Estamos realizando un experimento in silico con Wikidata para generar biodatos sobre el color de los organismos que obtenemos de los artículos científicos, de tal manera que, aplicamos la tecnología semántica para generar datos estructurados, abiertos, públicos, reutilizables y disponibles para todos, que además permitan generar y difundir mapas de nuevo conocimiento biológico.
El procedimiento de biocuración que realizamos consta describir por medio de tripletes las distintas variables asociadas a la coloración de distintos organismos y como taxón, tono, patrón de color, parte, tipo de color, pigmento, tipo celular, etapa de desarrollo, sexo, por ejemplo. Además, cada registro se relaciona con el artículo en el que se publicaron los datos.
La idea es identificar el procedimiento más eficiente y las herramientas digitales más útiles para generar datos de calidad, integrados, enriquecidos e interoperables capaces de generar mapas con nuevo conocimiento biológico. Nuestro propósito es aprovechar el potencial de estas tecnología web innovadoras para promoverlas entre los investigadores y estudiantes de biociencias en América Latina y en español para fomentar la investigación digital y la colaboración multidisciplinaria.
En esta presentación sobre Biocolores en Wikidata se pueden ver varios ejemplos y el procedimiento que seguimos en esta investigación.
Fuente de la imagen: https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium-bin/sumario.pl?Id=20230807164229

Comentarios
Publicar un comentario