Ir al contenido principal

Azul: Aspicela scutata

¿El color azul de Aspicela scutata es producto de pigmentación o es color estructural? Esta es una excelente pregunta redactada en la siguiente entrada de mastodon por Ben Smith  e https://sauropods.win/@twizzt/110930381816617763

Evidentemente, este es un caso que deberá resolver una detective en BIOinformación interesada en BIcolores haciendo investigación digital. La indagación consistirá  en localizar información científica precisa y confiable para responder esta pregunta, el procedimiento será buscar, leer, buscar, hasta en encontrar la respuesta.Voy a documentar el procedimiento para que sea replicable y otros lo puedan repetir, ademas voy a registrar las herramientas que utilizaré.

  • Blogger para registrar el procedimiento
  • Google Scholar para descubrir literatura académica
  • Hypothes.is para anotar
  • Mastodon para responder
En principio, esta investigación tiene una primera complicación. Al parecer, hay algún problema con el nombre, porque aparece con ese nombre en Inaturalist, pero no encuentro suficiente información para asegurar que corresponde a esa especie. Cuando busco el género Aspicela y artículos que hablen sobre coloración azul, no localizo algún artículo que lo mencione.
Buscaré algún especialista para preguntarle. 


Fuente de la imagen: https://sauropods.win/@twizzt/110930381816617763


ChatGPT

Hice un ejercicio consultando el bot de inteligencia artificial https://chat.openai.com/


Consulta

Escarabajo Aspicela scutata


Respuesta

No tengo información sobre una especie llamada "Aspicela scutata" en el contexto de los escarabajos u otros insectos en mi base de datos, que se encuentra actualizada hasta septiembre de 2021. Es posible que esta especie sea poco conocida o que haya sido descubierta o nombrada después de mi fecha de corte de conocimiento.

Si tienes información adicional o si necesitas detalles específicos sobre esta especie de escarabajo, te recomiendo consultar fuentes especializadas en entomología o bases de datos científicas actualizadas para obtener la información más reciente.


Referencias

Beetles | causes of color. (s. f.). Recuperado 21 de agosto de 2023, de https://www.webexhibits.org/causesofcolor/15D.html

Seago, A. E., Brady, P., Vigneron, J.-P., & Schultz, T. D. (2009). Gold bugs and beyond: A review of iridescence and structural colour mechanisms in beetles (Coleoptera). Journal of The Royal Society Interface, 6(suppl_2). https://doi.org/10.1098/rsif.2008.0354.focus

Mason, C. W. (2002). Structural colors in insects. I. The Journal of Physical Chemistry, 30(3), 383-395.

Briscoe, A. D., & Chittka, L. (2001). The evolution of color vision in insects. Annual review of entomology, 46(1), 471-510.

Berthier, S. (2007). Iridescences: the physical colors of insects.

Mason, C. W. (2002). Structural colors in insects. II. The Journal of Physical Chemistry, 31(3), 321-354.

Dyer, A. G., & Arikawa, K. (2014). A hundred years of color studies in insects: with thanks to Karl von Frisch and the workers he inspired.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Colección bibliográfica BIOhistoria en Zotero

He reunido una colección bibliográfica denominada BIOhistoria, contiene literatura académica como libros, capítulos, artículos  e incluso preprints útiles para los cursos de Filosofía e Historia de la Biología del plan de estudios de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM 1997. También resulta útil para enseñar o investigar sobre los contenidos de las materias Introducción a las teorías evolutivas e  Historia de la Biología del plan de estudios de Biología de la F.C. UNAM del 2024. Entre los temas que abarca están la historia de varios periodos, disciplinas y personajes de las ciencias de la vida: Los casos de estudio de la biología La Historia Natural La genética La evolución Los naturalistas Con el tiempo iré completando los temas, entre los que incluiré seguramente estarán la ecología, la genómica y la historia de la biología en México. Mi gestor de referencias bibliográficas preferida es Zotero porque es posible generar una biblioteca compartida y gen...