Hacer investigación comúnmente está asociado a que el investigador este adscrito a una institución académica como profesor, curador, investigador o incluso médicos y el personal de salud. Pero la revolución digital ha disparado fenómenos interesantes que han modificado profundamente la manera de hacer ciencia como la investigación independiente y la ciencia ciudadana. Veamos algunos detalles sobre la primera.
Hacer investigación académica implica generar nuevo conocimiento sobre algún tema, consiste en ser un especialista, dominar los términos, conceptos y métodos, conocer la literatura especializada y publicar artículos científicos. Realizar todo esto, actualmente es fácil en un contexto digital, porque no es necesario pertenecer a una institución académica para hacer investigación y publicar los resultados en las revistas arbitradas de calidad.
La investigación digital promueve este tipo de investigación en la que no es necesario tener un título, una adscripción o cualquier otro tipo de restricción, basta con querer hacerlo y hacerlo bien.
Algunas instancia relacionadas con la investigación independiente son estas:
https://www.nature.com/articles/d41586-023-02265-6
¿Quieres hacer investigación digital? Únete a nuestro equipo, no importa tu formación o intereses, puedes colaborar con nosotros.
Fuente de la imagen: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:D%C3%BClmen,_Fr%C3%B6belstra%C3%9Fe,_Mohn_am_Feldrand_--_2021_--_9174.jpg
Comentarios
Publicar un comentario