociencias
  • Ciencia Abierta, colaborativa y multilingue
  • Generación de conocimiento estructurado y libre
  • Producción de contenidos digitales en español
  • Uso de referencias, citas y fuentes de información de calidad
  • Biología in silico
  • Procesamiento de información semántica: datos ligados, ontologías, RDF y SPARQL
  • Utilización de bases de datos biológicas
Para alcanzar nuestros objetivos estamos produciendo materiales en línea, recursos didácticos e intervenciones didácticas dirigidas al público en general, así como a estudiantes de posgrado y licenciaturas de ciencias, en especial de biología. Entre las tareas que se pueden hacer para generar y curar información en las Wikis de Wikimedia sobre biología del color están:

Subir contenidos multimedia a Wikimedia commons
  1. Editar las páginas de Wikipedia relacionadas con biología y visión del color
  2. Curar Wikidata para biología del color
  3. Participar en lexemas sobre color en los seres vivos
  4. Ligar información a Wikidata
  5. Contribuir con Wikiviajes
  6. Libros





Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Manejo de información en innovación educativa

Manejo de información para el desarrollo de proyectos de innovación educativa La innovación educativa La innovación educativa se refiere a la aplicación de nuevas teorías, métodos, ideas, prácticas o técnicas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje significativamente. Manejo de información en innovación educativa El manejo de información en innovación educativa en la era digital consta de todos los procesos necesarios para gestionar, tanto la información que constituye el insumo como el producto del ciclo de una práctica educativa. Incluye las herramientas, los procesos, los protocolos, las especificaciones y las buenas prácticas implementadas en un proyecto determinado que puede ser a nivel mundial, ya sea realizado por instituciones, organizaciones, entidades, grupos o individuos interesados en generar información y datos de calidad accesibles, interoperables, abiertos y reusables para aprovecharlos en todo su potencial.  Este es un proceso estratégico para la innovación...