Uno de los problemas a los que nos enfrentamos los profesores de Educación Superior en la enseñanza actual tiene que ver con el carácter fijo de los planes y programas de estudio, no solo eso, modificarlos, transformarlos, actualizarlos y modernizarlos, resulta complicado, complejo y tardado.
Además, es necesario considerar lo atrasadas que están las normativas y lo enredado que resultan los trámites administrativos para generar cambios significativos.
Otra complicación es que migrar a una enseñanza virtual dinámica, innovadora y de vanguardia depende de los propios profesores, pues somos los que diseñamos los nuevos planes de estudio, pero tenemos la desventaja de que son muy pocos los académicos que usan con fluidez, y menos aún menos los que dominan las TICs para investigación y enseñanza.
De tal forma que, estamos atrapados en un círculo vicioso que hará lento, complicado y difícil tener una enseñanza virtual moderna de manera inmediata.
Tenemos que ver la forma de responder lo más pronto posible a todos estos inconvenientes para transformar de manera profunda nuestros modelos educativos, se necesita una transformación integral para sortear esta gran ola, porque o la saltamos o nos hundiremos.
Algunos temas sobre los que vale la pena reflexionar son:
-Como se pueden considerar los MOOCs en el curriculum de los cursos.
-Cómo se pueden modernizar de manera ágil, rápida y eficiente los cursos en un formato virtual para responder a las necesidades urgentes de los alumnos que se han generado resultados de la pandemia y para las cuales resultan una gran solución, pero desafortunadamente, no lo hemos logrado.
Fuente d ela imagen: https://www.wikiart.org/en/olga-rozanova/universal-war
Comentarios
Publicar un comentario