Ir al contenido principal

Darwin Digital

Charles Darwin, es sin duda, el autor más conocido de la biología, es el más relevante, citado y utilizado en la investigación biológica, es un imprescindible. Además mucha de su obra ha sido digitalizada y está disponible en la Web.

Por todas estas razones tanto el personaje como us obra son un excelente modelo experimental para la in silico, por eso iniciaré una investigación digital al rededor de el Origen de las especies, la obra cumbre de Darwin. Mi objetivo es reunir todos aquellos análisis basados en información digital y procesados por métodos informáticos para entender mejor y con más detalles este texto. 

Aquí iré enriqueciendo la lista:


Proyectos

http://darwin-online.org.uk/

https://benfry.com/traces/

https://charles-darwin-beagle.webflow.io/

http://friendsofdarwin.com/metafeed.xml

https://www.laurent-malys.fr/constellations-bibliographiques-sur-les-epaules-de-darwin/

https://www.litcharts.com/lit/the-origin-of-species/chart-board-visualization

https://www.english-heritage.org.uk/visit/places/home-of-charles-darwin-down-house/history/sources/

https://www.pinterest.com.au/pin/darwins-origin-of-the-species-as-visualized-by-artist-stefanie-posavec--511440101404367677/

https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?mid=13IAQZTJX181T2I5BLmaGfXMgzcM&hl=en_US&ll=0%2C0&z=1


Ejemplos de consultas

Estos son algunos ejemplos de consultas que se pueden hacer para BIOcolores en los textos de Darwin


Darwin y Biología del color

Charles Darwin, el famoso naturalista británico conocido por su teoría de la evolución a través de la selección natural, no es ampliamente conocido por su trabajo específico en el campo de la biología del color. Sin embargo, en su obra "El origen de las especies" y en otros escritos, Darwin abordó cuestiones relacionadas con la variabilidad en la coloración de los animales y las plantas.

Darwin estaba interesado en cómo las características físicas de los organismos, incluida la coloración, podían ser el resultado de la selección natural. Argumentó que la variabilidad en el color de los individuos dentro de una población era importante para su supervivencia y reproducción. Por ejemplo, observó que los colores de camuflaje en ciertas especies de insectos y animales les permitían ocultarse mejor de los depredadores o acechar a sus presas con mayor eficacia.

En su obra "El origen de las especies", Darwin también discutió la selección sexual, un proceso en el que ciertos rasgos, como la coloración llamativa en los machos de algunas especies de aves, evolucionan debido a la preferencia de apareamiento de las hembras. Este concepto de selección sexual se ha relacionado con la evolución de colores brillantes y patrones en el reino animal.

Aunque Charles Darwin no fue un experto en coloración en sí, su trabajo sentó las bases para la comprensión de cómo la variabilidad en la coloración de los organismos puede estar sujeta a la selección natural y sexual, lo que ha sido un tema de investigación importante en la biología evolutiva y la ecología.

Respecto a este tema, me interesa rescatar cómo hizo referencia Darwin la coloración de los organismos en sus obras y cómo utilizó la tabla de colores de Werner.

He leído algunas menciones sobre esto, en textos biológicos, de arte, de color y de literatura, como es el caso de Rosa Montero en su capítulo sobre Darwin en el libro “El amor de mi vida”.


Artículos

de Lima Navarro, P., & de Amorim Machado, C. (2020). An origin of citations: Darwin’s collaborators and their contributions to the origin of species. Journal of the History of Biology, 53(1), 45-79. https://doi.org/10.1007/s10739-020-09592-8
Tanghe, K. B. (2019). On The Origin of Species: The story of Darwin’s title. Notes and Records: The Royal Society Journal of the History of Science, 73(1), 83-100. https://doi.org/10.1098/rsnr.2018.0015
Goldstein, A. M. (2011). A new digital edition of darwin’s 1859 origin of species. Evolution: Education and Outreach, 4(2), 350-353. https://doi.org/10.1007/s12052-011-0333-6
Najafi, E., & Darooneh, A. H. (2015). The fractal patterns of words in a text: A method for automatic keyword extraction. PLOS ONE, 10(6), e0130617. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0130617


Fuente de la imagen: https://biodiversitylibrary.org/page/284529

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Manejo de información en innovación educativa

Manejo de información para el desarrollo de proyectos de innovación educativa La innovación educativa La innovación educativa se refiere a la aplicación de nuevas teorías, métodos, ideas, prácticas o técnicas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje significativamente. Manejo de información en innovación educativa El manejo de información en innovación educativa en la era digital consta de todos los procesos necesarios para gestionar, tanto la información que constituye el insumo como el producto del ciclo de una práctica educativa. Incluye las herramientas, los procesos, los protocolos, las especificaciones y las buenas prácticas implementadas en un proyecto determinado que puede ser a nivel mundial, ya sea realizado por instituciones, organizaciones, entidades, grupos o individuos interesados en generar información y datos de calidad accesibles, interoperables, abiertos y reusables para aprovecharlos en todo su potencial.  Este es un proceso estratégico para la innovación...