Ir al contenido principal

Web Semántica y Ontologías Aplicadas a Medicina Interna

El día 9 de junio del 2023 a las 11:00 horas presentaré la plática “Web Semántica y Ontologías Aplicadas a Medicina Interna” en Hospital General de México “Dr Eduardo Liceaga”, sera virtual por videocoferencia con duración de una hora. Es organizado por el servicio de Medicina Interna del hospital a través de la Coordinación de Educación a cargo del Doctor Javier Alonso Romero Bermúdez.

Resumen
La Web ha pasado por tres etapas que pueden definirse con base en la tecnología que se ha implementado así como en la manera en la que los usuarios la han aprovechado, se denominan Web 1.0, 2.0 o social y 3.0 llamada semántica. La Web semántica es la tercera generación en la historia de la Web, consiste en originar contenidos abiertos y estructurados en la Web con metadatos que asignan significado a la información para tener conjuntos de datos procesables por las computadoras que sean interoperables, reusables y que permitan generar mapas de conocimiento. 
En la Web semántica es posible generar información con significado usando RDF, reunir conjuntos de datos mediante consultas en SPARL para visualizarlos como mapas de conocimiento y utilizar ontologías diseñadas en OWR para definir un campo de conocimiento, navegar por los términos y definiciones que contiene asociadas a su identificador, al definición y sus relaciones de significado.
La Web semántica implica el marcado de la información publicada en la Web utilizando etiquetas y metadatos que expresan el significado de la información por medio de declaraciones conformadas por tripletes que son la entidad mínima en el lenguaje semántico de marcado denominado Resource Description Framework (RDF), cada unidad es un conjunto de tres entidades sujeto→predicado→objeto  que codifica una declaración semántica.
Las ontologías son herramientas informáticas generadas por una comunidad de especialistas que describen los términos de un conjunto de conocimientos de manera que puedan ser utilizados como referencia para anotar información en bases de datos.
Para usar la Web semántica existen innumerables aplicaciones potentes pero amigables en las que no es necesario ser un especialista para aprovechar la gran cantidad de ventajas que aporta esta innovación.
En esta platica los llevaré por una visita guiada entre algunas de las aplicaciones de web semántica para ciencias de la salud que son útiles en Medicina Interna.

Recursos
Aquí esta disponible la presentación y bibliografía útil para consultarlas.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Manejo de información en innovación educativa

Manejo de información para el desarrollo de proyectos de innovación educativa La innovación educativa La innovación educativa se refiere a la aplicación de nuevas teorías, métodos, ideas, prácticas o técnicas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje significativamente. Manejo de información en innovación educativa El manejo de información en innovación educativa en la era digital consta de todos los procesos necesarios para gestionar, tanto la información que constituye el insumo como el producto del ciclo de una práctica educativa. Incluye las herramientas, los procesos, los protocolos, las especificaciones y las buenas prácticas implementadas en un proyecto determinado que puede ser a nivel mundial, ya sea realizado por instituciones, organizaciones, entidades, grupos o individuos interesados en generar información y datos de calidad accesibles, interoperables, abiertos y reusables para aprovecharlos en todo su potencial.  Este es un proceso estratégico para la innovación...