Las estructuras de las plantas que presentan colores interesantes para la biología del color son las flores, los frutos y las semillas.
Las flores son las partes de las plantas más coloridas, después le siguen los frutos. Las flores obtienen el color de distintos pigmentos y en algunos casos también presentan color estructural que potencia la coloración y la hace mas brillante, estas partes vegetales son ampliamente estudiadas respecto al color en las relaciones planta polinizador desde un punto de vista ecológico, evolutivo y genético.
También es importante el enfoque bioquímico y celular de los principales pigmentos que las colorean como los flavonoides y carotenoides. Además los estudios genéticos sobre los polimorfismos también son frecuentes e interesantes.
Algunos de los modelos de flores más usados en la investigación del color son las iris, las dalias, las rosas, los geranios y las orquídeas.
Las plantas con flores surgieron en el período Cretácico, coevolucionaron con los insectos polinizadores que buscan el color y el olor las flores más "atractivas" para recolectar el polen. Por esta razón, las flores en la actualidad muestran una gran variedad de colores.
Los colores de las flores son producidos por antocianinas (rojo, azul o morado), flavonoides (amarillos) y carotenoides (rojo, naranja o amarillo) que atraen a las abejas (tricromáticas), mariposas (tri- o tetracromáticos), y a pájaros (tetracromáticos).
Bibliografía
https://www.nature.com/articles/ncomms16047
Comentarios
Publicar un comentario