Ir al contenido principal

Bots para biociencias

Los bots constituyen una herramienta simple pero poderosa en la investigación digital porque automatizan y facilitan la inmediatez, hay tres tipos de bots que me paren útiles para biociencias, los de Twitter, los de Mastodon y los de Wikipedia. Algunos de estos robots difunden información, otros hacen edición y los demás, anotan información.


Temas de interés

  1. Qué es un bot
  2. Aplicaciones en biociencias
  3. Ejemplos
  4. Herramientas asociadas: bases de datos, RSS, XML
  5. Catálogo de bots


Twitter

Tips para Twitter

Busqué bosts en Twitter para reunirlos en una lista, estos bots publican literatura especializada sobre algún tema https://twitter.com/i/lists/1344633940905115650 


Cómo hacer un bot para Twitter usando PubMed

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32277816/

https://github.com/MaayanLab/EnrichrBot

https://github.com/roblanf/phypapers

https://github.com/maxibor/PubTwitMed


Mastodon

https://botsin.space/@cichlid_papers

https://botsin.space/@evodevo_papers

https://botsin.space/@flypapers

https://botsin.space/@gene_of_the_day

https://botsin.space/@birdcolourbot

https://botsin.space/@biodiversitypix

https://botsin.space/@pomological


Wikimedia

https://universoabierto.org/2020/03/05/papel-de-los-bots-en-la-wikipedia-2/

https://en.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:List_of_bots

https://www.wikidata.org/wiki/Wikidata:List_of_bots


BIObots interesantes

https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2808058

https://scicrunch.org/resources/about/scibot

https://hypothes.is/users/lmichan?q=BotsBiologia



Bots que podemos hacer

Definiciones de ciencia

SPARQL en wikidata para biocolores

Biobases de datos. Bases de datos biológicas: nuevos artículos, nuevas bases de datos, bases de datos vencidas 


Referencias

https://academic.oup.com/bioinformatics/article/36/12/3932/5819141

https://doi.org/10.3390/ijerph19031651

https://doi.org/10.3390/ijerph20043284

https://doi.org/10.1007/s42001-021-00139-3

https://doi.org/10.1371/journal.pone.0171774

https://doi.org/10.1007/s42001-022-00173-9





Fuente de la imagen: https://www.biodiversitylibrary.org/page/57675715

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Manejo de información en innovación educativa

Manejo de información para el desarrollo de proyectos de innovación educativa La innovación educativa La innovación educativa se refiere a la aplicación de nuevas teorías, métodos, ideas, prácticas o técnicas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje significativamente. Manejo de información en innovación educativa El manejo de información en innovación educativa en la era digital consta de todos los procesos necesarios para gestionar, tanto la información que constituye el insumo como el producto del ciclo de una práctica educativa. Incluye las herramientas, los procesos, los protocolos, las especificaciones y las buenas prácticas implementadas en un proyecto determinado que puede ser a nivel mundial, ya sea realizado por instituciones, organizaciones, entidades, grupos o individuos interesados en generar información y datos de calidad accesibles, interoperables, abiertos y reusables para aprovecharlos en todo su potencial.  Este es un proceso estratégico para la innovación...