Ir al contenido principal

La dichosa palabra


Mi programa de televisión favorito, sin duda alguna es La dichosa palabra, aunque hace muchos años que no tengo televisión, el formato en línea me permite sintonizarlos a través de las grabaciones de Youtube, que puedo ver y oír sin cortes comerciales.

Por cierto, hablando de palabras, nos hace falta una que haga referencia a la acción combinada de ver y oír, que hacemos muy frecuentemente cuando atendemos a los videos, tan visitados actualmente.

Esta transmisión semanal que dura varios meses a través de temporadas anuales se empezaron a transmitir en 1996?, es un programa de palabras sobre palabras que es ameno, divertido, interesante e inteligente.

Abajo anoto la lista de los videos del más antiguo al más reciente de todas las temporadas, falta la 5 que no la encuentro en ninguna parte.


Temporadas

Temporada 21: https://youtube.com/playlist?list=PLHXFQrHFFd_XACEWfKj7pHJhVY297cFsy

Temporada 20: https://www.youtube.com/playlist?list=PLHXFQrHFFd_WR7fyx5vMMz6PeyLREYga_

Temporada 19: https://www.youtube.com/watch?v=KNBSeKFwAes&list=PLHXFQrHFFd_Xt0B74QgpctOF8MYWFb-w8

Temporada 18: https://www.youtube.com/playlist?list=PLHXFQrHFFd_WusDyz-xYfwrcxrNisg-4R

Temporada 17: https://www.youtube.com/watch?v=MuAnwUzTV84&list=PLHXFQrHFFd_XD6Wgh0tM-Pw_sLoHSU5CA

Temporada 16: https://www.youtube.com/playlist?list=PLHXFQrHFFd_Vm-8_jzNim8e3McslliwYk

Temporada 15: https://www.youtube.com/playlist?list=PLHXFQrHFFd_XsMC8DoC5f8HZt2qD57Tr8

Temporada 14: https://www.youtube.com/playlist?list=PLHXFQrHFFd_VgPX0KXcPoMPCLK9oOyoDT

Temporada 13: https://www.youtube.com/playlist?list=PLHXFQrHFFd_Vobyr1BJpMaowG4ehH_25G

Temporada 12: https://www.youtube.com/playlist?list=PLHXFQrHFFd_XS_sLF-vJZU7Fq3cRa2xPp

Temporada 11: https://www.youtube.com/playlist?list=PLHXFQrHFFd_WOmo-yAXhQg1VhBrvSmRS_

Temporada 10: https://www.youtube.com/playlist?list=PLHXFQrHFFd_USpaESIPULbBy2o0t0i9OJ

Temporada 9: https://www.youtube.com/playlist?list=PLA5C79A02143C495A

Temporada 8: https://www.youtube.com/playlist?list=PL050450C0F8E62D96

Temporada 7: https://www.youtube.com/playlist?list=PLEADC4DDFE1D78ADF

Temporada 6: https://www.youtube.com/playlist?list=PLHXFQrHFFd_UjVbT8RaqVBS-zgWfwdyWX

Temporada 5:

Temporada 4: https://www.youtube.com/watch?v=yWOCROMNYzg&list=PLHXFQrHFFd_VzjDgB48j3ZX3rJPdZkBLI

Temporada 3: https://www.youtube.com/playlist?list=PLHXFQrHFFd_WV166a6yLXVpCtrmzyA2Hp

Temporada 2: https://www.youtube.com/playlist?list=PLHXFQrHFFd_U4N5wGuPmjcm9DoXBG4qZw

Temporada 1: https://www.youtube.com/playlist?list=PL764EBF3FEA34738D


Estos son otros videos interesantes

Dichosa lecturahttps://www.youtube.com/playlist?list=PLHXFQrHFFd_VVbG3y-XcedpdCQn7yQdQ-


Además, mi conductor favorito es super divertido, un gran poeta que me endulza el oído, me genera risas, enriquece mi imaginación y me inspira: Eduardo Casar. Eduardo me encanto encontrarte, cada vez que te veo o te escucho en la dichosa palabra me haces volar entre libros y saltar entre palabras, ver tus videos es un deleite, espero pronto tomar alguna de sus clases.











                                          


http://hispanicas.filos.unam.mx/eduardo-casar/

https://letraslibres.com/author/eduardo-casar/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Manejo de información en innovación educativa

Manejo de información para el desarrollo de proyectos de innovación educativa La innovación educativa La innovación educativa se refiere a la aplicación de nuevas teorías, métodos, ideas, prácticas o técnicas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje significativamente. Manejo de información en innovación educativa El manejo de información en innovación educativa en la era digital consta de todos los procesos necesarios para gestionar, tanto la información que constituye el insumo como el producto del ciclo de una práctica educativa. Incluye las herramientas, los procesos, los protocolos, las especificaciones y las buenas prácticas implementadas en un proyecto determinado que puede ser a nivel mundial, ya sea realizado por instituciones, organizaciones, entidades, grupos o individuos interesados en generar información y datos de calidad accesibles, interoperables, abiertos y reusables para aprovecharlos en todo su potencial.  Este es un proceso estratégico para la innovación...